Propuesta para el manejo de los perros en estado de vulnerabilidad en Bogotá
En Bogotá, según el resultado del censo realizado por el Instituto Distrital de Protección y Bienestar Animal (IDPYBA) hay 66.467 perros en situación de calle con una densidad de 165 animales por km2, cifra que evidencia el aumento desmesurado de esta población y que deriva en su vulnerabilidad a en...
- Autores:
-
Corredor Rodríguez, Angélica Esperanza
Muñoz Muñoz, Alexander
Quiroga Chavarro, Gilberto
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Universidad EAN
- Repositorio:
- Biblioteca Digital Minerva - Repositorio EAN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.universidadean.edu.co:10882/12574
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10882/12574
- Palabra clave:
- Tenencia responsable
Esterilización
Rescate
Sensibilización
Administración de proyectos
Evaluación de proyectos
Responsabilidad social
Conducta social en los animales
Cuidado de los animales
Responsible ownership
Sterilization
Rescue
Sensitization
- Rights
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id |
REAN2_3e4aa51071029ccc337281cd181a31de |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.universidadean.edu.co:10882/12574 |
network_acronym_str |
REAN2 |
network_name_str |
Biblioteca Digital Minerva - Repositorio EAN |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Propuesta para el manejo de los perros en estado de vulnerabilidad en Bogotá |
dc.title.titleenglish.none.fl_str_mv |
Proposal for the management of dogs in a state of vulnerability in Bogotá |
title |
Propuesta para el manejo de los perros en estado de vulnerabilidad en Bogotá |
spellingShingle |
Propuesta para el manejo de los perros en estado de vulnerabilidad en Bogotá Tenencia responsable Esterilización Rescate Sensibilización Administración de proyectos Evaluación de proyectos Responsabilidad social Conducta social en los animales Cuidado de los animales Responsible ownership Sterilization Rescue Sensitization |
title_short |
Propuesta para el manejo de los perros en estado de vulnerabilidad en Bogotá |
title_full |
Propuesta para el manejo de los perros en estado de vulnerabilidad en Bogotá |
title_fullStr |
Propuesta para el manejo de los perros en estado de vulnerabilidad en Bogotá |
title_full_unstemmed |
Propuesta para el manejo de los perros en estado de vulnerabilidad en Bogotá |
title_sort |
Propuesta para el manejo de los perros en estado de vulnerabilidad en Bogotá |
dc.creator.fl_str_mv |
Corredor Rodríguez, Angélica Esperanza Muñoz Muñoz, Alexander Quiroga Chavarro, Gilberto |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Chacon Rivera, Lina Maria |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Corredor Rodríguez, Angélica Esperanza Muñoz Muñoz, Alexander Quiroga Chavarro, Gilberto |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Tenencia responsable Esterilización Rescate Sensibilización |
topic |
Tenencia responsable Esterilización Rescate Sensibilización Administración de proyectos Evaluación de proyectos Responsabilidad social Conducta social en los animales Cuidado de los animales Responsible ownership Sterilization Rescue Sensitization |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Administración de proyectos Evaluación de proyectos Responsabilidad social Conducta social en los animales Cuidado de los animales |
dc.subject.subjectenglish.none.fl_str_mv |
Responsible ownership Sterilization Rescue Sensitization |
description |
En Bogotá, según el resultado del censo realizado por el Instituto Distrital de Protección y Bienestar Animal (IDPYBA) hay 66.467 perros en situación de calle con una densidad de 165 animales por km2, cifra que evidencia el aumento desmesurado de esta población y que deriva en su vulnerabilidad a enfermedades propias y en general el mal manejo de estos ante su estado de indefensión y abandono. Así mismo esta cifra incrementa la problemática actual de salud pública principalmente por enfermedades zoonóticas y contaminación de espacios públicos. Es necesario evaluar las acciones que se están realizando a nivel público - privado para disminuir esta problemática dado que las actividades desarrolladas en la actualidad no son suficientes, también es necesario generar nuevas fórmulas para mitigar esta problemática a partir de modelos implementados con éxito en otros países que han enfocado sus esfuerzos a estrategias preventivas donde los actores son el gobierno, organizaciones privadas y la comunidad. Se construyó el marco teórico basado a partir del Estado del arte, se realizó recolección de diferentes teorías, incluyendo los aspectos legales que aplican y marcos conceptuales alrededor de las causas y efectos del abandono de los perros en Bogotá. Se construye la metodología de la investigación de acuerdo con el enfoque y diseño de esta. Se define el alcance y el tipo de estudio que se desarrollará, así mismo se construye la herramienta que se aplicará para recolectar la información requerida con el fin de alcanzar los objetivos y dar respuesta a la pregunta de investigación, así como también se definen conceptual y operacionalmente las variables que se medirán. Se realizó el procesamiento, análisis e interpretación estadístico de los datos recopilados que se obtuvieron a partir de las entrevistas y basados en la información planteada en el marco teórico, direccionando a la discusión e identificación de las principales causas y acciones que rodean la problemática de la presente investigación. A manera de cierre de la presente investigación se presentan propuestas para el manejo de los perros en estado de vulnerabilidad en Bogotá. |
publishDate |
2023 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-04-12T13:31:28Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-04-12T13:31:28Z |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2023-04-10 |
dc.type.none.fl_str_mv |
Bachelor Thesis |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis de especialización |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad EAN |
dc.identifier.local.spa.fl_str_mv |
BDM-PGPIV |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Biblioteca Digital Minerva |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl:https://repository.ean.edu.co/ |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10882/12574 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad EAN BDM-PGPIV reponame:Repositorio Institucional Biblioteca Digital Minerva repourl:https://repository.ean.edu.co/ |
url |
http://hdl.handle.net/10882/12574 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.creativecommons.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Abierto (Texto Completo) |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia Abierto (Texto Completo) http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.none.fl_str_mv |
pdf |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
50 páginas |
dc.format.medium.spa.fl_str_mv |
Recurso electrónico |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
pdf |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Ingeniería |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Especialización en Gerencia de Proyectos -Virtual |
institution |
Universidad EAN |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://ean.repositoriodigital.com/bitstreams/3c3f66f1-e685-4c3d-81f0-72817babedb8/download https://ean.repositoriodigital.com/bitstreams/d726403d-39c9-4e45-bf8d-24a95b58fc02/download https://ean.repositoriodigital.com/bitstreams/aa03dd76-04c2-4f16-b5b5-69083c87e10a/download https://ean.repositoriodigital.com/bitstreams/22fdd3d7-4fee-47fe-94d8-2bb3ea8c25c4/download https://ean.repositoriodigital.com/bitstreams/ec494e68-c37d-4255-95fb-c23c93b58ff4/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
b21d84db0aaae771abc602252dd1d9b6 b0268012f246ec9bfbbac4c289c11684 b722829849e1aa8b2115d88a92841fa2 f56af0a83815ec12e32677a11783214b b1e9cd09f5b5a28e149042b5260677bb |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Digital Minerva EAN |
repository.mail.fl_str_mv |
soporte@infotegra.com |
_version_ |
1818098630834257920 |
spelling |
Chacon Rivera, Lina Mariae9af587b-919a-4aa5-b7ae-8c9de14e0b1d600Corredor Rodríguez, Angélica Esperanza80c05017-62ce-4914-b8e0-6bee8463ee96Muñoz Muñoz, Alexanderbdc8d192-ec5a-4495-aa64-23298d628ea1Quiroga Chavarro, Gilberto9f4bc473-163f-4c36-8ec3-f2855fa49fb42023-04-12T13:31:28Z2023-04-12T13:31:28Z2023-04-10En Bogotá, según el resultado del censo realizado por el Instituto Distrital de Protección y Bienestar Animal (IDPYBA) hay 66.467 perros en situación de calle con una densidad de 165 animales por km2, cifra que evidencia el aumento desmesurado de esta población y que deriva en su vulnerabilidad a enfermedades propias y en general el mal manejo de estos ante su estado de indefensión y abandono. Así mismo esta cifra incrementa la problemática actual de salud pública principalmente por enfermedades zoonóticas y contaminación de espacios públicos. Es necesario evaluar las acciones que se están realizando a nivel público - privado para disminuir esta problemática dado que las actividades desarrolladas en la actualidad no son suficientes, también es necesario generar nuevas fórmulas para mitigar esta problemática a partir de modelos implementados con éxito en otros países que han enfocado sus esfuerzos a estrategias preventivas donde los actores son el gobierno, organizaciones privadas y la comunidad. Se construyó el marco teórico basado a partir del Estado del arte, se realizó recolección de diferentes teorías, incluyendo los aspectos legales que aplican y marcos conceptuales alrededor de las causas y efectos del abandono de los perros en Bogotá. Se construye la metodología de la investigación de acuerdo con el enfoque y diseño de esta. Se define el alcance y el tipo de estudio que se desarrollará, así mismo se construye la herramienta que se aplicará para recolectar la información requerida con el fin de alcanzar los objetivos y dar respuesta a la pregunta de investigación, así como también se definen conceptual y operacionalmente las variables que se medirán. Se realizó el procesamiento, análisis e interpretación estadístico de los datos recopilados que se obtuvieron a partir de las entrevistas y basados en la información planteada en el marco teórico, direccionando a la discusión e identificación de las principales causas y acciones que rodean la problemática de la presente investigación. A manera de cierre de la presente investigación se presentan propuestas para el manejo de los perros en estado de vulnerabilidad en Bogotá.In Bogotá, according to the result of the census carried out by the District Institute for Animal Protection and Welfare (IDPYBA), there are 66,467 dogs living on the streets with a density of 165 animals per km2, a figure that shows the excessive increase in this population and which leads to their vulnerability to their own illnesses and, in general, their mismanagement in the face of their state of helplessness and abandonment. Likewise, this figure increases the current public health problem mainly due to zoonotic diseases and contamination of public spaces. It is necessary to evaluate the actions that are being carried out at the public-private level to reduce this problem since the activities currently carried out are not enough, it is also necessary to generate new formulas to reduce this problem based on models implemented successfully in other countries. that have focused their efforts on preventive strategies where the actors are the government, private organizations and the community. The theoretical framework based on the State of the art was built, a collection of different theories was carried out, including the legal aspects that apply and conceptual frameworks around the causes and effects of the abandonment of dogs in Bogotá. The research methodology is built according to its approach and design. The scope and type of study that will be developed is defined, as well as the tool that will be used to collect the required information in order to achieve the objectives and answer the research question, as well as conceptual and conceptual definition. operationally the variables to be measured. The processing, analysis and statistical interpretation of the data collected that was obtained from the interviews was carried out and was based on the information raised in the theoretical framework, directing the discussion and identification of the main causes and actions that surround the problem of the present investigation. By way of closing this research, proposals are presented for the management of dogs in a state of vulnerability in Bogotá.EspecializaciónEspecialista en Gerencia de Proyectospdf50 páginasRecurso electrónicopdfinstname:Universidad EANBDM-PGPIVreponame:Repositorio Institucional Biblioteca Digital Minervarepourl:https://repository.ean.edu.co/http://hdl.handle.net/10882/12574spaFacultad de IngenieríaEspecialización en Gerencia de Proyectos -VirtualAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 ColombiaAbierto (Texto Completo)http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Tenencia responsableEsterilizaciónRescateSensibilizaciónAdministración de proyectosEvaluación de proyectosResponsabilidad socialConducta social en los animalesCuidado de los animalesResponsible ownershipSterilizationRescueSensitizationPropuesta para el manejo de los perros en estado de vulnerabilidad en BogotáProposal for the management of dogs in a state of vulnerability in BogotáBachelor Thesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis de especializaciónTHUMBNAILCorredorAngelica2023.pdf.jpgCorredorAngelica2023.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5884https://ean.repositoriodigital.com/bitstreams/3c3f66f1-e685-4c3d-81f0-72817babedb8/downloadb21d84db0aaae771abc602252dd1d9b6MD54CorredorAngelica2023_Anexo.pdf.jpgCorredorAngelica2023_Anexo.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg13270https://ean.repositoriodigital.com/bitstreams/d726403d-39c9-4e45-bf8d-24a95b58fc02/downloadb0268012f246ec9bfbbac4c289c11684MD55ORIGINALCorredorAngelica2023.pdfCorredorAngelica2023.pdfTesis de Especializaciónapplication/pdf911759https://ean.repositoriodigital.com/bitstreams/aa03dd76-04c2-4f16-b5b5-69083c87e10a/downloadb722829849e1aa8b2115d88a92841fa2MD51CorredorAngelica2023_Anexo.pdfCorredorAngelica2023_Anexo.pdfAutorización Publicaciónapplication/pdf240086https://ean.repositoriodigital.com/bitstreams/22fdd3d7-4fee-47fe-94d8-2bb3ea8c25c4/downloadf56af0a83815ec12e32677a11783214bMD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81880https://ean.repositoriodigital.com/bitstreams/ec494e68-c37d-4255-95fb-c23c93b58ff4/downloadb1e9cd09f5b5a28e149042b5260677bbMD5310882/12574oai:ean.repositoriodigital.com:10882/125742023-04-13 03:00:18.913http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttps://ean.repositoriodigital.comBiblioteca Digital Minerva EANsoporte@infotegra.com |