El estilo de la toma de decisiones de los gobernadores y su relación con los tipos de desempeño de la gestión pública y los nuevos enfoques de gobernanza en Colombia

En la actualidad, la heterogeneidad de las fuentes de poder, el dinamismo, la hipercompetencia, el crecimiento tecnológico, al igual que la pandemia del COVID-19 y sus respectivos procesos de reactivación económica, fomentan nuevos escenarios para la formulación, implementación y gestión de la agend...

Full description

Autores:
Vargas Ramirez, Ivan
Tipo de recurso:
Doctoral thesis
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Universidad EAN
Repositorio:
Biblioteca Digital Minerva - Repositorio EAN
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.universidadean.edu.co:10882/11268
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10882/11268
Palabra clave:
Administración pública
Desempeño administrativo
Liderazgo
Toma de decisiones
Participación ciudadana
Colombia - Política y Gobierno
Administración pública
Gobernabilidad
Países en desarrollo
Evaluación de proyectos
Política social
Public administration
Administrative performance
Leadership
Decision making
Citizen participation
Rights
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Description
Summary:En la actualidad, la heterogeneidad de las fuentes de poder, el dinamismo, la hipercompetencia, el crecimiento tecnológico, al igual que la pandemia del COVID-19 y sus respectivos procesos de reactivación económica, fomentan nuevos escenarios para la formulación, implementación y gestión de la agenda pública de los territorios con el fin de alcanzar mejores estándares de bienestar social. Sobre esto, Manfredi-Sánchez (2020) enfatiza que la globalización se integra de los elementos anteriormente descritos y la convierte en un fenómeno integral que afecta los factores internos de desarrollo de un país y su interdependencia con el mundo. Como consecuencia, los países están desarrollando procesos de transformación que les permiten optimizar los recursos, tanto en el sector privado como en el público. De esta manera, se gestiona el conocimiento entre los sectores para maximizar la utilidad esperada de las organizaciones con ánimo de lucro o el aumento del bienestar social para las de carácter estatal. Para la muestra, el sector privado transfiere al sector público la implementación de procesos de innovación, la incorporación de sistemas de información con tecnología de punta, la flexibilización de las estructuras organizacionales, entre otros (Pollitt y Bouckaert, 2003; Prats, 2008; Christensen y Lægreid, 2010). La organización, según Hall (1966), es una colectividad con una frontera relativamente identificable, caracterizada por un orden normativo, una cultura, unos niveles de autoridad definidos, unos sistemas de comunicación, un conjunto de recursos, un sistema de coordinación, entre otros, que apuntan a un objetivo principal. Por otro lado, para Mintzberg (1991) las organizaciones están direccionadas por el ápice estratégico, el cual tiene por objetivo garantizar que se cumplan los objetivos. De este modo, se satisfacen los intereses de aquellos actores que tienen poder sobre ella, es decir, se alcanza el máximo nivel de desempeño administrativo. Las organizaciones en el sector público colombiano son dirigidas según la estructura establecida en la Constitución Política de 1991. Dicho documento jerarquiza el poder de la toma de decisiones de los territorios en el poder ejecutivo; para el presidente, el orden nacional; para los gobernadores, el departamental; y para los alcaldes, el municipal. Esta distribución permite mantener una agenda política transversal al plan de desarrollo en el ámbito nacional, departamental y municipal respectivamente, así mismo los mandatarios buscan pensar y analizar un territorio desde una perspectiva global con la estructuración de acciones locales, bajo el concepto de “glocalidad” (Stiglitz, 2010). Sin embargo, Rubio (2020) entiende a los mandatarios como personas elegidas democráticamente, que tienen comportamientos, experiencias y formas diferentes de reaccionar. En el sector público es posible identificar unos estilos de toma de decisión que categoricen a los alcaldes y gobernadores dentro de los contextos necesarios para tomar una decisión específica en el territorio (León & Peñaherrera, 2018). Ahora bien, Soplin (2018) sostiene que los gobiernos locales (departamentos y municipios) edifican su gobernabilidad a través de principios como: la participación ciudadana, la planeación situacional, la modernización administrativa, la mejora continua, la administración por resultados, la autogestión municipal, la rendición de cuentas, entre otros. Según el Banco Mundial (1998) y la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos) (1996) dichos principios pueden consolidarse en la Nueva Gestión Pública (NGP). Adicionalmente, para Garay (2014) y Oszlak (2015) estos elementos se convierten en los ejes para el enfoque de gobernanza, el cual consiste en el relacionamiento entre las estructuras institucionales, por medio del trabajo cooperativo, sinérgico y de intercambio, y los demás actores. De esta manera, se puede modernizar y transformar la gestión pública bajo la inclusión interdependiente de la sociedad. Los resultados de los tomadores de decisión, en el sector público colombiano, están relacionados directamente con la consecución en el corto, mediano y largo plazo de una planeación previa. Por ejemplo, el Departamento Nacional de Planeación estableció, a través de grupos focales con expertos (Angulo et al., 2018), un indicador de medición que valorase el desempeño de la gestión pública anualmente. En el contexto actual, este instrumento de medición de la gerencia pública se basa en cuatro categorías, las cuales comprenden la planeación versus la ejecución. Sin embargo, no existe literatura especializada que evidencie la conexión entre los estilos de toma de decisiones de los gobernadores, los tipos de desempeño de la gestión pública y los nuevos enfoques de gobernanza. Del mismo modo, no se encuentra el respaldo científico que permita esclarecer si dicha relación puede estar influenciada por variables externas, como el clientelismo político y la corrupción en las entidades territoriales del país, o variables internas específicas del gobernador, como su edad, experiencia en cargos públicos, privados, de elección popular, entre otros. Hecha esta salvedad, la presente investigación busca responder las siguientes preguntas: 1. ¿Cómo los estilos de toma de decisiones de los gobernadores contribuyen a los tipos de desempeño de la gestión pública a través de los enfoques de nueva gobernanza? 2. ¿Cómo los estilos de toma de decisiones y el tipo de desempeño de la gestión pública son moderados por la incertidumbre percibida del entorno? 3. ¿De qué forma las características del gobernador y su experiencia pueden influir en el estilo de toma de decisiones o en el tipo de desempeño de la gestión pública? 4. ¿Cómo los estilos de toma de decisiones de los gobernadores se relacionan con los enfoques de nueva gobernanza? Para abordar cada una de dichas inquietudes se realiza un análisis de tipo mixto, con un alto componente cuantitativo, basado en ecuaciones estructurales, regresiones lineales y ordinales, para recolectar información valiosa de los gobernadores del país. Además, ya que estos últimos están encargados de transformar los diferentes departamentos, durante periodos de cuatro años de elección popular, son quienes se convierten en el objeto de estudio por su importancia estratégica en la toma de decisiones. En los próximos capítulos se abordará el marco teórico y el estado del arte sobre la entidad territorial, desempeño de la gestión pública, el proceso de toma de decisiones, la organización bajo la administración pública, la Nueva Gestión Pública y Gobernanza, y estilo de toma de decisiones. Asimismo, se expondrán los factores internos y externos que afectan el proceso de decisión en el quehacer público con base en autores referentes, organismos multilaterales (OCDE, BM, Organización de Naciones Unidos - ONU) e instituciones de la región y del país (Centro Latinoamericano de Administración para el Desarrollo-CLAD, Departamento Nacional de Planeación -DNP, Federación Nacional de Departamentos -FND. Posteriormente, se presentará el diseño metodológico y los resultados con sus respectivas conclusiones.