Percepción de los cuidadores primarios de los niños hospitalizados en el servicio de pediatría, entorno al cuidado humanizado brindado por el personal de enfermería del Hospital Universitario San José de Popayán 2018-2019
El cuidado es una actividad humana que implica entregar el alma cuerpo y corazón al otro ser vivo, donde la vocación juega un papel fundamental en la relación paciente y cuidador tal y como lo hace el personal de enfermería. Es así como Colombia también se han interesado por realizar estudios enfoca...
- Autores:
-
Bautista Perdomo, Leticia Alexis
Burbano Meneses, Andrés Mauricio
Castrillo Fuentes, Maria Mónica
Zemanate Pérez, Martha Liliana
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Universidad EAN
- Repositorio:
- Biblioteca Digital Minerva - Repositorio EAN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.universidadean.edu.co:10882/9651
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10882/9651
- Palabra clave:
- Cuidado humanizado
Percepcion
Cuidadores primarios
Servicio de pediatría
Enfermería
Calidad de los servicios de salud
Atención médica -- Control de calidad
Servicios de salud infantil
Personal de salud
Niños - Atención hospitalaria
Administradores de servicios de salud
Nursing
Humanized care
Perception
Primary caregivers
Pediatric service
Quality of health services
- Rights
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id |
REAN2_1134131c0db7965e4a97a9120e140d30 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.universidadean.edu.co:10882/9651 |
network_acronym_str |
REAN2 |
network_name_str |
Biblioteca Digital Minerva - Repositorio EAN |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Percepción de los cuidadores primarios de los niños hospitalizados en el servicio de pediatría, entorno al cuidado humanizado brindado por el personal de enfermería del Hospital Universitario San José de Popayán 2018-2019 |
dc.title.titleenglish.eng.fl_str_mv |
Perception of primary caregivers of children hospitalized in the pediatric service, around the humanized care provided by the Nursing staff of the University Hospital San José de Popayán 2018-2019 |
title |
Percepción de los cuidadores primarios de los niños hospitalizados en el servicio de pediatría, entorno al cuidado humanizado brindado por el personal de enfermería del Hospital Universitario San José de Popayán 2018-2019 |
spellingShingle |
Percepción de los cuidadores primarios de los niños hospitalizados en el servicio de pediatría, entorno al cuidado humanizado brindado por el personal de enfermería del Hospital Universitario San José de Popayán 2018-2019 Cuidado humanizado Percepcion Cuidadores primarios Servicio de pediatría Enfermería Calidad de los servicios de salud Atención médica -- Control de calidad Servicios de salud infantil Personal de salud Niños - Atención hospitalaria Administradores de servicios de salud Nursing Humanized care Perception Primary caregivers Pediatric service Quality of health services |
title_short |
Percepción de los cuidadores primarios de los niños hospitalizados en el servicio de pediatría, entorno al cuidado humanizado brindado por el personal de enfermería del Hospital Universitario San José de Popayán 2018-2019 |
title_full |
Percepción de los cuidadores primarios de los niños hospitalizados en el servicio de pediatría, entorno al cuidado humanizado brindado por el personal de enfermería del Hospital Universitario San José de Popayán 2018-2019 |
title_fullStr |
Percepción de los cuidadores primarios de los niños hospitalizados en el servicio de pediatría, entorno al cuidado humanizado brindado por el personal de enfermería del Hospital Universitario San José de Popayán 2018-2019 |
title_full_unstemmed |
Percepción de los cuidadores primarios de los niños hospitalizados en el servicio de pediatría, entorno al cuidado humanizado brindado por el personal de enfermería del Hospital Universitario San José de Popayán 2018-2019 |
title_sort |
Percepción de los cuidadores primarios de los niños hospitalizados en el servicio de pediatría, entorno al cuidado humanizado brindado por el personal de enfermería del Hospital Universitario San José de Popayán 2018-2019 |
dc.creator.fl_str_mv |
Bautista Perdomo, Leticia Alexis Burbano Meneses, Andrés Mauricio Castrillo Fuentes, Maria Mónica Zemanate Pérez, Martha Liliana |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Torres Artunduaga, Clara Imelda |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Bautista Perdomo, Leticia Alexis Burbano Meneses, Andrés Mauricio Castrillo Fuentes, Maria Mónica Zemanate Pérez, Martha Liliana |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Cuidado humanizado Percepcion Cuidadores primarios Servicio de pediatría Enfermería Calidad de los servicios de salud |
topic |
Cuidado humanizado Percepcion Cuidadores primarios Servicio de pediatría Enfermería Calidad de los servicios de salud Atención médica -- Control de calidad Servicios de salud infantil Personal de salud Niños - Atención hospitalaria Administradores de servicios de salud Nursing Humanized care Perception Primary caregivers Pediatric service Quality of health services |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Atención médica -- Control de calidad Servicios de salud infantil Personal de salud Niños - Atención hospitalaria Administradores de servicios de salud |
dc.subject.subjectenglish.spa.fl_str_mv |
Nursing Humanized care Perception Primary caregivers Pediatric service Quality of health services |
description |
El cuidado es una actividad humana que implica entregar el alma cuerpo y corazón al otro ser vivo, donde la vocación juega un papel fundamental en la relación paciente y cuidador tal y como lo hace el personal de enfermería. Es así como Colombia también se han interesado por realizar estudios enfocados en cuidado humanizado, abordando la necesidad de investigar la calidad de humanización brindada a los pacientes colombianos de todas las edades, sin embargo ha sido de gran relevancia enfocar estudios de humanización con la población pediátrica , que por su edad no pueden expresar su forma de percibir o de ver la calidad de humanización en la atención que ofrece el personal de salud, principalmente enfermería, quien está la mayor parte del tiempo con los pacientes , caso puntual del estudio realizado en los familiares de los niños del hospital Universitario Fernando Troconis de Santa Marta en el año 2013. El Ministerio de Salud y Protección Social, conforme a la responsabilidad asignada en la normatividad vigente, consideró importante plantear Políticas Públicas de Calidad de Salud en Colombia, teniendo en cuenta el sistema obligatorio de garantía de la calidad en salud (SOGCS), expedido por el decreto 1011 del 2006 con sus 4 componentes: Habilitación, Auditoria, Acreditación, Sistemas De Información, permite proveer servicios de salud a los usuarios individuales y colectivos de manera accesible y equitativa, a través de un nivel profesional óptimo. |
publishDate |
2018 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2018 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-06-18T22:40:07Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-06-18T22:40:07Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
Bachelor Thesis |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.local.none.fl_str_mv |
Tesis de especialización |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Ean |
dc.identifier.local.spa.fl_str_mv |
BDM-PAGE |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Biblioteca Digital Minerva |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl:https://repository.ean.edu.co/ |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10882/9651 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad Ean BDM-PAGE reponame:Repositorio Institucional Biblioteca Digital Minerva repourl:https://repository.ean.edu.co/ |
url |
http://hdl.handle.net/10882/9651 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.creativecommons.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Abierto (Texto Completo) |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia Abierto (Texto Completo) http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.spa.fl_str_mv |
pdf |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
67 páginas |
dc.format.medium.spa.fl_str_mv |
Recurso electrónico |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad EAN |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Ingeniería |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Especialización en Auditoría y Garantía de Calidad en Salud con énfasis en Epidemiología |
institution |
Universidad EAN |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://ean.repositoriodigital.com/bitstreams/234fcfff-5b0d-4237-83c1-10b31710de54/download https://ean.repositoriodigital.com/bitstreams/013421fe-9b86-451b-b544-ec22c9a1670a/download https://ean.repositoriodigital.com/bitstreams/d566c065-0c66-47ae-a3a7-638ca16cbd94/download https://ean.repositoriodigital.com/bitstreams/658a6cc5-b191-4f94-a4c5-a0895115344b/download https://ean.repositoriodigital.com/bitstreams/670f9911-fdd8-46c7-8aa1-f01e80c25d0b/download https://ean.repositoriodigital.com/bitstreams/57e8c583-025e-4c92-a189-a9239958e4bb/download https://ean.repositoriodigital.com/bitstreams/ddc3b2b9-e021-4ff6-9823-201e837f5b51/download https://ean.repositoriodigital.com/bitstreams/e2285541-2040-4a03-ae50-6c445b919581/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
da0eba9668b3af0e0c0165f1ec8d080a bd0d83800bad208f3b46805eabf66147 ceec414d94daa7e1dcbe493fd4e5202d c2ada65de2ee2c9fc74cdc29f83598c9 99d5693c99f8f416a90497701dc1bdef 89c214bb717939698b76e44dc3033367 692a950051ecf6d0f5908d7a055062e3 c0579cdda74396f30df057eec71a3152 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Digital Minerva EAN |
repository.mail.fl_str_mv |
soporte@infotegra.com |
_version_ |
1818098638325284864 |
spelling |
Torres Artunduaga, Clara Imelda12bd80ed-bc25-41eb-9fec-3c45036e24a4-1Bautista Perdomo, Leticia Alexis6f5bc129-b8e0-4b17-aade-cea1e979f09d-1Burbano Meneses, Andrés Mauriciod297a683-c129-4469-99da-9808be6df183-1Castrillo Fuentes, Maria Mónica0c71ab67-dfb5-4c96-a4ae-a37718efbe2e-1Zemanate Pérez, Martha Lilianaa03b7000-c8f6-410e-844c-8268ff94153e-12020-06-18T22:40:07Z2020-06-18T22:40:07Z2018El cuidado es una actividad humana que implica entregar el alma cuerpo y corazón al otro ser vivo, donde la vocación juega un papel fundamental en la relación paciente y cuidador tal y como lo hace el personal de enfermería. Es así como Colombia también se han interesado por realizar estudios enfocados en cuidado humanizado, abordando la necesidad de investigar la calidad de humanización brindada a los pacientes colombianos de todas las edades, sin embargo ha sido de gran relevancia enfocar estudios de humanización con la población pediátrica , que por su edad no pueden expresar su forma de percibir o de ver la calidad de humanización en la atención que ofrece el personal de salud, principalmente enfermería, quien está la mayor parte del tiempo con los pacientes , caso puntual del estudio realizado en los familiares de los niños del hospital Universitario Fernando Troconis de Santa Marta en el año 2013. El Ministerio de Salud y Protección Social, conforme a la responsabilidad asignada en la normatividad vigente, consideró importante plantear Políticas Públicas de Calidad de Salud en Colombia, teniendo en cuenta el sistema obligatorio de garantía de la calidad en salud (SOGCS), expedido por el decreto 1011 del 2006 con sus 4 componentes: Habilitación, Auditoria, Acreditación, Sistemas De Información, permite proveer servicios de salud a los usuarios individuales y colectivos de manera accesible y equitativa, a través de un nivel profesional óptimo.Care is a human activity that involves giving the soul, body and heart to the other living being, where vocation plays a fundamental role in the patient and caregiver relationship, just as the nursing staff does. This is how Colombia has also become interested in conducting studies focused on humanized care, addressing the need to investigate the quality of humanization provided to Colombian patients of all ages, however it has been of great relevance to focus humanization studies with the pediatric population , who due to their age cannot express their way of perceiving or seeing the quality of humanization in the care offered by health personnel, mainly nursing, who are most of the time with patients, a specific case of the study carried out in the relatives of the children of the Fernando Troconis University Hospital in Santa Marta in 2013. The Ministry of Health and Social Protection, in accordance with the responsibility assigned in the current regulations, considered it important to propose Public Health Quality Policies in Colombia, taking into account the mandatory system of quality assurance in health (SOGCS), issued by decree 1011 2006 with its 4 components: Habilitation, Audit, Accreditation, Information Systems, allows to provide health services to individual and collective users in an accessible and equitable way, through an optimal professional level.Universidad del Cauca - PopayánEspecialista en Auditoría y Garantía de Calidad en Salud con énfasis en Epidemiologíapdf67 páginasRecurso electrónicoapplication/pdfinstname:Universidad EanBDM-PAGEreponame:Repositorio Institucional Biblioteca Digital Minervarepourl:https://repository.ean.edu.co/http://hdl.handle.net/10882/9651spaUniversidad EANFacultad de IngenieríaEspecialización en Auditoría y Garantía de Calidad en Salud con énfasis en EpidemiologíaAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 ColombiaAbierto (Texto Completo)http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Cuidado humanizadoPercepcionCuidadores primariosServicio de pediatríaEnfermeríaCalidad de los servicios de saludAtención médica -- Control de calidadServicios de salud infantilPersonal de saludNiños - Atención hospitalariaAdministradores de servicios de saludNursingHumanized carePerceptionPrimary caregiversPediatric serviceQuality of health servicesPercepción de los cuidadores primarios de los niños hospitalizados en el servicio de pediatría, entorno al cuidado humanizado brindado por el personal de enfermería del Hospital Universitario San José de Popayán 2018-2019Perception of primary caregivers of children hospitalized in the pediatric service, around the humanized care provided by the Nursing staff of the University Hospital San José de Popayán 2018-2019Bachelor Thesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis de especializaciónTHUMBNAILBautistaLeticia2019.pdf.jpgBautistaLeticia2019.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5958https://ean.repositoriodigital.com/bitstreams/234fcfff-5b0d-4237-83c1-10b31710de54/downloadda0eba9668b3af0e0c0165f1ec8d080aMD56BautistaLeticia2019_Anexo.pdf.jpgBautistaLeticia2019_Anexo.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg11437https://ean.repositoriodigital.com/bitstreams/013421fe-9b86-451b-b544-ec22c9a1670a/downloadbd0d83800bad208f3b46805eabf66147MD57BautistaLeticia2019_Anexo1.pdf.jpgBautistaLeticia2019_Anexo1.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg11664https://ean.repositoriodigital.com/bitstreams/d566c065-0c66-47ae-a3a7-638ca16cbd94/downloadceec414d94daa7e1dcbe493fd4e5202dMD58CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8913https://ean.repositoriodigital.com/bitstreams/658a6cc5-b191-4f94-a4c5-a0895115344b/downloadc2ada65de2ee2c9fc74cdc29f83598c9MD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81900https://ean.repositoriodigital.com/bitstreams/670f9911-fdd8-46c7-8aa1-f01e80c25d0b/download99d5693c99f8f416a90497701dc1bdefMD55ORIGINALBautistaLeticia2019.pdfBautistaLeticia2019.pdfTrabajo de gradoapplication/pdf761554https://ean.repositoriodigital.com/bitstreams/57e8c583-025e-4c92-a189-a9239958e4bb/download89c214bb717939698b76e44dc3033367MD51BautistaLeticia2019_Anexo.pdfBautistaLeticia2019_Anexo.pdfAnexosapplication/pdf9054https://ean.repositoriodigital.com/bitstreams/ddc3b2b9-e021-4ff6-9823-201e837f5b51/download692a950051ecf6d0f5908d7a055062e3MD52BautistaLeticia2019_Anexo1.pdfBautistaLeticia2019_Anexo1.pdfAutorización Publicaciónapplication/pdf543573https://ean.repositoriodigital.com/bitstreams/e2285541-2040-4a03-ae50-6c445b919581/downloadc0579cdda74396f30df057eec71a3152MD5310882/9651oai:ean.repositoriodigital.com:10882/96512021-09-13 10:42:15.77http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttps://ean.repositoriodigital.comBiblioteca Digital Minerva EANsoporte@infotegra.com |