Coloración de fibras textiles a partir de achiote

Se pretende realizar análisis al colorante extraído del achiote y su estabilidad en fibras textiles como lana y algodón. Inicialmente fueron recopiladas diferentes ideas relacionadas a las posibles mejoras que podría vivir la industria textil actual, proponiendo así mejorar la coloración de pequeñas...

Full description

Autores:
Muñoz Márquez, Lina Marcela
Diaz Ávila, Jeimy Dayana
Albarracín Moreno, Lina María
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2022
Institución:
Universidad EAN
Repositorio:
Biblioteca Digital Minerva - Repositorio EAN
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.universidadean.edu.co:10882/11987
Acceso en línea:
https://repository.ean.edu.co/
http://hdl.handle.net/10882/11987
Palabra clave:
Uso del achiote
Tinturación de telas
Fibras textiles
Fabricación Textil
Mejoramiento de procesos
Color en la industria textil
Diseño textil
Tecnología ambiental
Fábricas de textiles
Tintes y teñidos
Industrias manufactureras
Pintura de telas
Annatto use
Fabric dyeing
Textile fibers
Textile Manufacturing
Rights
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Description
Summary:Se pretende realizar análisis al colorante extraído del achiote y su estabilidad en fibras textiles como lana y algodón. Inicialmente fueron recopiladas diferentes ideas relacionadas a las posibles mejoras que podría vivir la industria textil actual, proponiendo así mejorar la coloración de pequeñas prendas de uso personal, las cuales pueden adaptarse de acuerdo a sus fibras de manufactura a colorantes naturales como lo es la bixina proveniente del achiote, el cual de acuerdo a previas investigaciones, suele darse en territorio tropical colombiano, más exactamente en San Sebastián de Mariquita, territorio tolimense del cual serán obtenidas las semillas a trabajar durante el desarrollo del proyecto y serán conservadas en condiciones frescas para mitigar perdidas de color y composición de la materia prima. Es necesaria la extracción del color de las semillas para poder manipular las fibras pigmentadas y a partir de ahí realizar los análisis que permitan visualizar cuantitativa y cualitativamente la estabilidad del colorante en el teñido sometiéndolo a diferentes pruebas de lavado doméstico, frote y luz que prueben la resistencia del tinte. Seguido será necesario seleccionar las fibras con mayor estabilidad de pigmento para darles uso en la confección de pequeñas prendas y sólo de ser necesario durante las observaciones serán usados reactivos que terminen de fijar el pigmento.