Modelo de gestión logística de la cadena de abastecimiento agroalimentaria de la ciudad de Bogotá
Al plantear este trabajo de investigación, se pensaba que la gestión de la cadena de suministro y la gerencia de proyectos tenían poco en común, sin embargo, una revisión detallada de los aspectos que hacen que cada una de estas prácticas tenga resultados exitosos, particularmente en la relación ent...
- Autores:
-
Páez Ricardo, Jairo Armando
- Tipo de recurso:
- Doctoral thesis
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Universidad EAN
- Repositorio:
- Biblioteca Digital Minerva - Repositorio EAN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.universidadean.edu.co:10882/12576
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10882/12576
- Palabra clave:
- Gestión de proyectos
Logística
Suministros
Alimentos
Evaluación de proyectos
Administración industrial
Mejoramiento de procesos
Crecimiento empresarial
Gestión industrial
Asesores de empresas
Project management
Logistics
Supplies
Food
- Rights
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Summary: | Al plantear este trabajo de investigación, se pensaba que la gestión de la cadena de suministro y la gerencia de proyectos tenían poco en común, sin embargo, una revisión detallada de los aspectos que hacen que cada una de estas prácticas tenga resultados exitosos, particularmente en la relación entre actores, se fundamentan principalmente en aspectos como la comunicación, toma de decisiones conjunta y por supuesto, en la agregación de valor, por lo que los aspectos en común son más evidentes de lo que parece. Es así como, este trabajo de investigación muestra la estrecha y directa relación que existe entre la gestión de la cadena de suministro y la gerencia de proyectos, en los aportes a un tema de alta importancia actual como la gestión de la cadena de suministro agroalimentaria. Esta relación y sus aspectos en común descritos en este documento, permitieron el planteamiento de un modelo que determina la integración de los actores/stakeholders de una cadena de suministro de este tipo en la ciudad de Bogotá. En este sentido, el objetivo del presente trabajo de investigación es, diseñar un modelo de gestión logística para la integración de la cadena de abastecimiento agroalimentaria para Bogotá, analizando la cadena de suministro agroalimentaria en esta ciudad y los aspectos relevantes para la integración de sus actores desde la óptica de las partes interesadas de la gerencia de proyectos, esto para permitir la generación de proyectos empresariales de optimización y generación de valor agregado. La metodología utilizada fue de tipo exploratoria, descriptiva y correlacional, por medio de conceptos relacionados con la gestión de proyectos y la gestión logística, se pretende demostrar como la integración de los grupos de interés de la cadena de abastecimiento agroalimentaria y la implementación de buenas prácticas, pueden influir positivamente en el desarrollo y agregación de valor en la cadena de abastecimiento agroalimentaria de la ciudad de Bogotá. El resultado final está enfocado en demostrar que la integración de las cadenas de abastecimiento debe estar articulada con la gestión logística, implementación de buenas prácticas y gestión de proyectos, importantes para mejorar y dar un valor agregado a las actividades, productos y procesos gestionados en toda la cadena. Se realizó un análisis bibliográfico de artículos relacionados con cadenas de abastecimiento agroalimentarias, analizando buenas prácticas logísticas y administrativas que sirvan de base para el desarrollo del modelo de gestión logística. |
---|