El desarrollo de las TICS como factor clave para la implementación del teletrabajo en el sector público de Bogotá
Las tecnologías de la información y comunicación (TIC), se han vuelto una herramienta de vital importancia para todas las organizaciones, permitiendo hacerse cada vez más competitivas y productivas; dando lugar al teletrabajo; práctica que se adoptó y transformó durante los últimos años a causa de l...
- Autores:
-
Arregocés Gómez, Paula Daniela
Alba Alarcón, María Consuelo
Espíndola Coronado, María Angélica
Riaño Jiménez, Danna Paola
Ramírez, Luis Francisco
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Universidad EAN
- Repositorio:
- Biblioteca Digital Minerva - Repositorio EAN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.universidadean.edu.co:10882/11384
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10882/11384
- Palabra clave:
- Teletrabajo
TICS
Sector público
Tecnologías de la información
Pandemia – Aspectos económicos
Teletrabajo
Cambio organizacional
Administración pública
Innovaciones tecnológicas
Administración de personal
Tecnología de la información
Telecommuting
ICT
Public sector
Information technology
Pandemic - Economic Aspects
- Rights
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Summary: | Las tecnologías de la información y comunicación (TIC), se han vuelto una herramienta de vital importancia para todas las organizaciones, permitiendo hacerse cada vez más competitivas y productivas; dando lugar al teletrabajo; práctica que se adoptó y transformó durante los últimos años a causa de la pandemia. Es así que varias empresas han llegado a incursionar en esta modalidad, cuyo fin es ampliar el acceso al trabajo y la prestación de servicios. Mediante esta investigación se pretende determinar el impacto que tienen las TICS para la implementación teletrabajo en las empresas del sector público de Bogotá. A través del análisis de la encuesta desafíos del Covid-19 realizada a 34.000 servidores públicos y contratistas. Para ello se usaron metodologías cuantitativas y cualitativas debido a las características y especificaciones del campo a investigar, y se tomaron en cuenta los aspectos referentes a una investigación mixta, de tipo descriptivo y explicativo, usando como instrumento de recolección la encuesta con preguntas cerradas y abiertas. Hay que tener en cuenta que los avances tecnológicos han traído muchas ventajas en nuestra vida cotidiana, social y económica, generando así un acercamiento a la innovación de nuevos estilos de trabajo como una opción destacada en el aumento de productividad y compromiso por el trabajador, siendo el uso de la tecnología un elemento vital para el desarrollo del teletrabajo, por medio de modelos de innovación, acercamiento y con la apropiación de una cultura laboral que brinde resultados bajo los objetivos planteados. El desarrollo de esta investigación arrojará varios elementos que servirán de explicación al impacto que tienen las TICS en la implementación de dicha modalidad. Lo anterior es realizado mediante un diseño no exploratorio, un enfoque cualitativo y un alcance descriptivo, que permitirá revisar literatura, con el fin de conocer más a fondo y describir los diferentes temas y variables relacionados con el teletrabajo, en función de la productividad, la disminución de costos, la responsabilidad social y aspectos psicosociales; así mismo cconocer la percepción tanto de los trabajadores como de las organizaciones. De acuerdo con lo investigado se puede inferir que hay una gran tendencia hacia una aceptación positiva por esta modalidad de trabajo; ya que, tanto para las empresas del sector como para los trabajadores trae consigo grandes beneficios como; mejor calidad de vida, equilibrio laboral y familiar, optimización de tiempo y recursos, entre otros; logrando así aumentar la productividad para las empresas como para los trabajadores. Es de este modo que las TICS impactan positivamente en las empresas del sector público de Bogotá a la hora de implementar la modalidad, teniendo presente el apoyo económico del gobierno y adopción de una política que logre masificar la información del teletrabajo para así acercar a nuevos grupos de trabajadores |
---|