Modelo para la medición de desempeño en equipos virtuales de proyectos tecnológicos en Bogotá
A medida que la sociedad ha venido evolucionando se han registrado nuevos retos poco estudiados para las organizaciones empresariales, en este caso, el contexto actual pone de presente una realidad social que refleja una tendencia hacia la búsqueda de trabajos que permitan tener una mejor calidad de...
- Autores:
-
Ramirez Garcia, Juan Camilo
- Tipo de recurso:
- Doctoral thesis
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad EAN
- Repositorio:
- Biblioteca Digital Minerva - Repositorio EAN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.universidadean.edu.co:10882/14016
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10882/14016
- Palabra clave:
- Gestion del desempeño
Confianza laboral
Comunicación y bienestar
Equipos de proyectos remotos
Performance management
Workplace trust
Communication and well-being
Remote project teams
Administración de proyectos
Trabajo en casa
Comunidad virtual
Evaluación del trabajo
Disciplina laboral
- Rights
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id |
REAN2_875c50809d96057e7be0cc751528728c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.universidadean.edu.co:10882/14016 |
network_acronym_str |
REAN2 |
network_name_str |
Biblioteca Digital Minerva - Repositorio EAN |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Modelo para la medición de desempeño en equipos virtuales de proyectos tecnológicos en Bogotá |
dc.title.titleenglish.none.fl_str_mv |
Model for measuring performance in virtual teams of technological projects in Bogotá |
title |
Modelo para la medición de desempeño en equipos virtuales de proyectos tecnológicos en Bogotá |
spellingShingle |
Modelo para la medición de desempeño en equipos virtuales de proyectos tecnológicos en Bogotá Gestion del desempeño Confianza laboral Comunicación y bienestar Equipos de proyectos remotos Performance management Workplace trust Communication and well-being Remote project teams Administración de proyectos Trabajo en casa Comunidad virtual Evaluación del trabajo Disciplina laboral |
title_short |
Modelo para la medición de desempeño en equipos virtuales de proyectos tecnológicos en Bogotá |
title_full |
Modelo para la medición de desempeño en equipos virtuales de proyectos tecnológicos en Bogotá |
title_fullStr |
Modelo para la medición de desempeño en equipos virtuales de proyectos tecnológicos en Bogotá |
title_full_unstemmed |
Modelo para la medición de desempeño en equipos virtuales de proyectos tecnológicos en Bogotá |
title_sort |
Modelo para la medición de desempeño en equipos virtuales de proyectos tecnológicos en Bogotá |
dc.creator.fl_str_mv |
Ramirez Garcia, Juan Camilo |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Fajardo Moreno, William Steve |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Ramirez Garcia, Juan Camilo |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Gestion del desempeño Confianza laboral Comunicación y bienestar Equipos de proyectos remotos |
topic |
Gestion del desempeño Confianza laboral Comunicación y bienestar Equipos de proyectos remotos Performance management Workplace trust Communication and well-being Remote project teams Administración de proyectos Trabajo en casa Comunidad virtual Evaluación del trabajo Disciplina laboral |
dc.subject.subjectenglish.none.fl_str_mv |
Performance management Workplace trust Communication and well-being Remote project teams |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Administración de proyectos Trabajo en casa Comunidad virtual Evaluación del trabajo Disciplina laboral |
description |
A medida que la sociedad ha venido evolucionando se han registrado nuevos retos poco estudiados para las organizaciones empresariales, en este caso, el contexto actual pone de presente una realidad social que refleja una tendencia hacia la búsqueda de trabajos que permitan tener una mejor calidad de vida y bienestar en las personas y otra tendencia direccionada a la búsqueda de los mejores talentos seleccionados de cualquier parte del mundo. Es así, como el trabajo en equipos virtuales de proyectos tecnológicos ha venido creciendo y con ello los desafíos poco estudiados sobre el desempeño de estos equipos se encuentran presentes. De esta manera, el objetivo de la investigación consistió en desarrollar un modelo para la medición de desempeño en equipos virtuales de proyectos tecnológicos en Bogotá. Para el desarrollo de la investigación en primera medida se elaboró el estado del arte sobre la medición de desempeño en los equipos virtuales de proyectos tecnológicos, luego se definieron los componentes y variables del modelo de medición de desempeño en equipos virtuales de proyectos tecnológicos, se diseñó el modelo para la medición de desempeño en equipos virtuales de proyectos tecnológicos y finalmente se validó mediante una técnica de simulación y escenarios. El estudio se efectuó mediante métodos de investigación deductivos e inductivos bajo una filosofía positivista con un tipo de investigación multimétodos (cualitativos y cuantitativos), y una profundidad correlacional y explicativa mediante análisis de componentes principales (Hernández Sampieri et al., 2018a). Finalmente, se construyó un modelo plenamente validado destacando la medición del desempeño con una mirada de la confianza, la comunicación y el bienestar, rompiendo con las mediciones habituales. Este modelo va a contribuir al cumplimiento de los ODS trabajo decente y crecimiento económico e Industria, innovación e infraestructura, mediante fortalecimiento del desempeño de los equipos de proyectos tecnológicos en Colombia con variables encaminadas al bienestar de los trabajadores conllevando a una mayor productividad. |
publishDate |
2024 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-09-12T18:40:17Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-09-12T18:40:17Z |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2024-08-21 |
dc.type.none.fl_str_mv |
Doctoral Thesis |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis doctoral |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06 |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10882/14016 |
dc.identifier.local.none.fl_str_mv |
BDM-DGP |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad EAN |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Biblioteca Digital Minerva |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl:https://repository.ean.edu.co/ |
url |
http://hdl.handle.net/10882/14016 |
identifier_str_mv |
BDM-DGP instname:Universidad EAN reponame:Repositorio Institucional Biblioteca Digital Minerva repourl:https://repository.ean.edu.co/ |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Abierto (Texto Completo) |
dc.rights.creativecommons.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Abierto (Texto Completo) Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.none.fl_str_mv |
pdf |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
223 páginas |
dc.format.medium.spa.fl_str_mv |
Recurso electrónico |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Doctorado Gerencia de Proyectos |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Ingeniería |
institution |
Universidad EAN |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.universidadean.edu.co/bitstreams/bb5d34e8-9d57-4d95-8300-e8081dd8b312/download https://repository.universidadean.edu.co/bitstreams/eadf0e7c-592b-4b08-a17c-aced426892ba/download https://repository.universidadean.edu.co/bitstreams/caa126c3-6b89-470b-8496-a1142d4ea7ef/download https://repository.universidadean.edu.co/bitstreams/18ca79ce-c5b4-408d-9676-aa1727ece3cc/download https://repository.universidadean.edu.co/bitstreams/5f19c559-fff7-4460-9787-4407d9d19175/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
1155db2be338c03f6566cc2e9d76eeb9 e7caa7985fdbbf8658825ed8f0d85554 71a49cad2fc349181ef453d138fd540e 0489de552bd55de35d6cd9cb014a25bf 3080ffb90bcef4bb4a437fe091f6aaf4 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Digital Minerva EAN |
repository.mail.fl_str_mv |
soporte@infotegra.com |
_version_ |
1818098637422460928 |
spelling |
Fajardo Moreno, William Steve2af041ad-26c8-43c5-867e-6f781e1f456fRamirez Garcia, Juan Camilof37568ac-fcb4-4a57-96a9-8c720918c1082024-09-12T18:40:17Z2024-09-12T18:40:17Z2024-08-21http://hdl.handle.net/10882/14016BDM-DGPinstname:Universidad EANreponame:Repositorio Institucional Biblioteca Digital Minervarepourl:https://repository.ean.edu.co/A medida que la sociedad ha venido evolucionando se han registrado nuevos retos poco estudiados para las organizaciones empresariales, en este caso, el contexto actual pone de presente una realidad social que refleja una tendencia hacia la búsqueda de trabajos que permitan tener una mejor calidad de vida y bienestar en las personas y otra tendencia direccionada a la búsqueda de los mejores talentos seleccionados de cualquier parte del mundo. Es así, como el trabajo en equipos virtuales de proyectos tecnológicos ha venido creciendo y con ello los desafíos poco estudiados sobre el desempeño de estos equipos se encuentran presentes. De esta manera, el objetivo de la investigación consistió en desarrollar un modelo para la medición de desempeño en equipos virtuales de proyectos tecnológicos en Bogotá. Para el desarrollo de la investigación en primera medida se elaboró el estado del arte sobre la medición de desempeño en los equipos virtuales de proyectos tecnológicos, luego se definieron los componentes y variables del modelo de medición de desempeño en equipos virtuales de proyectos tecnológicos, se diseñó el modelo para la medición de desempeño en equipos virtuales de proyectos tecnológicos y finalmente se validó mediante una técnica de simulación y escenarios. El estudio se efectuó mediante métodos de investigación deductivos e inductivos bajo una filosofía positivista con un tipo de investigación multimétodos (cualitativos y cuantitativos), y una profundidad correlacional y explicativa mediante análisis de componentes principales (Hernández Sampieri et al., 2018a). Finalmente, se construyó un modelo plenamente validado destacando la medición del desempeño con una mirada de la confianza, la comunicación y el bienestar, rompiendo con las mediciones habituales. Este modelo va a contribuir al cumplimiento de los ODS trabajo decente y crecimiento económico e Industria, innovación e infraestructura, mediante fortalecimiento del desempeño de los equipos de proyectos tecnológicos en Colombia con variables encaminadas al bienestar de los trabajadores conllevando a una mayor productividad.As society has evolved, new, understudied challenges have emerged for business organizations. In the current context, there is a social reality reflecting a trend towards seeking jobs that offer a better quality of life and well-being for individuals, as well as a trend towards sourcing the best talent from anywhere in the world. Consequently, the field of virtual team collaboration in technological projects has been growing, bringing with it understudied challenges related to the performance of these teams. The objective of the research was to develop a model for measuring performance in virtual teams involved in technological projects in Bogotá. The research began with a thorough review of the state of the art on performance measurement in virtual teams engaged in technological projects. Following this, the components and variables of the performance measurement model for virtual teams in technological projects were defined, the model was designed, and finally validated using simulation and scenario techniques. The study employed deductive and inductive research methods under a positivist philosophy, utilizing a multi-method approach (qualitative and quantitative), with a correlational and explanatory depth analysis through principal component analysis. Ultimately, a fully validated model was constructed, emphasizing performance measurement with a focus on trust, communication, and well-being, departing from traditional metrics. This model aims to contribute to achieving the Sustainable Development Goals of decent work and economic growth, and industry, innovation, and infrastructure, by enhancing the performance of technological project teams in Colombia with variables aimed at worker well-being, thereby leading to increased productivity.Doctor en Gerencia de ProyectosDoctoradopdf223 páginasRecurso electrónicoapplication/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Gestion del desempeñoConfianza laboralComunicación y bienestarEquipos de proyectos remotosPerformance managementWorkplace trustCommunication and well-beingRemote project teamsAdministración de proyectosTrabajo en casaComunidad virtualEvaluación del trabajoDisciplina laboralModelo para la medición de desempeño en equipos virtuales de proyectos tecnológicos en BogotáModel for measuring performance in virtual teams of technological projects in BogotáDoctoral ThesisTesis doctoralhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:eu-repo/semantics/doctoralThesisDoctorado Gerencia de ProyectosFacultad de IngenieríaORIGINALRamirezJuan2024.pdfRamirezJuan2024.pdfTesis de Doctoradoapplication/pdf4466884https://repository.universidadean.edu.co/bitstreams/bb5d34e8-9d57-4d95-8300-e8081dd8b312/download1155db2be338c03f6566cc2e9d76eeb9MD51RamirezJuan2024_Anexo.pdfRamirezJuan2024_Anexo.pdfAutorización Publicaciónapplication/pdf200046https://repository.universidadean.edu.co/bitstreams/eadf0e7c-592b-4b08-a17c-aced426892ba/downloade7caa7985fdbbf8658825ed8f0d85554MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81876https://repository.universidadean.edu.co/bitstreams/caa126c3-6b89-470b-8496-a1142d4ea7ef/download71a49cad2fc349181ef453d138fd540eMD53THUMBNAILRamirezJuan2024.pdf.jpgRamirezJuan2024.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg4786https://repository.universidadean.edu.co/bitstreams/18ca79ce-c5b4-408d-9676-aa1727ece3cc/download0489de552bd55de35d6cd9cb014a25bfMD54RamirezJuan2024_Anexo.pdf.jpgRamirezJuan2024_Anexo.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg13640https://repository.universidadean.edu.co/bitstreams/5f19c559-fff7-4460-9787-4407d9d19175/download3080ffb90bcef4bb4a437fe091f6aaf4MD5510882/14016oai:repository.universidadean.edu.co:10882/140162024-09-13 03:00:52.517http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiaopen.accesshttps://repository.universidadean.edu.coBiblioteca Digital Minerva EANsoporte@infotegra.comTElDRU5DSUEgREUgVVNPIEFVVE9SSVpBQ0lPTiBERSBMT1MgQVVUT1JFUwoKUG9yIG1lZGlvIGRlbCBwcmVzZW50ZSBlc2NyaXRvIGF1dG9yaXpvIChhdXRvcml6YW1vcykgYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBFYW4sIGEgbG9zIHVzdWFyaW9zIGRlIGxhIEJpYmxpb3RlY2EgZGUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgRWFuIHkgYSBsb3MgdXN1YXJpb3MgZGUgYmFzZXMgZGUgZGF0b3MgeSBzaXRpb3Mgd2VicyBjb24gbG9zIGN1YWxlcyBsYSBJbnN0aXR1Y2nDs24gdGVuZ2EgY29udmVuaW8sIGEgZWplcmNlciBsYXMgc2lndWllbnRlcyBhdHJpYnVjaW9uZXMgc29icmUgbGEgb2JyYSBhbnRlcmlvcm1lbnRlIG1lbmNpb25hZGE6CgpBLglDb25zZXJ2YWNpw7NuIGRlIGxvcyBlamVtcGxhcmVzIGVuIGxhIEJpYmxpb3RlY2EgZGUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgRWFuLgoKQi4JQ29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSBkZSBsYSBvYnJhIHBvciBjdWFscXVpZXIgbWVkaW8sIGluY2x1eWVuZG8gSW50ZXJuZXQuCgpDLglSZXByb2R1Y2Npw7NuIGJham8gY3VhbHF1aWVyIGZvcm1hdG8gcXVlIHNlIGNvbm96Y2EgYWN0dWFsbWVudGUgbyBxdWUgc2UgY29ub3pjYSBlbiBlbCBmdXR1cm8uCgpELglRdWUgbG9zIGVqZW1wbGFyZXMgc2VhbiBjb25zdWx0YWRvcyBlbiBtZWRpbyBlbGVjdHLDs25pY28uCgpFLglJbmNsdXNpw7NuIGVuIGJhc2VzIGRlIGRhdG9zIG8gcmVkZXMgbyBzaXRpb3Mgd2ViIGNvbiBsb3MgY3VhbGVzIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIEVhbiB0ZW5nYSBjb252ZW5pbyBjb24gbGFzIG1pc21hcyBmYWN1bHRhZGVzIHkgbGltaXRhY2lvbmVzIHF1ZSBzZSBleHByZXNhbiBlbiBlc3RlIGRvY3VtZW50by4KCkYuCURpc3RyaWJ1Y2nDs24geSBjb25zdWx0YSBkZSBsYSBvYnJhIGEgbGFzIGVudGlkYWRlcyBjb24gbGFzIGN1YWxlcyBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBFYW4gdGVuZ2EgY29udmVuaW8uCgpDb24gZWwgZGViaWRvIHJlc3BldG8gZGUgbG9zIGRlcmVjaG9zIHBhdHJpbW9uaWFsZXMgeSBtb3JhbGVzIGRlIGxhIG9icmEsIGxhIHByZXNlbnRlIGxpY2VuY2lhIHNlIG90b3JnYSBhIHTDrXR1bG8gZ3JhdHVpdG8sIGRlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsYSBub3JtYXRpdmlkYWQgdmlnZW50ZSBlbiBsYSBtYXRlcmlhIHkgdGVuaWVuZG8gZW4gY3VlbnRhIHF1ZSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBFYW4gYnVzY2EgZGlmdW5kaXIgeSBwcm9tb3ZlciBsYSBmb3JtYWNpw7NuIGFjYWTDqW1pY2EsIGxhIGVuc2XDsWFuemEgeSBlbCBlc3DDrXJpdHUgaW52ZXN0aWdhdGl2byB5IGVtcHJlbmRlZG9yLgoKTWFuaWZpZXN0byAobWFuaWZlc3RhbW9zKSBxdWUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCwgZWwgKGxvcykgc3VzY3JpdG9zIGVzIChzb24pIGVsIChsb3MpIGF1dG9yIChlcykgZXhjbHVzaXZvIChzKSwgZnVlIHByb2R1Y3RvIGRlIG1pIChudWVzdHJvKSBpbmdlbmlvIHkgZXNmdWVyem8gcGVyc29uYWwgeSBsYSByZWFsaXrDsyAoemFtb3MpIHNpbiB2aW9sYXIgbyB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8sIGxhIG9icmEgZXMgZGUgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw61hIHkgdGVuZ28gKHRlbmVtb3MpIGxhIHRpdHVsYXJpZGFkIHNvYnJlIGxhIG1pc21hLiBFbiB2aXN0YSBkZSBsbyBleHB1ZXN0bywgYXN1bW8gKGFzdW1pbW9zKSBsYSB0b3RhbCByZXNwb25zYWJpbGlkYWQgc29icmUgbGEgZWxhYm9yYWNpw7NuLCBwcmVzZW50YWNpw7NuIHkgY29udGVuaWRvcyBkZSBsYSBvYnJhLCBleGltaWVuZG8gZGUgY3VhbHF1aWVyIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIEVhbiBwb3IgZXN0b3MgYXNwZWN0b3MuCg== |