Relación entre la educación financiera y el comportamiento en el pago de deudas de los colombianos

Actualmente en Colombia, se esta reflejando una situación de pobreza en mas de un tercio de la población y una de las causas a parte de la mala administración del gobierno es la falta de educación financiera presente en la población colombiana que se ha venido desarrollando en los últimos años y que...

Full description

Autores:
Acosta Granados, Luis Orlando
Leal Grondona, Santiago
Ramírez Velásquez, Juan Sebastian
Monroy Márquez, Juan Fernando
Tipo de recurso:
Part of book
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Universidad EAN
Repositorio:
Biblioteca Digital Minerva - Repositorio EAN
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.universidadean.edu.co:10882/11750
Acceso en línea:
https://repository.ean.edu.co/
http://hdl.handle.net/10882/11750
Palabra clave:
Educación financiera
Comportamiento de pago
Deudas colombianos
Obligaciones financieras
Economía - Colombia
Finanzas personales
Gestión financiera
Consumo (Economía)
Calidad de vida
Desarrollo económico
Financial education
Payment behavior
Colombian debts
Financial obligations
Economy - Colombia
Rights
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Description
Summary:Actualmente en Colombia, se esta reflejando una situación de pobreza en mas de un tercio de la población y una de las causas a parte de la mala administración del gobierno es la falta de educación financiera presente en la población colombiana que se ha venido desarrollando en los últimos años y que genera consecuencias directas sobre la economía de las personas, por lo anterior es que el proyecto esta orientado a establecer una relación entre la falta de educación financiera y el buen comportamiento en el pago de obligaciones financieras. Para darle fundamento y peso a esta investigación se realizo una encuesta masiva a mas de cinco mil personas distribuidas en diferentes partes del pais donde se recopila información acerca de diferentes variables como genero, lugar de residencia, educación financiera. ingresos, pagos, deudas, presupuesto, comportamiento de compra, comportamiento de endeudamiento, etc. Consecuentemente después de depurar la base de datos se seleccionan las variables que darán respuesta a nuestra pregunta problema que son educación financiera y comportamiento de endeudamiento, dándonos un resultado de que mas del 70% de la población afirma no tener educación financiera o haberla recibido hace mas de un año y el mismo porcentaje afirma que esta endeudado y tienen malos hábitos de endeudamiento como hacer compras innecesarias o que estén fuera del presupuesto, lo que nos permite identificar un estándar notable que demuestra la relación entre las variables planteadas durante todo el trabajo.