Formulación de plan de empresa de la industria de cosmética y aseo
El mercado de productos de cosmética y aseo ofrece grandes oportunidades, debido a su crecimiento sostenido en los últimos años a nivel mundial, en Colombia el crecimiento está por encima del 9%. No obstante, en tal segmento del mercado existen grandes competidores, con productos que saturan el merc...
- Autores:
-
Forigua Quicasán, César Ernesto
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2012
- Institución:
- Universidad EAN
- Repositorio:
- Biblioteca Digital Minerva - Repositorio EAN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.universidadean.edu.co:10882/3487
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10882/3487
- Palabra clave:
- Plan de negocios
Productos de higiene personal
Gel antibacterial - Mercadeo
Modelo de negocio
Productos de aseo
AGENTES ANTIBACTERIALES
GELES (FARMACIA)
DESINFECCION Y DESINFECTANTES
INDUSTRIA DE COSMETICOS
Business plan
Personal hygiene products
Antibacterial gel - Marketing
Business model
Grooming products
- Rights
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Summary: | El mercado de productos de cosmética y aseo ofrece grandes oportunidades, debido a su crecimiento sostenido en los últimos años a nivel mundial, en Colombia el crecimiento está por encima del 9%. No obstante, en tal segmento del mercado existen grandes competidores, con productos que saturan el mercado. Por tal razón, se plantea un modelo de negocio innovador en el cual se propone brindar al mercado de un producto Gel Antibacterial, el cual está en dentro la tendencia de la protección de la salud personal, luego de los brotes de gripa AH1N1. Dicho producto, aparte de la protección antibacterial convencional, brindará componentes que proporcionan propiedades que brindan al consumidor una sensación de bienestar y cuidado de su piel como su gran diferenciador. Este proyecto muestra un modelo en el cual se propone romper el esquema tradicional en el cual el dueño del concepto del producto fabrica directamente. En este caso se propone un modelo donde la fabricación se externaliza, reduciendo la inversión inicial y enfocando los esfuerzos al diseño y desarrollo de nuevos productos. |
---|