Cultura financiera como factor de incidencia en la elección de productos de inversión y ahorro en Colombia

Este documento, realizado en el marco de la asignatura seminario de investigación, desde un ámbito académico tiene como objetivo responder la pregunta de investigación generada por el grupo de estudiantes de posgrado, ¿La cultura financiera es un factor que incide en la elección de productos de inve...

Full description

Autores:
Osorio Galvis, Eliana Stefany
Tarquino Gutiérrez, Oscar Eduardo
Vega Lozano, Lina María
Garzón Tenjo, Edgar David
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2020
Institución:
Universidad EAN
Repositorio:
Biblioteca Digital Minerva - Repositorio EAN
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.universidadean.edu.co:10882/10247
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10882/10247
Palabra clave:
Cultura financiera
Ahorro
Inversión
Inclusión financiera
Toma de decisiones financieras
Finanzas
Ahorro e inversión
Inversiones
Ahorro y economía
Toma de decisiones
Financial culture
Savings
Investment
Financial inclusion
Financial decision making
Rights
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Description
Summary:Este documento, realizado en el marco de la asignatura seminario de investigación, desde un ámbito académico tiene como objetivo responder la pregunta de investigación generada por el grupo de estudiantes de posgrado, ¿La cultura financiera es un factor que incide en la elección de productos de inversión y ahorro? Para dar respuesta a este interrogante se plantea un objetivo general como eje central de la investigación, el cual consiste en Identificar los factores de la cultura financiera que repercuten al momento de elegir un producto de inversión y ahorro. Este documento tiene su soporte en el estado del arte donde se desarrollan una serie de dimensiones inherentes a la educación financiera en Colombia, los diversos productos financieros de ahorro e inversión, junto con las tendencias de ahorro de los colombianos. Documento que se trabaja desde un enfoque cualitativo con un análisis estadístico que arroja como resultado una intrínseca relación entre la cultura financiera, la elección de productos financieros de inversión y ahorro, infiriendo que es la cultura financiera el factor determinante en las decisiones ahorro y el preludio de un inversionista en potencia.