Modelo basado en ingeniería ontológica para la formalización semántica de la información en el dominio de la gerencia de proyectos
En el presente trabajo se aplicó la Ingeniería Ontológica a la disciplina de la Gestión de Proyectos, donde por medio de un modelo basado en dicha ingeniería, se estructuró una ontología, que identifica, define y caracteriza, los conceptos que pueden generarse durante el ciclo de vida de un proyecto...
- Autores:
-
Cárdenas Quintero, Beitmantt Geovanni
- Tipo de recurso:
- Doctoral thesis
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Universidad EAN
- Repositorio:
- Biblioteca Digital Minerva - Repositorio EAN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.universidadean.edu.co:10882/10365
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10882/10365
- Palabra clave:
- Gerencia de proyectos
Ingeniería ontológica
Formalización semántica conceptual
Gestión de la información
Administración de proyectos
Sistemas de almacenamiento y recuperación de información
Toma de decisiones
Control de proyectos
Mejoramiento de procesos
Proyect management
Ontological engineering
Conceptual semantic formalization
Information management
- Rights
- License
- Abierto (Texto Completo)
Summary: | En el presente trabajo se aplicó la Ingeniería Ontológica a la disciplina de la Gestión de Proyectos, donde por medio de un modelo basado en dicha ingeniería, se estructuró una ontología, que identifica, define y caracteriza, los conceptos que pueden generarse durante el ciclo de vida de un proyecto, de tal manera que induce al gerente de proyectos a reconocer de una forma semántica y unívoca, el dominio y contexto en el cual se va a ejecutar el proyecto, permitiéndole direccionar sus prácticas gerenciales con un nivel de eficiencia y eficacia más acertado acorde a la realidad actual del mismo. Lo anterior se logró integrando seis áreas de conocimiento, que establecieron los cinco componentes del modelo, el de Entorno-Semántico, el Ontológico, el Estructural de Datos, el Computacional, el de Gestión y el Gerencial, los cuales se desglosan en el recorrido de la investigación. Al mismo tiempo se hizo tangible la implementación del modelo desde el desarrollo de un prototipo computacional, que permitió la automatización de una de las posibles abstracciones del modelo, evidenciando resultados favorables en cuanto a la gestión de la información generada desde ésta misma y su apoyo a la toma de decisiones desde el componente gerencial. |
---|