El cannabis medicinal como motor del desarrollo económico en Colombia

En el presente documento inicialmente se contextualiza sobre los antecedentes del cannabis y las razones para prohibir su producción, comercialización y consumo a nivel mundial. Posteriormente se analizó como con el respaldo de diferentes estudios científicos, se condujo a que los países iniciaran u...

Full description

Autores:
Escobar Molina, Juan Camilo
Walker Ortiz, Hannah Jane
Pineda Quintero, Juan Camilo
Mateus Alfonso, Stefania
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Universidad EAN
Repositorio:
Biblioteca Digital Minerva - Repositorio EAN
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.universidadean.edu.co:10882/11320
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10882/11320
Palabra clave:
Cannabis medicinal
Desarrollo económico
Exportación
Cannabis - Legalización
Cannabis -- Colombia
Crecimiento económico
Cannabis -- Comercio
Compañías -- Legislación
Plantas medicinales
Medicinal cannabis
Economic development
Export
Cannabis - Legalization
Rights
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Description
Summary:En el presente documento inicialmente se contextualiza sobre los antecedentes del cannabis y las razones para prohibir su producción, comercialización y consumo a nivel mundial. Posteriormente se analizó como con el respaldo de diferentes estudios científicos, se condujo a que los países iniciaran un proceso de legalización. En el desarrollo de este trabajo se llevó a cabo un análisis cuantitativo cuyo enfoque fue el caso de Colombia, generando un entendimiento de la situación económica del país y como se relacionan los tres principales indicadores financieros macroeconómicos (inversión, exportación y empleo) con el proceso de legalización del cannabis en el territorio nacional, con el fin de generar un análisis microeconómico de la industria de cannabis y su crecimiento desde el año 2017 al año 2021. Dicho análisis se realizó a través de correlaciones entre diferentes variables, lo cual permitió identificar cuales variables tienen un impacto positivo en la economía del país generado por la industria del cannabis. Posteriormente, se llevó a cabo un análisis cualitativo relacionado al tema de las licencias, en el cual se da a conocer los tipos de licencias que existen en Colombia, el respectivo costo de cada licencia y el comportamiento creciente que ha reflejado el número de licencias expedidas desde su legalización, lo cual da un entendimiento y soporta el crecimiento que ha tenido esta industria como resultado de la alta demanda y la legalización de nuevos productos para su venta. Finalmente, se generaron diferentes conclusiones que permitieron dar respuesta a los objetivos planteados en este trabajo y al problema de investigación, identificando los indicadores económicos que han generado desarrollo en Colombia a través de la industria del cannabis medicinal a partir de la ley 1787 del 2016.