Impacto de las prácticas sostenibles en la producción de café colombiano y su participación en el mercado mundial
El café, un producto emblemático y que caracteriza a Colombia en el mercado internacional, es uno de los principales productos exportados del país y el cual posiciona a Colombia en el tercer lugar en cuanto a volumen de exportación a nivel mundial, de allí su relevancia para la economía nacional. Co...
- Autores:
-
García Díaz, Lorena Giselle
Gordillo Rodríguez, Sergio Alexander
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Universidad EAN
- Repositorio:
- Biblioteca Digital Minerva - Repositorio EAN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.universidadean.edu.co:10882/12348
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10882/12348
- Palabra clave:
- Café - Estándares de sostenibilidad
Café arábica y robusta
Sellos de sostenibilidad
Rainforest - Fairtrade
Federación Nacional de Cafeteros
Producción y exportación
Prácticas sostenibles
Desarrollo sostenible
Industria del café
Café -- Comercio
Cosechas -- Rendimiento
Café -- Exportaciones
Coffee - Sustainability Standards
Arabica and robusta coffee
Sustainability stamps
Rainforest - Fairtrade
National Federation of Coffee Growers
Production and export
Sustainable practices
- Rights
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Summary: | El café, un producto emblemático y que caracteriza a Colombia en el mercado internacional, es uno de los principales productos exportados del país y el cual posiciona a Colombia en el tercer lugar en cuanto a volumen de exportación a nivel mundial, de allí su relevancia para la economía nacional. Considerando la creciente tendencia de producción y consumo de productos sostenibles, se han tomado iniciativas que permiten desarrollar economías con un valor superior. Se ha demostrado que, aquellas zonas en las que existe un mayor número de proyectos sostenibles implementados y propuestos, son las que tienen mayor desempeño e importancia a nivel nacional. En este estudio se busca analizar cómo la implementación de Estándares de Sostenibilidad Voluntarios (ESV) impacta en la producción y en la exportación de café colombiano mejorando su participación y desempeño en el mercado mundial, adaptándose a lo requerido por los consumidores. Lo anterior, haciendo uso de metodologías de investigación mixta, donde a través del uso de variables cuantitativas y cualitativas se evidencia todo lo concerniente a la implementación de los ESV, desde los cafeteros hasta las empresas exportadoras. |
---|