Propuesta de alternativa de matriz energética del sector transporte a partir de la cuantificación de emisiones de “GEI” en el departamento de Boyacá
El transporte ha sido parte central de la historia económica de la humanidad al igual que lo ha sido la energía. Un sistema de transporte eficiente y sostenible es también sinónimo de desarrollo económico y bienestar, así como un termómetro cualificado sobre el grado de avance de una sociedad. El us...
- Autores:
-
Gómez Muñoz, Diego Mauricio
Galván Severiche, Lizneira
González Parra, Paula Gisela
Brayan Arley, Ramírez Hurtado
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Universidad EAN
- Repositorio:
- Biblioteca Digital Minerva - Repositorio EAN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.universidadean.edu.co:10882/11408
- Acceso en línea:
- https://repository.ean.edu.co/
http://hdl.handle.net/10882/11408
- Palabra clave:
- Biocombustible
Gases de efecto invernadero
Matriz energética
Vehículo híbrido
Biocombustibles
Desarrollo sostenible
Recursos energéticos
Transporte local
Responsabilidad por el medio ambiente
Responsabilidad social de los negocios
Biofuel
Greenhouse gases
Energy matrix
hybrid vehicle
- Rights
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id |
REAN2_0dd8dd6eba41746e45a443db2956dc1d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.universidadean.edu.co:10882/11408 |
network_acronym_str |
REAN2 |
network_name_str |
Biblioteca Digital Minerva - Repositorio EAN |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Propuesta de alternativa de matriz energética del sector transporte a partir de la cuantificación de emisiones de “GEI” en el departamento de Boyacá |
dc.title.titleenglish.spa.fl_str_mv |
Proposal for an alternative energy matrix for the transportation sector based on the quantification of GHG emissions in the department of Boyacá. |
title |
Propuesta de alternativa de matriz energética del sector transporte a partir de la cuantificación de emisiones de “GEI” en el departamento de Boyacá |
spellingShingle |
Propuesta de alternativa de matriz energética del sector transporte a partir de la cuantificación de emisiones de “GEI” en el departamento de Boyacá Biocombustible Gases de efecto invernadero Matriz energética Vehículo híbrido Biocombustibles Desarrollo sostenible Recursos energéticos Transporte local Responsabilidad por el medio ambiente Responsabilidad social de los negocios Biofuel Greenhouse gases Energy matrix hybrid vehicle |
title_short |
Propuesta de alternativa de matriz energética del sector transporte a partir de la cuantificación de emisiones de “GEI” en el departamento de Boyacá |
title_full |
Propuesta de alternativa de matriz energética del sector transporte a partir de la cuantificación de emisiones de “GEI” en el departamento de Boyacá |
title_fullStr |
Propuesta de alternativa de matriz energética del sector transporte a partir de la cuantificación de emisiones de “GEI” en el departamento de Boyacá |
title_full_unstemmed |
Propuesta de alternativa de matriz energética del sector transporte a partir de la cuantificación de emisiones de “GEI” en el departamento de Boyacá |
title_sort |
Propuesta de alternativa de matriz energética del sector transporte a partir de la cuantificación de emisiones de “GEI” en el departamento de Boyacá |
dc.creator.fl_str_mv |
Gómez Muñoz, Diego Mauricio Galván Severiche, Lizneira González Parra, Paula Gisela Brayan Arley, Ramírez Hurtado |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
León Pulido, Jeffrey |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Gómez Muñoz, Diego Mauricio Galván Severiche, Lizneira González Parra, Paula Gisela Brayan Arley, Ramírez Hurtado |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Biocombustible Gases de efecto invernadero Matriz energética Vehículo híbrido |
topic |
Biocombustible Gases de efecto invernadero Matriz energética Vehículo híbrido Biocombustibles Desarrollo sostenible Recursos energéticos Transporte local Responsabilidad por el medio ambiente Responsabilidad social de los negocios Biofuel Greenhouse gases Energy matrix hybrid vehicle |
dc.subject.armarc.spa.fl_str_mv |
Biocombustibles |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Desarrollo sostenible Recursos energéticos Transporte local Responsabilidad por el medio ambiente Responsabilidad social de los negocios |
dc.subject.subjectenglish.spa.fl_str_mv |
Biofuel Greenhouse gases Energy matrix hybrid vehicle |
description |
El transporte ha sido parte central de la historia económica de la humanidad al igual que lo ha sido la energía. Un sistema de transporte eficiente y sostenible es también sinónimo de desarrollo económico y bienestar, así como un termómetro cualificado sobre el grado de avance de una sociedad. El uso de combustibles fósiles como el carbón, petróleo y gas natural ha sido de gran ayuda para ese crecimiento económico y avance tecnológico durante siglos; sin embargo, ha causado graves daños al medio ambiente. Es por esta razón que se ha vuelto necesaria la implementación de fuentes de energía renovables y alternativas, que sean más limpias y amigables con el planeta. Boyacá, es uno de los treinta y dos departamentos que hacen parte de Colombia, con grandes recursos naturales y condiciones geográficas, lo que hace que la implementación de otras estrategias de energías para el transporte sea viable. Teniendo en cuenta las nuevas tecnologías desarrolladas los últimos años para el sector transporte con el fin de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI). El presente estudio evalúa posibilidades de incluir biocombustibles, transición hacia vehículos 100% eléctricos o el reemplazo de las flotas de transporte de funcionamiento diésel por híbridos, en relación con el factor de emisión asociado. Estas alternativas están enfocadas al uso de biocombustible, energía eléctrica y una posible mezcla de los dos (híbridos). Para el caso estudiado se empleó la metodología de estimación de emisiones GEI propuesta por la norma ISO/TR 14069:2013 parte 1, también se estima que el consumo eléctrico es de 84,04 kWh/ruta para un bus híbrido. El valor de emisiones de CO2 obtenido por el consumo de combustible para el bus híbrido se adhiere al valor obtenido de emisiones por consumo de energía para obtener el total de emisiones de CO2 del bus híbrido. Con ello se obtiene un total emisiones de 178.21 kg de CO2/trayecto para el caso de estudio empleando un bus de tecnología híbrida comparado contra las emisiones de un autobús convencional que genera alrededor de 220 kg de CO2/trayecto. |
publishDate |
2021 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-12-28T18:47:50Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-12-28T18:47:50Z |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2021-12-10 |
dc.type.none.fl_str_mv |
Bachelor Thesis |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.identifier.instname.none.fl_str_mv |
instname:Universidad Ean |
dc.identifier.local.spa.fl_str_mv |
BDM-FII |
dc.identifier.reponame.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Biblioteca Digital Minerva |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
https://repository.ean.edu.co/ |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10882/11408 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad Ean BDM-FII reponame:Repositorio Institucional Biblioteca Digital Minerva |
url |
https://repository.ean.edu.co/ http://hdl.handle.net/10882/11408 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Abierto (Texto Completo) |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia Abierto (Texto Completo) http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.spa.fl_str_mv |
pdf |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
65 páginas |
dc.format.medium.spa.fl_str_mv |
Recurso electrónico |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Ingeniería |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Ingeniería Industrial - Virtual |
institution |
Universidad EAN |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://ean.repositoriodigital.com/bitstreams/70a87d05-20b6-4d24-a755-c5cca690efd0/download https://ean.repositoriodigital.com/bitstreams/68f408a1-d4e1-4053-a917-294910c5c854/download https://ean.repositoriodigital.com/bitstreams/df673e22-805b-4514-8a16-bd7c7f4b0f76/download https://ean.repositoriodigital.com/bitstreams/deaaecd1-3065-4c4d-92ca-1be101019027/download https://ean.repositoriodigital.com/bitstreams/8ef43544-ffce-4bd7-91fc-4789cde71e58/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
577bc0da841e89ad2182aa8c199856b6 7f88083f4e14137ad8ecb510ca36a677 b1e9cd09f5b5a28e149042b5260677bb b79eea21ac274e0a7f332505915d7281 8521e429f14d6c894db907842cc0c27a |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Digital Minerva EAN |
repository.mail.fl_str_mv |
soporte@infotegra.com |
_version_ |
1818098624433750016 |
spelling |
León Pulido, Jeffreyd11829a3-d44c-46da-bd25-13288868ae9c600Gómez Muñoz, Diego Mauricio34f78388-84e1-46d8-818b-e9f28766e649Galván Severiche, Lizneira4578363b-db87-4d2b-bafc-969cfdaa7a29González Parra, Paula Gisela536e89b5-59ec-4544-ae3a-0bb5fc1a2477Brayan Arley, Ramírez Hurtado4906c0a5-a5d3-442b-8ef8-e421fe13741b2021-12-28T18:47:50Z2021-12-28T18:47:50Z2021-12-10El transporte ha sido parte central de la historia económica de la humanidad al igual que lo ha sido la energía. Un sistema de transporte eficiente y sostenible es también sinónimo de desarrollo económico y bienestar, así como un termómetro cualificado sobre el grado de avance de una sociedad. El uso de combustibles fósiles como el carbón, petróleo y gas natural ha sido de gran ayuda para ese crecimiento económico y avance tecnológico durante siglos; sin embargo, ha causado graves daños al medio ambiente. Es por esta razón que se ha vuelto necesaria la implementación de fuentes de energía renovables y alternativas, que sean más limpias y amigables con el planeta. Boyacá, es uno de los treinta y dos departamentos que hacen parte de Colombia, con grandes recursos naturales y condiciones geográficas, lo que hace que la implementación de otras estrategias de energías para el transporte sea viable. Teniendo en cuenta las nuevas tecnologías desarrolladas los últimos años para el sector transporte con el fin de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI). El presente estudio evalúa posibilidades de incluir biocombustibles, transición hacia vehículos 100% eléctricos o el reemplazo de las flotas de transporte de funcionamiento diésel por híbridos, en relación con el factor de emisión asociado. Estas alternativas están enfocadas al uso de biocombustible, energía eléctrica y una posible mezcla de los dos (híbridos). Para el caso estudiado se empleó la metodología de estimación de emisiones GEI propuesta por la norma ISO/TR 14069:2013 parte 1, también se estima que el consumo eléctrico es de 84,04 kWh/ruta para un bus híbrido. El valor de emisiones de CO2 obtenido por el consumo de combustible para el bus híbrido se adhiere al valor obtenido de emisiones por consumo de energía para obtener el total de emisiones de CO2 del bus híbrido. Con ello se obtiene un total emisiones de 178.21 kg de CO2/trayecto para el caso de estudio empleando un bus de tecnología híbrida comparado contra las emisiones de un autobús convencional que genera alrededor de 220 kg de CO2/trayecto.Transportation has been as central to the economic history of mankind as energy has been. An efficient and sustainable transportation system is also synonymous with economic development and well-being, as well as a qualified thermometer of a society's degree of advancement. The use of fossil fuels such as coal, oil and natural gas has been a boon to economic growth and technological progress for centuries; however, it has caused serious damage to the environment. It is for this reason that it has become necessary to implement renewable and alternative energy sources, which are cleaner and friendlier to the planet. Boyacá is one of the thirty-two departments that are part of Colombia, with great natural resources and geographical conditions, which makes the implementation of other energy strategies for transportation viable. Taking into account the new technologies developed in recent years for the transportation sector in order to reduce greenhouse gas (GHG) emissions. The present study evaluates possibilities of including biofuels, transition to 100% electric vehicles or the replacement of diesel-operated transport fleets with hybrids, in relation to the associated emission factor. These alternatives are focused on the use of biofuel, electric energy and a possible mixture of the two (hybrids). For the case studied, the GHG emissions estimation methodology proposed by ISO/TR 14069:2013 part 1 was used, also the electric consumption is estimated to be 84.04 kWh/route for a hybrid bus. The CO2 emissions value obtained for fuel consumption for the hybrid bus is added to the obtained value of emissions from energy consumption to obtain the total CO2 emissions of the hybrid bus. This gives a total emissions of 178.21 kg CO2/trip for the case study using a hybrid technology bus compared to the emissions of a conventional bus that generates about 220 kg CO2/trip.Trabajo de gradoIngeniero Industrialpdf65 páginasRecurso electrónicoapplication/pdfinstname:Universidad EanBDM-FIIreponame:Repositorio Institucional Biblioteca Digital Minervahttps://repository.ean.edu.co/http://hdl.handle.net/10882/11408spaFacultad de IngenieríaIngeniería Industrial - VirtualAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 ColombiaAbierto (Texto Completo)http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2BiocombustibleGases de efecto invernaderoMatriz energéticaVehículo híbridoBiocombustiblesDesarrollo sostenibleRecursos energéticosTransporte localResponsabilidad por el medio ambienteResponsabilidad social de los negociosBiofuelGreenhouse gasesEnergy matrixhybrid vehiclePropuesta de alternativa de matriz energética del sector transporte a partir de la cuantificación de emisiones de “GEI” en el departamento de BoyacáProposal for an alternative energy matrix for the transportation sector based on the quantification of GHG emissions in the department of Boyacá.Bachelor Thesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de gradoORIGINALGomezDiego2021.pdfGomezDiego2021.pdfTrabajo de gradoapplication/pdf1846207https://ean.repositoriodigital.com/bitstreams/70a87d05-20b6-4d24-a755-c5cca690efd0/download577bc0da841e89ad2182aa8c199856b6MD51GomezDiego2021_Anexo.pdfGomezDiego2021_Anexo.pdfAutorización Publicaciónapplication/pdf232891https://ean.repositoriodigital.com/bitstreams/68f408a1-d4e1-4053-a917-294910c5c854/download7f88083f4e14137ad8ecb510ca36a677MD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81880https://ean.repositoriodigital.com/bitstreams/df673e22-805b-4514-8a16-bd7c7f4b0f76/downloadb1e9cd09f5b5a28e149042b5260677bbMD55THUMBNAILGomezDiego2021.pdf.jpgGomezDiego2021.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg8223https://ean.repositoriodigital.com/bitstreams/deaaecd1-3065-4c4d-92ca-1be101019027/downloadb79eea21ac274e0a7f332505915d7281MD56GomezDiego2021_Anexo.pdf.jpgGomezDiego2021_Anexo.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg13488https://ean.repositoriodigital.com/bitstreams/8ef43544-ffce-4bd7-91fc-4789cde71e58/download8521e429f14d6c894db907842cc0c27aMD5710882/11408oai:ean.repositoriodigital.com:10882/114082022-02-26 10:05:35.271http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttps://ean.repositoriodigital.comBiblioteca Digital Minerva EANsoporte@infotegra.com |