Modelo de gestión logística de la cadena de abastecimiento agroalimentaria de la ciudad de Bogotá

Al plantear este trabajo de investigación, se pensaba que la gestión de la cadena de suministro y la gerencia de proyectos tenían poco en común, sin embargo, una revisión detallada de los aspectos que hacen que cada una de estas prácticas tenga resultados exitosos, particularmente en la relación ent...

Full description

Autores:
Páez Ricardo, Jairo Armando
Tipo de recurso:
Doctoral thesis
Fecha de publicación:
2023
Institución:
Universidad EAN
Repositorio:
Biblioteca Digital Minerva - Repositorio EAN
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.universidadean.edu.co:10882/12576
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10882/12576
Palabra clave:
Gestión de proyectos
Logística
Suministros
Alimentos
Evaluación de proyectos
Administración industrial
Mejoramiento de procesos
Crecimiento empresarial
Gestión industrial
Asesores de empresas
Project management
Logistics
Supplies
Food
Rights
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id REAN2_40c5df1b350c3d7f43dc2cda31cad455
oai_identifier_str oai:repository.universidadean.edu.co:10882/12576
network_acronym_str REAN2
network_name_str Biblioteca Digital Minerva - Repositorio EAN
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Modelo de gestión logística de la cadena de abastecimiento agroalimentaria de la ciudad de Bogotá
dc.title.titleenglish.none.fl_str_mv Logistics management model for the agri-food supply chain in Bogota´s city
title Modelo de gestión logística de la cadena de abastecimiento agroalimentaria de la ciudad de Bogotá
spellingShingle Modelo de gestión logística de la cadena de abastecimiento agroalimentaria de la ciudad de Bogotá
Gestión de proyectos
Logística
Suministros
Alimentos
Evaluación de proyectos
Administración industrial
Mejoramiento de procesos
Crecimiento empresarial
Gestión industrial
Asesores de empresas
Project management
Logistics
Supplies
Food
title_short Modelo de gestión logística de la cadena de abastecimiento agroalimentaria de la ciudad de Bogotá
title_full Modelo de gestión logística de la cadena de abastecimiento agroalimentaria de la ciudad de Bogotá
title_fullStr Modelo de gestión logística de la cadena de abastecimiento agroalimentaria de la ciudad de Bogotá
title_full_unstemmed Modelo de gestión logística de la cadena de abastecimiento agroalimentaria de la ciudad de Bogotá
title_sort Modelo de gestión logística de la cadena de abastecimiento agroalimentaria de la ciudad de Bogotá
dc.creator.fl_str_mv Páez Ricardo, Jairo Armando
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Moreno Monsalve, Nelson Antonio
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Páez Ricardo, Jairo Armando
dc.subject.spa.fl_str_mv Gestión de proyectos
Logística
Suministros
Alimentos
topic Gestión de proyectos
Logística
Suministros
Alimentos
Evaluación de proyectos
Administración industrial
Mejoramiento de procesos
Crecimiento empresarial
Gestión industrial
Asesores de empresas
Project management
Logistics
Supplies
Food
dc.subject.lemb.none.fl_str_mv Evaluación de proyectos
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Administración industrial
Mejoramiento de procesos
Crecimiento empresarial
Gestión industrial
Asesores de empresas
dc.subject.subjectenglish.none.fl_str_mv Project management
Logistics
Supplies
Food
description Al plantear este trabajo de investigación, se pensaba que la gestión de la cadena de suministro y la gerencia de proyectos tenían poco en común, sin embargo, una revisión detallada de los aspectos que hacen que cada una de estas prácticas tenga resultados exitosos, particularmente en la relación entre actores, se fundamentan principalmente en aspectos como la comunicación, toma de decisiones conjunta y por supuesto, en la agregación de valor, por lo que los aspectos en común son más evidentes de lo que parece. Es así como, este trabajo de investigación muestra la estrecha y directa relación que existe entre la gestión de la cadena de suministro y la gerencia de proyectos, en los aportes a un tema de alta importancia actual como la gestión de la cadena de suministro agroalimentaria. Esta relación y sus aspectos en común descritos en este documento, permitieron el planteamiento de un modelo que determina la integración de los actores/stakeholders de una cadena de suministro de este tipo en la ciudad de Bogotá. En este sentido, el objetivo del presente trabajo de investigación es, diseñar un modelo de gestión logística para la integración de la cadena de abastecimiento agroalimentaria para Bogotá, analizando la cadena de suministro agroalimentaria en esta ciudad y los aspectos relevantes para la integración de sus actores desde la óptica de las partes interesadas de la gerencia de proyectos, esto para permitir la generación de proyectos empresariales de optimización y generación de valor agregado. La metodología utilizada fue de tipo exploratoria, descriptiva y correlacional, por medio de conceptos relacionados con la gestión de proyectos y la gestión logística, se pretende demostrar como la integración de los grupos de interés de la cadena de abastecimiento agroalimentaria y la implementación de buenas prácticas, pueden influir positivamente en el desarrollo y agregación de valor en la cadena de abastecimiento agroalimentaria de la ciudad de Bogotá. El resultado final está enfocado en demostrar que la integración de las cadenas de abastecimiento debe estar articulada con la gestión logística, implementación de buenas prácticas y gestión de proyectos, importantes para mejorar y dar un valor agregado a las actividades, productos y procesos gestionados en toda la cadena. Se realizó un análisis bibliográfico de artículos relacionados con cadenas de abastecimiento agroalimentarias, analizando buenas prácticas logísticas y administrativas que sirvan de base para el desarrollo del modelo de gestión logística.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-04-12T18:56:56Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-04-12T18:56:56Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2023-04-10
dc.type.none.fl_str_mv Doctoral Thesis
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis de doctorado
format http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad EAN
dc.identifier.local.spa.fl_str_mv BDM-DGP
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Biblioteca Digital Minerva
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv repourl:https://repository.ean.edu.co/
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10882/12576
identifier_str_mv instname:Universidad EAN
BDM-DGP
reponame:Repositorio Institucional Biblioteca Digital Minerva
repourl:https://repository.ean.edu.co/
url http://hdl.handle.net/10882/12576
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.creativecommons.*.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rights.local.spa.fl_str_mv Abierto (Texto Completo)
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Abierto (Texto Completo)
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.none.fl_str_mv pdf
dc.format.extent.spa.fl_str_mv 243 páginas
dc.format.medium.spa.fl_str_mv Recurso electrónico
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Ingeniería
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Doctorado Gerencia de Proyectos
institution Universidad EAN
bitstream.url.fl_str_mv https://ean.repositoriodigital.com/bitstreams/d006a947-694c-4b07-99b1-bd56f3929858/download
https://ean.repositoriodigital.com/bitstreams/13f22026-7d52-415c-8213-3d8392ce4b16/download
https://ean.repositoriodigital.com/bitstreams/8d366290-a54f-413e-bb6b-3eef1f5bcbad/download
https://ean.repositoriodigital.com/bitstreams/e5211761-5204-46cd-b1ce-f038562f6049/download
https://ean.repositoriodigital.com/bitstreams/a18c8024-4a52-48ee-a41e-af800634e4cb/download
bitstream.checksum.fl_str_mv dd3cd14c6b556644b54cfd5a57d7b78d
38550d08304832d1ea5c83953a9afa2d
b1e9cd09f5b5a28e149042b5260677bb
50bddf6ddbf1fbac8c2538ac9850c0ce
bf98ab4cdbd800053d7e84cb54cae49d
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital Minerva EAN
repository.mail.fl_str_mv soporte@infotegra.com
_version_ 1818098637372129280
spelling Moreno Monsalve, Nelson Antonio61291de0-a5b7-4669-a33d-af61dcc74ca6Páez Ricardo, Jairo Armando4ab71b7f-ead0-43fa-a3d5-cf4a1cd82a8a2023-04-12T18:56:56Z2023-04-12T18:56:56Z2023-04-10Al plantear este trabajo de investigación, se pensaba que la gestión de la cadena de suministro y la gerencia de proyectos tenían poco en común, sin embargo, una revisión detallada de los aspectos que hacen que cada una de estas prácticas tenga resultados exitosos, particularmente en la relación entre actores, se fundamentan principalmente en aspectos como la comunicación, toma de decisiones conjunta y por supuesto, en la agregación de valor, por lo que los aspectos en común son más evidentes de lo que parece. Es así como, este trabajo de investigación muestra la estrecha y directa relación que existe entre la gestión de la cadena de suministro y la gerencia de proyectos, en los aportes a un tema de alta importancia actual como la gestión de la cadena de suministro agroalimentaria. Esta relación y sus aspectos en común descritos en este documento, permitieron el planteamiento de un modelo que determina la integración de los actores/stakeholders de una cadena de suministro de este tipo en la ciudad de Bogotá. En este sentido, el objetivo del presente trabajo de investigación es, diseñar un modelo de gestión logística para la integración de la cadena de abastecimiento agroalimentaria para Bogotá, analizando la cadena de suministro agroalimentaria en esta ciudad y los aspectos relevantes para la integración de sus actores desde la óptica de las partes interesadas de la gerencia de proyectos, esto para permitir la generación de proyectos empresariales de optimización y generación de valor agregado. La metodología utilizada fue de tipo exploratoria, descriptiva y correlacional, por medio de conceptos relacionados con la gestión de proyectos y la gestión logística, se pretende demostrar como la integración de los grupos de interés de la cadena de abastecimiento agroalimentaria y la implementación de buenas prácticas, pueden influir positivamente en el desarrollo y agregación de valor en la cadena de abastecimiento agroalimentaria de la ciudad de Bogotá. El resultado final está enfocado en demostrar que la integración de las cadenas de abastecimiento debe estar articulada con la gestión logística, implementación de buenas prácticas y gestión de proyectos, importantes para mejorar y dar un valor agregado a las actividades, productos y procesos gestionados en toda la cadena. Se realizó un análisis bibliográfico de artículos relacionados con cadenas de abastecimiento agroalimentarias, analizando buenas prácticas logísticas y administrativas que sirvan de base para el desarrollo del modelo de gestión logística.However, a detailed review of the aspects that make each of these practices have successful results, particularly in the relationship between actors, are based mainly on aspects such as communication, joint decision making and of course, in adding value, so that the common aspects are more evident than it seems. Thus, this research work shows the close and direct relationship that exists between supply chain management and project management, in the contributions to a topic of high current importance as the management of the agri-food supply chain. This relationship and their common aspects described in this document, allowed the approach of a model that determines the integration of the actors/stakeholders of a supply chain of this type in the city of Bogota. In this sense, the objective of this research work is to design a logistics management model for the integration of the agri-food supply chain for Bogotá, analyzing the agri-food supply chain in this city and the relevant aspects for the integration of its actors from the perspective of the stakeholders of project management, in order to enable the generation of business projects for optimization and generation of added value. The methodology used was exploratory, descriptive and correlational, through concepts related to project management and logistics management, it is intended to demonstrate how the integration of stakeholders in the agri-food supply chain and the implementation of good practices, can positively influence the development and value addition in the agri-food supply chain in the city of Bogota. The final result is focused on demonstrating that the integration of supply chains must be articulated with logistics management, implementation of good practices and project management, which are important to improve and add value to the activities, products and processes managed throughout the chain. A bibliographic analysis of articles related to agri food supply chains was carried out, analyzing good logistics and administrative practices that serve as a basis for the development of the logistics management model.DoctoradoDoctor en Gerencia de Proyectospdf243 páginasRecurso electrónicoapplication/pdfinstname:Universidad EANBDM-DGPreponame:Repositorio Institucional Biblioteca Digital Minervarepourl:https://repository.ean.edu.co/http://hdl.handle.net/10882/12576spaFacultad de IngenieríaDoctorado Gerencia de ProyectosAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 ColombiaAbierto (Texto Completo)http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Gestión de proyectosLogísticaSuministrosAlimentosEvaluación de proyectosAdministración industrialMejoramiento de procesosCrecimiento empresarialGestión industrialAsesores de empresasProject managementLogisticsSuppliesFoodModelo de gestión logística de la cadena de abastecimiento agroalimentaria de la ciudad de BogotáLogistics management model for the agri-food supply chain in Bogota´s cityDoctoral Thesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:eu-repo/semantics/doctoralThesisTesis de doctoradoTHUMBNAILPáezJairo2023.pdf.jpgPáezJairo2023.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6460https://ean.repositoriodigital.com/bitstreams/d006a947-694c-4b07-99b1-bd56f3929858/downloaddd3cd14c6b556644b54cfd5a57d7b78dMD56PáezJairo2023_Anexo.pdf.jpgPáezJairo2023_Anexo.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg13241https://ean.repositoriodigital.com/bitstreams/13f22026-7d52-415c-8213-3d8392ce4b16/download38550d08304832d1ea5c83953a9afa2dMD57LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81880https://ean.repositoriodigital.com/bitstreams/8d366290-a54f-413e-bb6b-3eef1f5bcbad/downloadb1e9cd09f5b5a28e149042b5260677bbMD55ORIGINALPáezJairo2023.pdfPáezJairo2023.pdfTesis de Doctoradoapplication/pdf4986648https://ean.repositoriodigital.com/bitstreams/e5211761-5204-46cd-b1ce-f038562f6049/download50bddf6ddbf1fbac8c2538ac9850c0ceMD51PáezJairo2023_Anexo.pdfPáezJairo2023_Anexo.pdfAutorización Publicaciónapplication/pdf173795https://ean.repositoriodigital.com/bitstreams/a18c8024-4a52-48ee-a41e-af800634e4cb/downloadbf98ab4cdbd800053d7e84cb54cae49dMD5410882/12576oai:ean.repositoriodigital.com:10882/125762023-04-13 03:00:25.585http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttps://ean.repositoriodigital.comBiblioteca Digital Minerva EANsoporte@infotegra.com