¿Qué correlación existe entre el grado de maduración y desarrollo de Pymes y Startups, y el crecimiento económico en Colombia?
En Colombia la fuerza empresarial está compuesta por pequeñas y medianas empresas Pymes en un 99,6%, con esta cifra son el principal motor de crecimiento económico y lo han sido durante muchos años, pero los modelos de negocios recientes han mostrado que cada vez son más adaptativos, innovadores y e...
- Autores:
-
Sanchez Quintero, Carlos Augusto
Pinzón Castillo, Víctor Armando
Prieto Reyes, David Ricardo
Martínez Javela, Nilson Javier
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Universidad EAN
- Repositorio:
- Biblioteca Digital Minerva - Repositorio EAN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.universidadean.edu.co:10882/9721
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10882/9721
- Palabra clave:
- Pyme
Startup
Crecimiento económico
Desarrollo
Emprendimiento
Pequeña y mediana empresa
Crecimiento económico
Nuevas empresas
Pyme
Startup
Economic growth
Development
- Rights
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Summary: | En Colombia la fuerza empresarial está compuesta por pequeñas y medianas empresas Pymes en un 99,6%, con esta cifra son el principal motor de crecimiento económico y lo han sido durante muchos años, pero los modelos de negocios recientes han mostrado que cada vez son más adaptativos, innovadores y experimentales, siendo las Startups esta estructura de emprendimiento que ha nacido bajo estos conceptos, contribuyendo de manera significativa al mercado Colombiano. En este artículo se analiza el comportamiento de las Pymes en Colombia para el año 2017, respecto a la correlación que existe de su grado de maduración y su impacto en el crecimiento económico, desagregando parcialmente del total de Pymes las empresas Startups y las que denominaremos Pymes Tradicionales, para identificar el estado actual de cada una y su importancia en la economía. |
---|