Metodologías “Agile, Scrum, Lean Startup, Design Thinking, entre otras” aplicadas para la creación de una guía para el desarrollo nuevos modelos de negocios en Colombia.

Debido al gran aumento de nuevos emprendimientos en el país y la falta de iniciativas prósperas en el desarrollo de nuevos modelos de negocio a causa de brechas que dificultan el avance en el entorno de emprendimientos, se ha evidenciado el atraso en la evolución progresiva y dinámica de los emprend...

Full description

Autores:
Roberto Diaz, Juan Enrique
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2022
Institución:
Universidad EAN
Repositorio:
Biblioteca Digital Minerva - Repositorio EAN
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.universidadean.edu.co:10882/11824
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10882/11824
Palabra clave:
Metodologías ágiles
Metodología Scrum
Metodología Lean Startup - Design Thinking
Modelos de negocio
Emprendimiento
Innovación - Creatividad
Modelo de gestión - Nebula
Emprendimiento
Técnicas administrativas
Administración de proyectos
Mejoramiento de procesos
Creación de empresas
Estrategias para el desarrollo
Agile methodologies
Scrum methodology
Lean Startup Methodology - Design Thinking
Business models
Entrepreneurship
Innovation - Creativity
Management model - Nebula
Rights
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Description
Summary:Debido al gran aumento de nuevos emprendimientos en el país y la falta de iniciativas prósperas en el desarrollo de nuevos modelos de negocio a causa de brechas que dificultan el avance en el entorno de emprendimientos, se ha evidenciado el atraso en la evolución progresiva y dinámica de los emprendimientos Colombianos a lo largo del tiempo, debido a factores como el desconocimiento de la información necesaria para el desarrollo y el progreso , dado a la carencia de una metodología que apropie los factores culturales, sociales, económicos y ambientales, pertinentes en la generación de valor innovador y la creación de proyectos de emprendimiento exitosos, se propone una guía metodológica que incorpore ciertos aspectos en el desarrollo de nuevos modelos de negocio para ser aplicados y validados en cada uno de los sectores donde se incorpore. Como resultado se espera que la gua responda a las necesidades de los emprendedores y facilite los mecanismos para el fortalecimiento del ecosistema empresarial del país.