Proyecto de software para mejorar las prácticas ambientales en niños
Es un proyecto de software basado en un videojuego educativo dirigido a niños de 7 a 12 años de la comunidad educativa ubicada en Villa del Prado, Bogotá con el fin de promover y crear hábitos de reciclaje desde edades tempranas, fundamentado en los últimos lineamientos dados en la materia para la d...
- Autores:
-
Monsalve Melo, Jeycob Fabian
Ramos Gasca, Andres Fabian
Parra Amaya, Juan Sebastian
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Universidad EAN
- Repositorio:
- Biblioteca Digital Minerva - Repositorio EAN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.universidadean.edu.co:10882/12352
- Acceso en línea:
- https://repository.ean.edu.co/
http://hdl.handle.net/10882/12352
- Palabra clave:
- Educación ambiental - Niños
Segunda infancia
Tecnologías educativas
Herramientas pedagógicas - Instituciones educativas
Desarrollo sostenible
Prácticas de reciclaje
Educación ambiental - Niños
Tecnología educativa
Métodos de enseñanza
Desarrollo sostenible
Educación de niños
Environmental education - Children
Second childhood
Educational technologies
Pedagogical Tools - Educational Institutions
Sustainable development
Recycling practices
- Rights
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Summary: | Es un proyecto de software basado en un videojuego educativo dirigido a niños de 7 a 12 años de la comunidad educativa ubicada en Villa del Prado, Bogotá con el fin de promover y crear hábitos de reciclaje desde edades tempranas, fundamentado en los últimos lineamientos dados en la materia para la disposición final de residuos, creado para ser de fácil uso, entretenido para el jugador y enfocado en la mejora de las competencias básicas ecológicas de los primeros años de vida estudiantil. Está dirigido a plataformas web y dispositivos móviles, dado que según el Ministerio de Tecnologías de la información y la comunicación en su cuarto informe trimestral para el año de 2021 señala que «al término del cuarto trimestre de 2021, el total de accesos a Internet móvil en Colombia alcanzó los 38,0 millones, 5,5 millones más que los registrados en el mismo trimestre del año inmediatamente anterior». Bajo esta premisa, el documento presenta un análisis de las cifras mostradas por la Superintendencia de servicios, Ministerio de desarrollo sostenible y medio ambiente así como de diversas publicaciones en la materia que dilucidan así que con herramientas software de código abierto se pueden implementar herramientas pedagógicas a las diferentes instituciones educativas que deseen adoptarlas, visibilizando así las mejores prácticas de software en tres módulos o niveles para explorar: Reducir, reutilizar y reciclar, así mismo se muestra como por medio de un entorno simulado es posible empatizar en la realidad de la sostenibilidad, y favorecer aportes a las prácticas de reciclaje más básicas, en las que se defiende que cada individuo debería aportar para salvaguardar la vida y los recursos del país. |
---|