El desarrollo de las TICS como factor clave para la implementación del teletrabajo en el sector público de Bogotá
Las tecnologías de la información y comunicación (TIC), se han vuelto una herramienta de vital importancia para todas las organizaciones, permitiendo hacerse cada vez más competitivas y productivas; dando lugar al teletrabajo; práctica que se adoptó y transformó durante los últimos años a causa de l...
- Autores:
-
Arregocés Gómez, Paula Daniela
Alba Alarcón, María Consuelo
Espíndola Coronado, María Angélica
Riaño Jiménez, Danna Paola
Ramírez, Luis Francisco
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Universidad EAN
- Repositorio:
- Biblioteca Digital Minerva - Repositorio EAN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.universidadean.edu.co:10882/11384
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10882/11384
- Palabra clave:
- Teletrabajo
TICS
Sector público
Tecnologías de la información
Pandemia – Aspectos económicos
Teletrabajo
Cambio organizacional
Administración pública
Innovaciones tecnológicas
Administración de personal
Tecnología de la información
Telecommuting
ICT
Public sector
Information technology
Pandemic - Economic Aspects
- Rights
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id |
REAN2_840f9f5b4087b0f896d73196b7aa736e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.universidadean.edu.co:10882/11384 |
network_acronym_str |
REAN2 |
network_name_str |
Biblioteca Digital Minerva - Repositorio EAN |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
El desarrollo de las TICS como factor clave para la implementación del teletrabajo en el sector público de Bogotá |
dc.title.titleenglish.spa.fl_str_mv |
The development of ICTs as a key factor for the implementation of telework in the public sector in Bogotá |
title |
El desarrollo de las TICS como factor clave para la implementación del teletrabajo en el sector público de Bogotá |
spellingShingle |
El desarrollo de las TICS como factor clave para la implementación del teletrabajo en el sector público de Bogotá Teletrabajo TICS Sector público Tecnologías de la información Pandemia – Aspectos económicos Teletrabajo Cambio organizacional Administración pública Innovaciones tecnológicas Administración de personal Tecnología de la información Telecommuting ICT Public sector Information technology Pandemic - Economic Aspects |
title_short |
El desarrollo de las TICS como factor clave para la implementación del teletrabajo en el sector público de Bogotá |
title_full |
El desarrollo de las TICS como factor clave para la implementación del teletrabajo en el sector público de Bogotá |
title_fullStr |
El desarrollo de las TICS como factor clave para la implementación del teletrabajo en el sector público de Bogotá |
title_full_unstemmed |
El desarrollo de las TICS como factor clave para la implementación del teletrabajo en el sector público de Bogotá |
title_sort |
El desarrollo de las TICS como factor clave para la implementación del teletrabajo en el sector público de Bogotá |
dc.creator.fl_str_mv |
Arregocés Gómez, Paula Daniela Alba Alarcón, María Consuelo Espíndola Coronado, María Angélica Riaño Jiménez, Danna Paola Ramírez, Luis Francisco |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Villalba Rivera, Ricardo Andrés |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Arregocés Gómez, Paula Daniela Alba Alarcón, María Consuelo Espíndola Coronado, María Angélica Riaño Jiménez, Danna Paola Ramírez, Luis Francisco |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Teletrabajo TICS Sector público Tecnologías de la información Pandemia – Aspectos económicos |
topic |
Teletrabajo TICS Sector público Tecnologías de la información Pandemia – Aspectos económicos Teletrabajo Cambio organizacional Administración pública Innovaciones tecnológicas Administración de personal Tecnología de la información Telecommuting ICT Public sector Information technology Pandemic - Economic Aspects |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Teletrabajo Cambio organizacional Administración pública Innovaciones tecnológicas Administración de personal Tecnología de la información |
dc.subject.subjectenglish.spa.fl_str_mv |
Telecommuting ICT Public sector Information technology Pandemic - Economic Aspects |
description |
Las tecnologías de la información y comunicación (TIC), se han vuelto una herramienta de vital importancia para todas las organizaciones, permitiendo hacerse cada vez más competitivas y productivas; dando lugar al teletrabajo; práctica que se adoptó y transformó durante los últimos años a causa de la pandemia. Es así que varias empresas han llegado a incursionar en esta modalidad, cuyo fin es ampliar el acceso al trabajo y la prestación de servicios. Mediante esta investigación se pretende determinar el impacto que tienen las TICS para la implementación teletrabajo en las empresas del sector público de Bogotá. A través del análisis de la encuesta desafíos del Covid-19 realizada a 34.000 servidores públicos y contratistas. Para ello se usaron metodologías cuantitativas y cualitativas debido a las características y especificaciones del campo a investigar, y se tomaron en cuenta los aspectos referentes a una investigación mixta, de tipo descriptivo y explicativo, usando como instrumento de recolección la encuesta con preguntas cerradas y abiertas. Hay que tener en cuenta que los avances tecnológicos han traído muchas ventajas en nuestra vida cotidiana, social y económica, generando así un acercamiento a la innovación de nuevos estilos de trabajo como una opción destacada en el aumento de productividad y compromiso por el trabajador, siendo el uso de la tecnología un elemento vital para el desarrollo del teletrabajo, por medio de modelos de innovación, acercamiento y con la apropiación de una cultura laboral que brinde resultados bajo los objetivos planteados. El desarrollo de esta investigación arrojará varios elementos que servirán de explicación al impacto que tienen las TICS en la implementación de dicha modalidad. Lo anterior es realizado mediante un diseño no exploratorio, un enfoque cualitativo y un alcance descriptivo, que permitirá revisar literatura, con el fin de conocer más a fondo y describir los diferentes temas y variables relacionados con el teletrabajo, en función de la productividad, la disminución de costos, la responsabilidad social y aspectos psicosociales; así mismo cconocer la percepción tanto de los trabajadores como de las organizaciones. De acuerdo con lo investigado se puede inferir que hay una gran tendencia hacia una aceptación positiva por esta modalidad de trabajo; ya que, tanto para las empresas del sector como para los trabajadores trae consigo grandes beneficios como; mejor calidad de vida, equilibrio laboral y familiar, optimización de tiempo y recursos, entre otros; logrando así aumentar la productividad para las empresas como para los trabajadores. Es de este modo que las TICS impactan positivamente en las empresas del sector público de Bogotá a la hora de implementar la modalidad, teniendo presente el apoyo económico del gobierno y adopción de una política que logre masificar la información del teletrabajo para así acercar a nuevos grupos de trabajadores |
publishDate |
2021 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-12-23T20:06:36Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-12-23T20:06:36Z |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2021-12-07 |
dc.type.none.fl_str_mv |
Bachelor Thesis |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.local.none.fl_str_mv |
Tesis de especialización |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Ean |
dc.identifier.local.spa.fl_str_mv |
BDM-PGM |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Biblioteca Digital Minerva |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl:https://repository.ean.edu.co/ |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10882/11384 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad Ean BDM-PGM reponame:Repositorio Institucional Biblioteca Digital Minerva repourl:https://repository.ean.edu.co/ |
url |
http://hdl.handle.net/10882/11384 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Abierto (Texto Completo) |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia Abierto (Texto Completo) http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.spa.fl_str_mv |
pdf |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
42 páginas |
dc.format.medium.spa.fl_str_mv |
Recurso electrónico |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.faculty.none.fl_str_mv |
Facultad de Administración, Finanzas y Ciencias Económicas |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Especialización en Gerencia de Mercadeo |
institution |
Universidad EAN |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://ean.repositoriodigital.com/bitstreams/91338043-560c-4a4c-80dd-0ba4ad458ca8/download https://ean.repositoriodigital.com/bitstreams/3dfa50e3-ec35-45a5-abfb-2ae0e12cc5a1/download https://ean.repositoriodigital.com/bitstreams/66a88221-08fd-4107-8a70-1bfab0a0ac60/download https://ean.repositoriodigital.com/bitstreams/c7c8fb43-d5df-49d8-9973-69328a2b387d/download https://ean.repositoriodigital.com/bitstreams/2b822e65-81ad-4950-b6d9-26accc72403f/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
aff0765abf52d1162e1208645c2e3a59 ed7abb9fa3bec999ffb23cfcc38b3d0e b1e9cd09f5b5a28e149042b5260677bb 5ea17ca128e5240840ff94b4ddf2c5ab b4bebb4309327afa91f3eca41fb83487 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Digital Minerva EAN |
repository.mail.fl_str_mv |
soporte@infotegra.com |
_version_ |
1818098627274342400 |
spelling |
Villalba Rivera, Ricardo Andrésc236b5fa-4071-4773-b0c7-10775b229ae9Arregocés Gómez, Paula Danielab967b93a-608f-4ace-bf61-978e8e4a5dd8Alba Alarcón, María Consueloef075dd6-07f9-4233-a99b-be700af665edEspíndola Coronado, María Angélica6b60de93-b427-4374-aba4-3b9a4b10d7b4Riaño Jiménez, Danna Paola47209ae5-4b72-41c6-b762-e0843168f76eRamírez, Luis Francisco5431c3af-e694-456d-befd-1a005a1f4ace2021-12-23T20:06:36Z2021-12-23T20:06:36Z2021-12-07Las tecnologías de la información y comunicación (TIC), se han vuelto una herramienta de vital importancia para todas las organizaciones, permitiendo hacerse cada vez más competitivas y productivas; dando lugar al teletrabajo; práctica que se adoptó y transformó durante los últimos años a causa de la pandemia. Es así que varias empresas han llegado a incursionar en esta modalidad, cuyo fin es ampliar el acceso al trabajo y la prestación de servicios. Mediante esta investigación se pretende determinar el impacto que tienen las TICS para la implementación teletrabajo en las empresas del sector público de Bogotá. A través del análisis de la encuesta desafíos del Covid-19 realizada a 34.000 servidores públicos y contratistas. Para ello se usaron metodologías cuantitativas y cualitativas debido a las características y especificaciones del campo a investigar, y se tomaron en cuenta los aspectos referentes a una investigación mixta, de tipo descriptivo y explicativo, usando como instrumento de recolección la encuesta con preguntas cerradas y abiertas. Hay que tener en cuenta que los avances tecnológicos han traído muchas ventajas en nuestra vida cotidiana, social y económica, generando así un acercamiento a la innovación de nuevos estilos de trabajo como una opción destacada en el aumento de productividad y compromiso por el trabajador, siendo el uso de la tecnología un elemento vital para el desarrollo del teletrabajo, por medio de modelos de innovación, acercamiento y con la apropiación de una cultura laboral que brinde resultados bajo los objetivos planteados. El desarrollo de esta investigación arrojará varios elementos que servirán de explicación al impacto que tienen las TICS en la implementación de dicha modalidad. Lo anterior es realizado mediante un diseño no exploratorio, un enfoque cualitativo y un alcance descriptivo, que permitirá revisar literatura, con el fin de conocer más a fondo y describir los diferentes temas y variables relacionados con el teletrabajo, en función de la productividad, la disminución de costos, la responsabilidad social y aspectos psicosociales; así mismo cconocer la percepción tanto de los trabajadores como de las organizaciones. De acuerdo con lo investigado se puede inferir que hay una gran tendencia hacia una aceptación positiva por esta modalidad de trabajo; ya que, tanto para las empresas del sector como para los trabajadores trae consigo grandes beneficios como; mejor calidad de vida, equilibrio laboral y familiar, optimización de tiempo y recursos, entre otros; logrando así aumentar la productividad para las empresas como para los trabajadores. Es de este modo que las TICS impactan positivamente en las empresas del sector público de Bogotá a la hora de implementar la modalidad, teniendo presente el apoyo económico del gobierno y adopción de una política que logre masificar la información del teletrabajo para así acercar a nuevos grupos de trabajadoresInformation and communication technologies (ICT) have become a vitally important tool for all organizations, allowing them to become more and more of vital importance for all organizations, allowing them to become more competitive and productive. and productive, giving rise to teleworking, a practice that has been adopted and transformed in recent years due to the and transformed during the last few years due to the pandemic. Thus, several companies have come to to venture into this modality, whose purpose is to expand access to work and the provision of services. services. Through this research we intend to determine the impact that ICTs have for the implementation of telework in public sector companies in Bogota. Through the analysis of the survey challenges of Covid-19 conducted to 34,000 public servants and contractors. contractors. For this purpose, quantitative and qualitative methodologies were used due to the characteristics and specifications of the field to be investigated. characteristics and specifications of the field to be investigated, and the aspects referring to a mixed research were taken into account. aspects of a mixed descriptive and explanatory type of research were taken into account, using the survey with closed-ended questions as a collection instrument. and open-ended questions as a collection instrument. It must be taken into account that technological advances have brought many advantages in our daily, social and economic life. our daily, social and economic life, thus generating an approach to the innovation of new work styles as an outstanding option. new work styles as an outstanding option in the increase of productivity and worker's commitment. commitment by the worker, being the use of technology a vital element for the development of telework, by means of the teleworking, through models of innovation, approach and with the appropriation of a work culture that provides results under work culture that provides results under the proposed objectives. The development of this investigation will throw several elements that will serve of explanation the impact of ICTs in the implementation of this modality. The aforementioned is The above is done through a non-exploratory design, a qualitative approach and a descriptive scope, literature review, in order to learn more about and describe the different issues and variables related to teleworking. and variables related to teleworking, in terms of productivity, cost reduction, social responsibility and of costs, social responsibility and psychosocial aspects; as well as to know the perception of both workers and organizations. of both workers and organizations. According to what has been investigated, it can be inferred that there is a great tendency towards a positive acceptance of this modality of work. positive acceptance of this type of work, since it brings great benefits for both the companies in the sector and the workers, such as: better quality of life, work and family balance, optimization of time and resources, among others, thus increasing productivity for both companies and workers. It is in this way that ICTs have a positive impact on public sector companies in Bogota when implementing the modality, bearing in mind the economic support of the government and adoption of a policy that manages to massify the information of teleworking in order to bring new groups of workers.EspecializaciónEspecialista en Gerencia de Mercadeopdf42 páginasRecurso electrónicoapplication/pdfinstname:Universidad EanBDM-PGMreponame:Repositorio Institucional Biblioteca Digital Minervarepourl:https://repository.ean.edu.co/http://hdl.handle.net/10882/11384spaFacultad de Administración, Finanzas y Ciencias EconómicasEspecialización en Gerencia de MercadeoAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 ColombiaAbierto (Texto Completo)http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2TeletrabajoTICSSector públicoTecnologías de la informaciónPandemia – Aspectos económicosTeletrabajoCambio organizacionalAdministración públicaInnovaciones tecnológicasAdministración de personalTecnología de la informaciónTelecommutingICTPublic sectorInformation technologyPandemic - Economic AspectsEl desarrollo de las TICS como factor clave para la implementación del teletrabajo en el sector público de BogotáThe development of ICTs as a key factor for the implementation of telework in the public sector in BogotáBachelor Thesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis de especializaciónORIGINALEspindolaMaria2021.pdfEspindolaMaria2021.pdfTrabajo de gradoapplication/pdf983941https://ean.repositoriodigital.com/bitstreams/91338043-560c-4a4c-80dd-0ba4ad458ca8/downloadaff0765abf52d1162e1208645c2e3a59MD54EspindolaMaria2021_Anexo.pdfEspindolaMaria2021_Anexo.pdfAutorización Publicaciónapplication/pdf176292https://ean.repositoriodigital.com/bitstreams/3dfa50e3-ec35-45a5-abfb-2ae0e12cc5a1/downloaded7abb9fa3bec999ffb23cfcc38b3d0eMD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81880https://ean.repositoriodigital.com/bitstreams/66a88221-08fd-4107-8a70-1bfab0a0ac60/downloadb1e9cd09f5b5a28e149042b5260677bbMD55THUMBNAILEspindolaMaria2021.pdf.jpgEspindolaMaria2021.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg16824https://ean.repositoriodigital.com/bitstreams/c7c8fb43-d5df-49d8-9973-69328a2b387d/download5ea17ca128e5240840ff94b4ddf2c5abMD56EspindolaMaria2021_Anexo.pdf.jpgEspindolaMaria2021_Anexo.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg13685https://ean.repositoriodigital.com/bitstreams/2b822e65-81ad-4950-b6d9-26accc72403f/downloadb4bebb4309327afa91f3eca41fb83487MD5710882/11384oai:ean.repositoriodigital.com:10882/113842021-12-24 03:00:20.836http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttps://ean.repositoriodigital.comBiblioteca Digital Minerva EANsoporte@infotegra.com |