Cuero Biodegradable a base de la cascara y las hojas de la piña

En la actualidad el cuero juega un papel importante en Colombia, este se destaca por ser el octavo país a nivel mundial que produce hoy en día las pieles más finas y con una demanda elevada. Las industrias de curtiembre animal son altamente contaminantes donde aprovecha un subproducto con una biodeg...

Full description

Autores:
Beltrán Plazas, Jessica Alejandra
Hinestroza Niño, Maria Juliana
Martinez Medina, Laura Valentina
Tipo de recurso:
Work document
Fecha de publicación:
2023
Institución:
Universidad EAN
Repositorio:
Biblioteca Digital Minerva - Repositorio EAN
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.universidadean.edu.co:10882/12579
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10882/12579
Palabra clave:
Cuero
Biodegradable
Tratamiento de la Piña
Ingeniería Química
Contaminantes biodegradables
Procesos de manufactura
Productos de residuos
Curtido de pieles
Innovaciones tecnológicas
Leather
biodegrade
Pineapple treat
Rights
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Description
Summary:En la actualidad el cuero juega un papel importante en Colombia, este se destaca por ser el octavo país a nivel mundial que produce hoy en día las pieles más finas y con una demanda elevada. Las industrias de curtiembre animal son altamente contaminantes donde aprovecha un subproducto con una biodegradación muy lenta y utilizan gran cantidad de cromo puro y plomo, impidiendo su degradación. Se realiza la investigación de obtener un cuero biodegradable hecho a base de cascaras y hojas de la piña, por medio de esto se pretende generar fibra de la hoja y de la piña y usar un poliestireno biodegradable (almidón de yuca y almidón de papa criolla) donde se mezclan los dos se secan y se realizan las pruebas para comprobar si es un cuero biodegradable