Los emprendimientos en Colombia, el alto índice de fracaso en el sector minorista

El emprendimiento es una fuente de desarrollo social, crecimiento económico, movilidad, sostenibilidad y oportunidades de expansión en el mercado, la palabra emprendimiento viene del francés “entrepeneur” significa iniciar un proyecto, es aquí donde comienza el tema a investigación con la incógnita...

Full description

Autores:
Zambrano Campos, Leidy Johanna
Rodríguez Alarcón, Yenny
Suárez Ardila, Franklin
Jaramillo García, Valentina
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad EAN
Repositorio:
Biblioteca Digital Minerva - Repositorio EAN
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.universidadean.edu.co:10882/14065
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10882/14065
Palabra clave:
Emprendimiento
Sostenibilidad
Mercado económico
Entrepreneurship
Sustainability
Economic market
Administración de mercadeo
Desarrollo sostenible
Crecimiento económico
Evaluación de proyectos
Rights
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Description
Summary:El emprendimiento es una fuente de desarrollo social, crecimiento económico, movilidad, sostenibilidad y oportunidades de expansión en el mercado, la palabra emprendimiento viene del francés “entrepeneur” significa iniciar un proyecto, es aquí donde comienza el tema a investigación con la incógnita de ¿Cómo reducir la tasa de fracaso de los emprendimientos del sector minorista en Colombia? No obstante, para llegar a este contexto revisamos bibliografía relevante sobre diversas temáticas, trazamos nuestro objetivo principal donde la prioridad es generar un modelo replicable que permita a las empresas perdurar en el tiempo de manera rentable, sostenible y así revertir las altas tasas de discontinuidad empresarial