Evaluación de la metodología Scrum de proyecto interno en la integración de sistemas de datos para la compañía Globant
Globant, empresa Argentina de desarrollo tecnológico con más de 1,000 proyectos a nivel mundial e internos para soporta el crecimiento que tiene cada año con sus empleados de planta. El proyecto que estamos analizando es BW4, su principal objetivo es integrar las bases de datos de 3 áreas (M&A,...
- Autores:
-
Pinto Sepulveda, Duvan Steven
Rivera Alba, David Ernesto
Jaraba Ramirez, Peeter Mario
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Universidad EAN
- Repositorio:
- Biblioteca Digital Minerva - Repositorio EAN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.universidadean.edu.co:10882/10409
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10882/10409
- Palabra clave:
- Metodologías ágiles
Optimización de recursos humanos
Autonomía de equipo
Gestión de proyecto
Evaluación de proyectos
Asistencia técnica
Proyectos de desarrollo
Optimization of human resources
Team autonomy
Project management
Agile methodologies
- Rights
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Summary: | Globant, empresa Argentina de desarrollo tecnológico con más de 1,000 proyectos a nivel mundial e internos para soporta el crecimiento que tiene cada año con sus empleados de planta. El proyecto que estamos analizando es BW4, su principal objetivo es integrar las bases de datos de 3 áreas (M&A, Accounting y Planning) que tiene Globant a nivel interno con el fin de centralizar la información y obtener las métricas necesarias para el seguimiento estratégico de los proyectos de la compañía. Dentro de este proyecto, se está implementando la metodología ágil Scrum, para el mejoramiento y desarrollo, uno de los principales problemas que se encontró fue que no se tener un aprovechamiento óptimo de los recursos humanos que se poseía. La investigación de la metodología hace referencia al uso de la misma teniendo en cuenta que el proyecto se encuentra en ejecución en su séptimo mes. Para el análisis y evaluación de la metodología Scrum frente al proyecto y el impacto se obtuvieron las siguientes conclusiones: • Al principio del proyecto se obtuvo poco conocimiento de la metodología y de las tecnologías frente al proyecto, esto se ve reflejado en la velocidad (Velocity). • La planning que se realiza en cada Sprint no se termina de comprometer ya que se evidencia que durante el Sprint pueden llegar nuevos requerimientos o prioridades que no se tenían en el Sprint. • El trabajo de equipo y el acompañamiento por parte del Scrum Master es uno de los puntos más fuertes según reveló las encuestas y estudio realizado. Otro punto fuerte del equipo es la maduración que se va obteniendo durante el Sprint, las métricas de puntos alcanzados vs los puntos comprometidos muestran una curva de aprendizaje rápida en la metodología y proyecto. • Una debilidad que se evidenció en la encuesta realizada es que el PO no tiene total autonomía por el producto, ya que la organización en ocasiones no respeta la autonomía brindada al inicio del proyecto, esto puede ocasionar retrasos en la claridad del producto y por ende perdida de presupuesto. • Se evidencia una oportunidad de mejora en el detalle de las historias de usuario que el equipo debe trabajar cada Sprint, este es el punto más débil de acuerdo al análisis realizado por el equipo de trabajo. En conclusión, de acuerdo a nuestro análisis las personas que están trabajando dentro del proyecto tienen una curva de aprendizaje rápida lo que hace un rápido crecimiento frente al valor entregado, por otro lado, se debe analizar y mejorar las prácticas de la metodología para mejorar la velocidad de entrega de las historias de usuario por Sprint. Se recomienda que el PO, Scrum Master y equipo trabajen en la autonomía del producto para obtener claridad dentro del backlog y así aumentar la productividad de cada recurso. |
---|