Proyecto de software para mejorar las prácticas ambientales en niños
Es un proyecto de software basado en un videojuego educativo dirigido a niños de 7 a 12 años de la comunidad educativa ubicada en Villa del Prado, Bogotá con el fin de promover y crear hábitos de reciclaje desde edades tempranas, fundamentado en los últimos lineamientos dados en la materia para la d...
- Autores:
-
Monsalve Melo, Jeycob Fabian
Ramos Gasca, Andres Fabian
Parra Amaya, Juan Sebastian
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Universidad EAN
- Repositorio:
- Biblioteca Digital Minerva - Repositorio EAN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.universidadean.edu.co:10882/12352
- Acceso en línea:
- https://repository.ean.edu.co/
http://hdl.handle.net/10882/12352
- Palabra clave:
- Educación ambiental - Niños
Segunda infancia
Tecnologías educativas
Herramientas pedagógicas - Instituciones educativas
Desarrollo sostenible
Prácticas de reciclaje
Educación ambiental - Niños
Tecnología educativa
Métodos de enseñanza
Desarrollo sostenible
Educación de niños
Environmental education - Children
Second childhood
Educational technologies
Pedagogical Tools - Educational Institutions
Sustainable development
Recycling practices
- Rights
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id |
REAN2_3eeafb7b4a582febd4a092c47b1e5695 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.universidadean.edu.co:10882/12352 |
network_acronym_str |
REAN2 |
network_name_str |
Biblioteca Digital Minerva - Repositorio EAN |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Proyecto de software para mejorar las prácticas ambientales en niños |
dc.title.titleenglish.spa.fl_str_mv |
Software project to improve environmental practices in children |
title |
Proyecto de software para mejorar las prácticas ambientales en niños |
spellingShingle |
Proyecto de software para mejorar las prácticas ambientales en niños Educación ambiental - Niños Segunda infancia Tecnologías educativas Herramientas pedagógicas - Instituciones educativas Desarrollo sostenible Prácticas de reciclaje Educación ambiental - Niños Tecnología educativa Métodos de enseñanza Desarrollo sostenible Educación de niños Environmental education - Children Second childhood Educational technologies Pedagogical Tools - Educational Institutions Sustainable development Recycling practices |
title_short |
Proyecto de software para mejorar las prácticas ambientales en niños |
title_full |
Proyecto de software para mejorar las prácticas ambientales en niños |
title_fullStr |
Proyecto de software para mejorar las prácticas ambientales en niños |
title_full_unstemmed |
Proyecto de software para mejorar las prácticas ambientales en niños |
title_sort |
Proyecto de software para mejorar las prácticas ambientales en niños |
dc.creator.fl_str_mv |
Monsalve Melo, Jeycob Fabian Ramos Gasca, Andres Fabian Parra Amaya, Juan Sebastian |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Ortiz Ruiz, Emanuel Elberto |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Monsalve Melo, Jeycob Fabian Ramos Gasca, Andres Fabian Parra Amaya, Juan Sebastian |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Educación ambiental - Niños Segunda infancia Tecnologías educativas Herramientas pedagógicas - Instituciones educativas Desarrollo sostenible Prácticas de reciclaje |
topic |
Educación ambiental - Niños Segunda infancia Tecnologías educativas Herramientas pedagógicas - Instituciones educativas Desarrollo sostenible Prácticas de reciclaje Educación ambiental - Niños Tecnología educativa Métodos de enseñanza Desarrollo sostenible Educación de niños Environmental education - Children Second childhood Educational technologies Pedagogical Tools - Educational Institutions Sustainable development Recycling practices |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Educación ambiental - Niños Tecnología educativa Métodos de enseñanza Desarrollo sostenible Educación de niños |
dc.subject.subjectenglish.spa.fl_str_mv |
Environmental education - Children Second childhood Educational technologies Pedagogical Tools - Educational Institutions Sustainable development Recycling practices |
description |
Es un proyecto de software basado en un videojuego educativo dirigido a niños de 7 a 12 años de la comunidad educativa ubicada en Villa del Prado, Bogotá con el fin de promover y crear hábitos de reciclaje desde edades tempranas, fundamentado en los últimos lineamientos dados en la materia para la disposición final de residuos, creado para ser de fácil uso, entretenido para el jugador y enfocado en la mejora de las competencias básicas ecológicas de los primeros años de vida estudiantil. Está dirigido a plataformas web y dispositivos móviles, dado que según el Ministerio de Tecnologías de la información y la comunicación en su cuarto informe trimestral para el año de 2021 señala que «al término del cuarto trimestre de 2021, el total de accesos a Internet móvil en Colombia alcanzó los 38,0 millones, 5,5 millones más que los registrados en el mismo trimestre del año inmediatamente anterior». Bajo esta premisa, el documento presenta un análisis de las cifras mostradas por la Superintendencia de servicios, Ministerio de desarrollo sostenible y medio ambiente así como de diversas publicaciones en la materia que dilucidan así que con herramientas software de código abierto se pueden implementar herramientas pedagógicas a las diferentes instituciones educativas que deseen adoptarlas, visibilizando así las mejores prácticas de software en tres módulos o niveles para explorar: Reducir, reutilizar y reciclar, así mismo se muestra como por medio de un entorno simulado es posible empatizar en la realidad de la sostenibilidad, y favorecer aportes a las prácticas de reciclaje más básicas, en las que se defiende que cada individuo debería aportar para salvaguardar la vida y los recursos del país. |
publishDate |
2022 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2022-11-29 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-01-13T16:32:49Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-01-13T16:32:49Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
Bachelor Thesis |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.identifier.instname.none.fl_str_mv |
instname:Universidad Ean |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
BDM-FISV |
dc.identifier.reponame.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Biblioteca Digital Minerva |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
https://repository.ean.edu.co/ |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10882/12352 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad Ean BDM-FISV reponame:Repositorio Institucional Biblioteca Digital Minerva |
url |
https://repository.ean.edu.co/ http://hdl.handle.net/10882/12352 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Abierto (Texto Completo) |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia Abierto (Texto Completo) http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.spa.fl_str_mv |
pdf |
dc.format.extent.none.fl_str_mv |
51 páginas |
dc.format.medium.spa.fl_str_mv |
Recurso electrónico |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Ingeniería |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Ingeniería de Sistemas - Virtual |
institution |
Universidad EAN |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://ean.repositoriodigital.com/bitstreams/761b1980-6734-4cbe-aa16-7538ad726122/download https://ean.repositoriodigital.com/bitstreams/a737783c-a589-47fc-a2ad-23012611651e/download https://ean.repositoriodigital.com/bitstreams/1daa67f9-1e14-4168-b1c7-47508c80299f/download https://ean.repositoriodigital.com/bitstreams/0c987178-43f7-48ce-bc8d-5054553dc2f3/download https://ean.repositoriodigital.com/bitstreams/05f8d8d9-63a3-4927-bbaa-29a909cf8d2e/download https://ean.repositoriodigital.com/bitstreams/21344ba4-96c2-415d-8ad9-015cbf9008b2/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
1f312b1cb2b488b24b4c281c71849a3b 8382e3b57bb5e0dc70e01984a8a31659 b3208463c581b003ffc45aee0dda112d b1e9cd09f5b5a28e149042b5260677bb 1346339e031b07272245217217928c12 dabfd59bc472acafaa64e0b68d0d26d1 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Digital Minerva EAN |
repository.mail.fl_str_mv |
soporte@infotegra.com |
_version_ |
1818098644608352256 |
spelling |
Ortiz Ruiz, Emanuel Elberto7fc6a782-04c2-49aa-aa3a-ab6efe3aabf7Monsalve Melo, Jeycob Fabian5f4a9d15-f14d-40cb-90bc-8fca86612ec4Ramos Gasca, Andres Fabian0c193b86-6ad8-4a92-b51a-d637d9601f05Parra Amaya, Juan Sebastianb06a2928-ce51-4210-abc3-66d2f794bcef2023-01-13T16:32:49Z2023-01-13T16:32:49Z2022-11-29Es un proyecto de software basado en un videojuego educativo dirigido a niños de 7 a 12 años de la comunidad educativa ubicada en Villa del Prado, Bogotá con el fin de promover y crear hábitos de reciclaje desde edades tempranas, fundamentado en los últimos lineamientos dados en la materia para la disposición final de residuos, creado para ser de fácil uso, entretenido para el jugador y enfocado en la mejora de las competencias básicas ecológicas de los primeros años de vida estudiantil. Está dirigido a plataformas web y dispositivos móviles, dado que según el Ministerio de Tecnologías de la información y la comunicación en su cuarto informe trimestral para el año de 2021 señala que «al término del cuarto trimestre de 2021, el total de accesos a Internet móvil en Colombia alcanzó los 38,0 millones, 5,5 millones más que los registrados en el mismo trimestre del año inmediatamente anterior». Bajo esta premisa, el documento presenta un análisis de las cifras mostradas por la Superintendencia de servicios, Ministerio de desarrollo sostenible y medio ambiente así como de diversas publicaciones en la materia que dilucidan así que con herramientas software de código abierto se pueden implementar herramientas pedagógicas a las diferentes instituciones educativas que deseen adoptarlas, visibilizando así las mejores prácticas de software en tres módulos o niveles para explorar: Reducir, reutilizar y reciclar, así mismo se muestra como por medio de un entorno simulado es posible empatizar en la realidad de la sostenibilidad, y favorecer aportes a las prácticas de reciclaje más básicas, en las que se defiende que cada individuo debería aportar para salvaguardar la vida y los recursos del país.It is a software project based on an educational video game aimed at children from 7 to 12 years of age from the educational community located in Villa del Prado, Bogotá in order to promote and create recycling habits from an early age, based on the latest guidelines given in the matter for the final disposal of waste, created to be easy to use, entertaining for the player and focused on improving the basic ecological skills of the first years of student life. It is aimed at web platforms and mobile devices, given that according to the Ministry of Information and Communication Technologies in its fourth quarterly report for the year 2021, it indicates that "at the end of the fourth quarter of 2021, the total access to mobile Internet in Colombia it reached 38.0 million, 5.5 million more than those registered in the same quarter of the immediately previous year”. Under this premise, the document presents an analysis of the figures shown by the Superintendence of Services, the Ministry of Sustainable Development and the Environment, as well as various publications on the matter that elucidate that with open source software tools, pedagogical tools can be implemented at the different educational institutions that wish to adopt them, thus making visible the best software practices in three modules or levels to explore: Reduce, reuse and recycle, likewise it is shown how through a simulated environment it is possible to empathize with the reality of sustainability, and favor contributions to the most basic recycling practices, in which it is defended that each individual should contribute to safeguard life and the country's resources.Trabajo de gradoIngeniero de Sistemaspdf51 páginasRecurso electrónicoapplication/pdfinstname:Universidad EanBDM-FISVreponame:Repositorio Institucional Biblioteca Digital Minervahttps://repository.ean.edu.co/http://hdl.handle.net/10882/12352spaFacultad de IngenieríaIngeniería de Sistemas - VirtualAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 ColombiaAbierto (Texto Completo)http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Educación ambiental - NiñosSegunda infanciaTecnologías educativasHerramientas pedagógicas - Instituciones educativasDesarrollo sosteniblePrácticas de reciclajeEducación ambiental - NiñosTecnología educativaMétodos de enseñanzaDesarrollo sostenibleEducación de niñosEnvironmental education - ChildrenSecond childhoodEducational technologiesPedagogical Tools - Educational InstitutionsSustainable developmentRecycling practicesProyecto de software para mejorar las prácticas ambientales en niñosSoftware project to improve environmental practices in childrenBachelor Thesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de gradoORIGINALMonsalveJeycob2022.pdfMonsalveJeycob2022.pdfTrabajo de gradoapplication/pdf1169717https://ean.repositoriodigital.com/bitstreams/761b1980-6734-4cbe-aa16-7538ad726122/download1f312b1cb2b488b24b4c281c71849a3bMD57MonsalveJeycob2022_Anexo.mp4MonsalveJeycob2022_Anexo.mp4Anexosapplication/octet-stream36865212https://ean.repositoriodigital.com/bitstreams/a737783c-a589-47fc-a2ad-23012611651e/download8382e3b57bb5e0dc70e01984a8a31659MD53MonsalveJeycob2022_Anexo1.pdfMonsalveJeycob2022_Anexo1.pdfAutorización Publicaciónapplication/pdf219732https://ean.repositoriodigital.com/bitstreams/1daa67f9-1e14-4168-b1c7-47508c80299f/downloadb3208463c581b003ffc45aee0dda112dMD56LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81880https://ean.repositoriodigital.com/bitstreams/0c987178-43f7-48ce-bc8d-5054553dc2f3/downloadb1e9cd09f5b5a28e149042b5260677bbMD58THUMBNAILMonsalveJeycob2022.pdf.jpgMonsalveJeycob2022.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg4717https://ean.repositoriodigital.com/bitstreams/05f8d8d9-63a3-4927-bbaa-29a909cf8d2e/download1346339e031b07272245217217928c12MD59MonsalveJeycob2022_Anexo1.pdf.jpgMonsalveJeycob2022_Anexo1.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg12198https://ean.repositoriodigital.com/bitstreams/21344ba4-96c2-415d-8ad9-015cbf9008b2/downloaddabfd59bc472acafaa64e0b68d0d26d1MD51010882/12352oai:ean.repositoriodigital.com:10882/123522023-01-14 03:00:35.45http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttps://ean.repositoriodigital.comBiblioteca Digital Minerva EANsoporte@infotegra.com |