Uso del poliuretano, para la absorción de compuestos contaminantes con base a la bioinspiración de la esponja de mar para mitigar el impacto ambiental en las fuentes hídricas de la localidad de Barrios Unidos de la ciudad de Bogotá
Los daños ambientales que han generado los compuestos contaminantes en extensiones de suelos, mar, ríos y quebradas en diferentes zonas del país, especialmente en Tumaco, zonas del bajo Cauca y Santander, han sido significativos (Galindo, 2015). Sin embargo, al final, sea cual sea el origen, los age...
- Autores:
-
Alfonso Ramírez, Luis Carlos
Guzmán Lee, Diana Lorena
López Molina, Miguel Ángel
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Universidad EAN
- Repositorio:
- Biblioteca Digital Minerva - Repositorio EAN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.universidadean.edu.co:10882/12377
- Acceso en línea:
- https://repository.ean.edu.co/
http://hdl.handle.net/10882/12377
- Palabra clave:
- Bioinspiración
Poliuretano - Compuestos contaminantes
Fuentes hídricas - Impacto ambiental
Poliuretano – Hidrocarburos
Conciencia ambiental
Manejo de residuos
Desarrollo sostenible
Tratamiento de residuos
Responsabilidad por el medio ambiente
Responsabilidad social de los negocios
Educación ambiental
Innovaciones tecnológicas
Bioinspiration
Polyurethane - Polluting compounds
Water sources - Environmental impact
Polyurethane – Hydrocarbons
Environmental awareness
Waste management
- Rights
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Summary: | Los daños ambientales que han generado los compuestos contaminantes en extensiones de suelos, mar, ríos y quebradas en diferentes zonas del país, especialmente en Tumaco, zonas del bajo Cauca y Santander, han sido significativos (Galindo, 2015). Sin embargo, al final, sea cual sea el origen, los agentes contaminantes se explayan y afectan la seguridad alimentaria de las comunidades locales, generan enfermedades y ponen en riesgo la fauna y flora de la región, alterando significativamente la cadena trófica que presenta el ecosistema. Teniendo en cuenta que son agentes contaminantes no biodegradables, sus efectos dependen del lugar, el momento, tipo de contaminante, corrientes de aire, corrientes oceánicas, temperatura del ambiente, cantidad y exposición. El presente proyecto se basa en bioinspiración de la esponja de mar, cuyo cuerpo está formado por un sistema de poros y canales los cuales le permite absorber alimentos y obtener oxígeno, con base a esto, se pretende crear un producto de poliuretano el cual se obtiene a partir de la reacción de un poliol con un diisocianato o un isocianato polimérico, con la finalidad de absorber o retener diferentes contaminantes encontrados en algunas fuentes hídricas de la localidad de Barrios Unidos en Bogotá; y a partir de este material crear un prototipo de dispositivo capaz de permanecer a flote y contener el polímero que absorberá el contaminante. Lo anterior se realizó en dos etapas, la primera consistió en recolectar información cualitativa a través de una encuesta de la población de Barrios Unidos, con esto se identificó que existe una problemática asociada a la contaminación, que se pretende resolver con un diseño experimental realizado en laboratorio, donde el poliuretano absorbió aceite quemado de carros demostrando su eficacia. Se concluyo que el prototipo realizado, es capaz de absorber contaminantes agregados a una fuente de agua, lo cual demuestra que se puede llegar a ayudar a la recuperación de ecosistemas ligados a fuentes hídricas contaminadas. |
---|