Responsabilidad social gestión compartida con el emprendedor social en empresas mixtas del sector petrolero

El objetivo del artículo es analizar la responsabilidad social como gestión compartida con el emprendedor social en empresas mixtas del sector petrolero de Venezuela. Metodológicamente, se establece un tipo de estudio analítico, descriptivo y de campo. Diseño de investigación no experimental, transa...

Full description

Autores:
Marcano, Annherys Paz
Harris, Jaiham
Segovia, Félix Franco
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2016
Institución:
Corporación Universidad de la Costa
Repositorio:
REDICUC - Repositorio CUC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/2350
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/11323/2350
https://doi.org/10.17981/econcuc.37.2.2016.03
https://repositorio.cuc.edu.co/
Palabra clave:
Responsabilidad Social Empresarial
Gestión compartida
Emprendedor social
Empresas mixtas del sector petrolero
Venezuela
Rights
openAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id RCUC2_ff1117d910e16264b729f1b1af59eadb
oai_identifier_str oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/2350
network_acronym_str RCUC2
network_name_str REDICUC - Repositorio CUC
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Responsabilidad social gestión compartida con el emprendedor social en empresas mixtas del sector petrolero
title Responsabilidad social gestión compartida con el emprendedor social en empresas mixtas del sector petrolero
spellingShingle Responsabilidad social gestión compartida con el emprendedor social en empresas mixtas del sector petrolero
Responsabilidad Social Empresarial
Gestión compartida
Emprendedor social
Empresas mixtas del sector petrolero
Venezuela
title_short Responsabilidad social gestión compartida con el emprendedor social en empresas mixtas del sector petrolero
title_full Responsabilidad social gestión compartida con el emprendedor social en empresas mixtas del sector petrolero
title_fullStr Responsabilidad social gestión compartida con el emprendedor social en empresas mixtas del sector petrolero
title_full_unstemmed Responsabilidad social gestión compartida con el emprendedor social en empresas mixtas del sector petrolero
title_sort Responsabilidad social gestión compartida con el emprendedor social en empresas mixtas del sector petrolero
dc.creator.fl_str_mv Marcano, Annherys Paz
Harris, Jaiham
Segovia, Félix Franco
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Marcano, Annherys Paz
Harris, Jaiham
Segovia, Félix Franco
dc.subject.spa.fl_str_mv Responsabilidad Social Empresarial
Gestión compartida
Emprendedor social
Empresas mixtas del sector petrolero
Venezuela
topic Responsabilidad Social Empresarial
Gestión compartida
Emprendedor social
Empresas mixtas del sector petrolero
Venezuela
description El objetivo del artículo es analizar la responsabilidad social como gestión compartida con el emprendedor social en empresas mixtas del sector petrolero de Venezuela. Metodológicamente, se establece un tipo de estudio analítico, descriptivo y de campo. Diseño de investigación no experimental, transaccional. Para la población se seleccionaron (30) treinta gerentes de las empresas objeto de estudio. La técnica de recolección de datos fue la encuesta, y como instrumento dos cuestionarios con escala de estimación tipo múltiples, con una ponderación del 1 al 5 y un índice de confiabilidad Alpha Cronbach ubicado en 0,94 para el cuestionario responsabilidad social y 0.93 para la variable emprendedor social. Los resultados indicaron que la responsabilidad social, representa una gestión compartida con el emprendedor social en empresas objeto de estudio, siendo constructores de comunidades sostenibles a favor de mejorar el bienestar del entorno. Se resalta como conclusión, que el emprendedor social debe ser una persona integral desde un enfoque creativo, innovador, tolerante, responsable, visionario, capaz de forjar ideas que ayuden a minimizar aquellos efectos que incidan sobre su gestión voluntaria
publishDate 2016
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2016-12-31
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-02-09T17:45:56Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-02-09T17:45:56Z
dc.type.spa.fl_str_mv Artículo de revista
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/ART
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
format http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
status_str acceptedVersion
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv Paz Marcano, A., Harris, J., & Franco Segovia, F. (2016). Responsabilidad social gestión compartida con el emprendedor social en empresas mixtas del sector petrolero. REVISTA ECONÓMICAS CUC, 37(2), 47-68. https://doi.org/10.17981/econcuc.37.2.2016.03
dc.identifier.issn.spa.fl_str_mv 0120-3932, 2382-3860 electrónico
dc.identifier.uri.spa.fl_str_mv https://hdl.handle.net/11323/2350
dc.identifier.url.spa.fl_str_mv https://doi.org/10.17981/econcuc.37.2.2016.03
dc.identifier.doi.spa.fl_str_mv 10.17981/econcuc.37.2.2016.03
dc.identifier.eissn.spa.fl_str_mv 2382-3860
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv Corporación Universidad de la Costa
dc.identifier.pissn.spa.fl_str_mv 0120-3932
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv REDICUC - Repositorio CUC
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv https://repositorio.cuc.edu.co/
identifier_str_mv Paz Marcano, A., Harris, J., & Franco Segovia, F. (2016). Responsabilidad social gestión compartida con el emprendedor social en empresas mixtas del sector petrolero. REVISTA ECONÓMICAS CUC, 37(2), 47-68. https://doi.org/10.17981/econcuc.37.2.2016.03
0120-3932, 2382-3860 electrónico
10.17981/econcuc.37.2.2016.03
2382-3860
Corporación Universidad de la Costa
0120-3932
REDICUC - Repositorio CUC
url https://hdl.handle.net/11323/2350
https://doi.org/10.17981/econcuc.37.2.2016.03
https://repositorio.cuc.edu.co/
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartofseries.spa.fl_str_mv ECONÓMICAS CUC; Vol. 37, Núm. 2 (2016)
dc.relation.ispartofjournal.spa.fl_str_mv ECONÓMICAS CUC
ECONÓMICAS CUC
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Aguiló, A. (2006). La tolerancia. España: Palabras. Arias, F (2006). El Proyecto de Investigación. Introducción a la metodología científica. Caracas: Episteme. Bruna, F. (2007). Creación de empresas de económica social. Planificación de un proyecto de cooperativa o sociedad laboral. Pontevedra: Ideas Propias. Carneiro, M. (2009). Guía de responsabilidad social empresarial interna y recursos humanos. Sevilla: Consejo Andaluz de Relaciones Laborales (CARL). Chiavenato, I. (2007). Administración de recursos humanos. México D. F.: Mac Graw Hill. Curto, M. (2012). Los emprendedores sociales: innovación al servicio del cambio social. Pamplona: Universidad de Navarra. Drayton, B. (2005). Ashoka Emprendedores sociales. Madrid: Fundación Ashoka. Dees, G., Anderson, B. y Wei-Skillern, J. (2004). Escala de impacto social. Stanford Social Innovation Review, 1(4). 24-32. Fernández, R. (2005). Administración de la Responsabilidad Social Corporativa. Madrid: Paraninfo. González, D. (2007). Plan de negocios para emprendedores al éxito. México, D.F.: McGrawHill. Guédez, V. (2006). Ética practica de la Responsabilidad Social Empresarial. Caracas: Planeta. Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, M. (2010). Metodología de la Investigación. México, D.F.: Mc.Graw Hill. Hurtado, J. (2007). Metodología de la Investigación Holística. Caracas: Fundación Sypal. Méndez, C. (2006). Metodología Diseño y Desarrollo del Proceso de Investigación. Bogotá, D.C.: Limusa. Méndez, Ch. (2003). Responsabilidad Social de Empresarios y Empresas en Venezuela durante el siglo XXI Venezuela. Caracas: Strategos Consultores. Munch, L. (2007). Administración. Escuelas, proceso administrativo, áreas funcionales y desarrollo emprendedor. México, D.F.: Pearson Educación. Paz, Annherys; Paz, E. y Franco, F. (Noviembre, 2012). El emprendedor social como eje transformador de las comunidades venezolanas. En UJGH, Valores en la Universidad: Elemento transformacional para una sociedad ética y equitativa. Ponencia en las IV Jornadas Científicas Nacionales Dr. José Gregorio Hernández. Maracaibo, Venezuela. Paz, A., Paz, J. y Franco, F. (Noviembre, 2013). Responsabilidad social: una mirada sustentable hacia al ambiente en empresas mixtas petroleras. En UJGH, Encuentro de Saberes Universitarios. Ponencia en las V Jornadas Científicas Nacionales Dr. José Gregorio Hernández. Maracaibo, Venezuela. Paz, A., Sánchez, J. y Pedraza, C. (Noviembre, 2014). Emprendedor social: constructor de integración de la responsabilidad social universitaria con la comunidad. En, Universidad Rafael Belloso Chacín. Ponencia en las I Jornada Binacional de Investigación de la URBE. Maracaibo, Venezuela. Pelekais, C. y Aguirre R. (2008). Hacia una Cultura de Responsabilidad Social. México, D.F.: Pearson Educación. Ramos, M. (2006). Valores y autoestima. Valencia: UC. Soto, E. y Cárdenas, J. (2007). Ética en las Organizaciones. México, D.F.: McGraw-Hill. Tamayo, M. (2010). El Proceso de la Investigación Científica. México, D.F.: Limusa. Tan, W., Williams, J. y Tan, T. (2005). Defining the Social in Social Entrepreneurship: Altruism and Entrepreneurship. International Entrepreneurship and Management Journal, 1(3). 353-365. Vainrub, R. (2009). Una guía de emprendedores sociales. México, D.F.: Pearson
dc.relation.citationissue.spa.fl_str_mv 2
dc.relation.citationvolume.spa.fl_str_mv 37
dc.relation.ispartofjournalabbrev.spa.fl_str_mv Revista Económicas CUC
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Corporación Universidad de la Costa
dc.source.spa.fl_str_mv ECONÓMICAS CUC
institution Corporación Universidad de la Costa
dc.source.url.spa.fl_str_mv https://revistascientificas.cuc.edu.co/economicascuc/article/view/1145
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/33bcb165-afb7-4dfc-b9a0-6777102b9eff/download
https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/5567de7f-775a-418e-8073-c2adc01f7d29/download
https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/572bbcbe-afc7-46ef-804e-fd6e00ca7925/download
https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/f0baba78-be28-4472-8d88-a86560438a83/download
bitstream.checksum.fl_str_mv a95506da9be2da8758869a6ab13ea64f
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
4b68b940d3e887ca3ea6e318fcff1eee
a6587e1e91394dd74f06982968f79bd6
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad de la Costa CUC
repository.mail.fl_str_mv repdigital@cuc.edu.co
_version_ 1811760843360043008
spelling Marcano, Annherys PazHarris, JaihamSegovia, Félix Franco2019-02-09T17:45:56Z2019-02-09T17:45:56Z2016-12-31Paz Marcano, A., Harris, J., & Franco Segovia, F. (2016). Responsabilidad social gestión compartida con el emprendedor social en empresas mixtas del sector petrolero. REVISTA ECONÓMICAS CUC, 37(2), 47-68. https://doi.org/10.17981/econcuc.37.2.2016.030120-3932, 2382-3860 electrónicohttps://hdl.handle.net/11323/2350https://doi.org/10.17981/econcuc.37.2.2016.0310.17981/econcuc.37.2.2016.032382-3860Corporación Universidad de la Costa0120-3932REDICUC - Repositorio CUChttps://repositorio.cuc.edu.co/El objetivo del artículo es analizar la responsabilidad social como gestión compartida con el emprendedor social en empresas mixtas del sector petrolero de Venezuela. Metodológicamente, se establece un tipo de estudio analítico, descriptivo y de campo. Diseño de investigación no experimental, transaccional. Para la población se seleccionaron (30) treinta gerentes de las empresas objeto de estudio. La técnica de recolección de datos fue la encuesta, y como instrumento dos cuestionarios con escala de estimación tipo múltiples, con una ponderación del 1 al 5 y un índice de confiabilidad Alpha Cronbach ubicado en 0,94 para el cuestionario responsabilidad social y 0.93 para la variable emprendedor social. Los resultados indicaron que la responsabilidad social, representa una gestión compartida con el emprendedor social en empresas objeto de estudio, siendo constructores de comunidades sostenibles a favor de mejorar el bienestar del entorno. Se resalta como conclusión, que el emprendedor social debe ser una persona integral desde un enfoque creativo, innovador, tolerante, responsable, visionario, capaz de forjar ideas que ayuden a minimizar aquellos efectos que incidan sobre su gestión voluntariaThe objective of the article is to analyze social responsibility as shared management with the social entrepreneur in mixed companies of the oil sector of Venezuela. Methodologically, a type of analytical, descriptive and field study is established, design of non-experimental, transactional research. For the population, thirty (30) managers of the companies under study were selected. The data collection technique was a survey, and as an instrument two questionnaires with multiple scale estimation, with a weighting of 1 to 5 and an Alpha Cronbach reliability index located at 0.94 for the social responsibility questionnaire and 0.93 for the social entrepreneur variable. The results indicated that social responsibility represents a shared management with the social entrepreneur in companies analyzed, being constructors of sustainable communities in favor of improving the environment wellbeing. It is highlighted as a conclusion that the social entrepreneur must be an integral person from a creative, innovative, tolerant, responsible, visionary approach, and capable to hammer out ideas that help to minimize those effects that affect his voluntary management..Marcano, Annherys Paz-8d55b61e-5df9-439e-b782-40ee0f4d96c5-0Harris, Jaiham-3c1afe27-2b91-4f6f-8ac8-3faaef6fa967-0Segovia, Félix Franco-faf66d8e-ce0b-4af9-ba0e-15d26be33095-0application/pdfspaCorporación Universidad de la CostaECONÓMICAS CUC; Vol. 37, Núm. 2 (2016)ECONÓMICAS CUCECONÓMICAS CUCAguiló, A. (2006). La tolerancia. España: Palabras. Arias, F (2006). El Proyecto de Investigación. Introducción a la metodología científica. Caracas: Episteme. Bruna, F. (2007). Creación de empresas de económica social. Planificación de un proyecto de cooperativa o sociedad laboral. Pontevedra: Ideas Propias. Carneiro, M. (2009). Guía de responsabilidad social empresarial interna y recursos humanos. Sevilla: Consejo Andaluz de Relaciones Laborales (CARL). Chiavenato, I. (2007). Administración de recursos humanos. México D. F.: Mac Graw Hill. Curto, M. (2012). Los emprendedores sociales: innovación al servicio del cambio social. Pamplona: Universidad de Navarra. Drayton, B. (2005). Ashoka Emprendedores sociales. Madrid: Fundación Ashoka. Dees, G., Anderson, B. y Wei-Skillern, J. (2004). Escala de impacto social. Stanford Social Innovation Review, 1(4). 24-32. Fernández, R. (2005). Administración de la Responsabilidad Social Corporativa. Madrid: Paraninfo. González, D. (2007). Plan de negocios para emprendedores al éxito. México, D.F.: McGrawHill. Guédez, V. (2006). Ética practica de la Responsabilidad Social Empresarial. Caracas: Planeta. Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, M. (2010). Metodología de la Investigación. México, D.F.: Mc.Graw Hill. Hurtado, J. (2007). Metodología de la Investigación Holística. Caracas: Fundación Sypal. Méndez, C. (2006). Metodología Diseño y Desarrollo del Proceso de Investigación. Bogotá, D.C.: Limusa. Méndez, Ch. (2003). Responsabilidad Social de Empresarios y Empresas en Venezuela durante el siglo XXI Venezuela. Caracas: Strategos Consultores. Munch, L. (2007). Administración. Escuelas, proceso administrativo, áreas funcionales y desarrollo emprendedor. México, D.F.: Pearson Educación. Paz, Annherys; Paz, E. y Franco, F. (Noviembre, 2012). El emprendedor social como eje transformador de las comunidades venezolanas. En UJGH, Valores en la Universidad: Elemento transformacional para una sociedad ética y equitativa. Ponencia en las IV Jornadas Científicas Nacionales Dr. José Gregorio Hernández. Maracaibo, Venezuela. Paz, A., Paz, J. y Franco, F. (Noviembre, 2013). Responsabilidad social: una mirada sustentable hacia al ambiente en empresas mixtas petroleras. En UJGH, Encuentro de Saberes Universitarios. Ponencia en las V Jornadas Científicas Nacionales Dr. José Gregorio Hernández. Maracaibo, Venezuela. Paz, A., Sánchez, J. y Pedraza, C. (Noviembre, 2014). Emprendedor social: constructor de integración de la responsabilidad social universitaria con la comunidad. En, Universidad Rafael Belloso Chacín. Ponencia en las I Jornada Binacional de Investigación de la URBE. Maracaibo, Venezuela. Pelekais, C. y Aguirre R. (2008). Hacia una Cultura de Responsabilidad Social. México, D.F.: Pearson Educación. Ramos, M. (2006). Valores y autoestima. Valencia: UC. Soto, E. y Cárdenas, J. (2007). Ética en las Organizaciones. México, D.F.: McGraw-Hill. Tamayo, M. (2010). El Proceso de la Investigación Científica. México, D.F.: Limusa. Tan, W., Williams, J. y Tan, T. (2005). Defining the Social in Social Entrepreneurship: Altruism and Entrepreneurship. International Entrepreneurship and Management Journal, 1(3). 353-365. Vainrub, R. (2009). Una guía de emprendedores sociales. México, D.F.: Pearson237Revista Económicas CUCECONÓMICAS CUChttps://revistascientificas.cuc.edu.co/economicascuc/article/view/1145Responsabilidad Social EmpresarialGestión compartidaEmprendedor socialEmpresas mixtas del sector petroleroVenezuelaResponsabilidad social gestión compartida con el emprendedor social en empresas mixtas del sector petroleroArtículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1Textinfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersioninfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2PublicationORIGINALResponsabilidad social gestión compartida con el emprendedor.pdfResponsabilidad social gestión compartida con el emprendedor.pdfapplication/pdf313824https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/33bcb165-afb7-4dfc-b9a0-6777102b9eff/downloada95506da9be2da8758869a6ab13ea64fMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/5567de7f-775a-418e-8073-c2adc01f7d29/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52THUMBNAILResponsabilidad social gestión compartida con el emprendedor.pdf.jpgResponsabilidad social gestión compartida con el emprendedor.pdf.jpgimage/jpeg44909https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/572bbcbe-afc7-46ef-804e-fd6e00ca7925/download4b68b940d3e887ca3ea6e318fcff1eeeMD54TEXTResponsabilidad social gestión compartida con el emprendedor.pdf.txtResponsabilidad social gestión compartida con el emprendedor.pdf.txttext/plain52467https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/f0baba78-be28-4472-8d88-a86560438a83/downloada6587e1e91394dd74f06982968f79bd6MD5511323/2350oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/23502024-09-17 14:09:28.81open.accesshttps://repositorio.cuc.edu.coRepositorio de la Universidad de la Costa CUCrepdigital@cuc.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=