Análisis administrativo de la eficacia de la entrega oportuna de la ayuda humanitaria, como el mayor incentivo en la desmovilización

Analiaza el fenómeno de la desmovilización desde el punto de vista administrativo detectando fallas y generando un nuevo proceso administrativo. En el presente trabajo de investigación se analizará el fenómeno de la desmovilización desde una esfera administrativa, detectando las fallas que se presen...

Full description

Autores:
Arias Castro, Jorge Jiovany
Rincón Valderrama, Pedro Julio
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2011
Institución:
Universidad EAN
Repositorio:
Biblioteca Digital Minerva - Repositorio EAN
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.universidadean.edu.co:10882/1581
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10882/1581
Palabra clave:
Proceso humanitario
Desmovilización
Evaluación de procesos
Ministerio de Defensa Nacioanl
Servicios -Control de calidad
Política Social - Colombia
DESPLAZADOS POR LA VIOLENCIA
ACCION SOCIAL
ASISTENCIA PUBLICA - EVALUACION
COLOMBIA-POLITICA SOCIAL
POLITICA SOCIAL - CONTROL DE CALIDAD
Humanitarian process
Demobilization
Process evaluation
Ministry of National Defense
Quality-Control Services
Social Policy - Colombia
Rights
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Description
Summary:Analiaza el fenómeno de la desmovilización desde el punto de vista administrativo detectando fallas y generando un nuevo proceso administrativo. En el presente trabajo de investigación se analizará el fenómeno de la desmovilización desde una esfera administrativa, detectando las fallas que se presentan durante el proceso, y por tanto, si el Estado está actuando de forma eficiente logrando los objetivos marcados, y cuáles son las principales fallas operativas. Para ello en primer lugar, se realizará una presentación de la normatividad nacional vigente de la desmovilización en Colombia, con el objetivo de comprender su naturaleza y sus antecedentes, Ahora bien, teniendo en cuenta que la ayuda humanitaria a este tipo de población se basa en los incentivos económicos, sociales y jurídicos que permitan reincorporar e estas personas a la vida civil, se ha evidenciado que los beneficios jurídicos en la obtención del documento denominado Comité Operativo para la Dejación de las Armas (CODA) ya sea de tipo aprobatorio o negación del mismo ha sido afectado de manera recurrente por los entrevistadores del programa que aducen que estas personas también tienen que aportar información útil para realizar operaciones militares y de esa forma otorgarles los beneficios jurídicos.