Propuesta de aumento de producción de mallas electrosoldadas planta Cali
Este proyecto se realiza por la necesidad de cubrir la demanda de mallas electrosoldadas para refuerzo de concreto, que se ha incrementado en el último año por las nuevas construcciones que se han realizado en Colombia. La empresa Acerías Paz del Río es la principal distribuidora de este producto y...
- Autores:
-
Bonilla Mora, María Victoria
León Parra, Leidy Viviana
Giraldo Pérez, Hober Alberto
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Universidad EAN
- Repositorio:
- Biblioteca Digital Minerva - Repositorio EAN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.universidadean.edu.co:10882/12485
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10882/12485
- Palabra clave:
- Malla electrosoldada
Diagrama de pareto
Productividad
NTC5806
Evaluación de proyectos
Administración de la producción
Ingeniería industrial
Mejoramiento de procesos
Aumento de la producción
Desarrollo de procesos
Maquinaria
Welded Mesh
Pareto chart
Productivity
NTC5806
- Rights
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Summary: | Este proyecto se realiza por la necesidad de cubrir la demanda de mallas electrosoldadas para refuerzo de concreto, que se ha incrementado en el último año por las nuevas construcciones que se han realizado en Colombia. La empresa Acerías Paz del Río es la principal distribuidora de este producto y actualmente produce 140 toneladas mensuales de mallas electrosoldada en su planta ubicada en Cali. Por las necesidades actuales del mercado, la planta debe ser sometida a un análisis en su área de operaciones, con el objetivo de estabilizar la producción de malla electrosoldada en 200 toneladas, cifra que se tiene actualmente en demanda y que no se cumple afectando a clientes potenciales de la compañía. Se desea identificar estrategias de producción a partir de los resultados del análisis. A esto se añade, proponer la repotenciación de equipos. Para ello se diseñará una propuesta con el resultado de los análisis modo de falla (AMEF), se identificarán las máquinas que presentan fallas, necesitan mantenimiento o realizar un cambio, de esta forma poder minimizar tiempos muertos en la operación. Por otro lado, también, se verificará el cronograma de los trabajadores con el fin de determinar cuántas horas hombre se necesitan para lograr la meta propuesta. |
---|