Análisis de los beneficios y desafíos de la integración de generación distribuida de energías renovables en el sistema de distribución de Bogotá en los aspectos social y ambiental
El incremento en el consumo de energía eléctrica en los hogares bogotanos es debido a la diversificación y masificación de componentes eléctricos y electrónicos, sumado a esto los embalses producen gases de efecto invernadero que contaminan el ambiente, por eso se hace relevante la puesta en marcha...
- Autores:
-
Medina Maldonado, Ximena Katerine
Rojas Sotelo, Andrés Camilo
Higuera Sánchez, Andrés Felipe
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad EAN
- Repositorio:
- Biblioteca Digital Minerva - Repositorio EAN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.universidadean.edu.co:10882/13380
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10882/13380
- Palabra clave:
- Energías Renovables
Energías Sostenibles
renewable energy
Sustainable energy
Administración de proyectos
Desarrollo sostenible
Crecimiento económico
Recursos energéticos renovables
- Rights
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Summary: | El incremento en el consumo de energía eléctrica en los hogares bogotanos es debido a la diversificación y masificación de componentes eléctricos y electrónicos, sumado a esto los embalses producen gases de efecto invernadero que contaminan el ambiente, por eso se hace relevante la puesta en marcha de proyectos de energías renovables que permitan solucionar estos problemas, en el presente trabajo investigativo se consultó a expertos y se compararon los resultados obtenidos con la literatura existente. Por tal motivo fue importante analizar los beneficios y desafíos asociados a la implementación de energías renovables y su integración a la red de distribución local a nivel Bogotá, donde se consideraron las variables sociales y ambientales que se derivaron. El uso de estas energías no convencionales permitirían satisfacer la demanda de energía eléctrica y brindaría una forma de proteger el ambiente del uso de otras fuentes de energía que se utilizan actualmente y son contaminantes; Se abordó lo anterior desde una ruta cualitativa donde se realizaron encuestas y entrevistas donde se conoció lo que piensan las personas y además se ejecutó una observación directa e investigación documental para tener una referencia que permitió ahondar en la problemática y se realizó conclusiones de lo observado e investigado. Se obtuvo que los factores sociales y ambientales constituyen una parte importante dentro de los criterios para construir fuentes de generación eléctrica renovables en Bogotá, y un correcto análisis de estos permite que estos proyectos surjan para beneficiar a las comunidades dentro de Bogotá y ayude a mejorar variables ambientales y sociales. La integración de generación distribuida de energías renovables en Bogotá tendrá beneficios como la creación de empleo, la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero y la mejora en la eficiencia energética. La aceptación social arrojo un resultado positivo, de acuerdo a los cambios visuales, ruido, vibraciones y la participación en decisiones. Sin embargo, los desafíos incluyen barreras regulatorias, impactos en la fauna y el terreno, y la gestión de residuos generados. |
---|