Convivencia escolar y solución de conflictos mediadas por la tecnología de la información y comunicación

Colombia es un país que se está preparando para la paz, sin embargo, en las instituciones educativas se encuentran altos índices de conflictos, por lo cual es imperante emplear estrategias educativas que fomenten una sana convivencia. El articulo tiene como objetivo presentar estrategias pedagógicas...

Full description

Autores:
Camacho-Amaya, Edgar Ramon
Fonseca–Brochero, Arelis María
Mercado, Marlene Isabel
Escorcia–Polo, Yaneth María
Gómez–López, Yasnuris Rocío
Ariza–Álvarez, Martha Elena
Gómez–Colón, Juan Vicente
De La Hoz–Cera, William Harry
Visbal de Marín, Nubia Visbal de Marín
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2018
Institución:
Corporación Universidad de la Costa
Repositorio:
REDICUC - Repositorio CUC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/11121
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/11323/11121
https://doi.org/10.17981/cultedusoc.9.1.2018.10
Palabra clave:
Convivencia escolar; solución de conflictos; tecnología de la información y comunicación
School coexistence; conflict resolution; information and communication technology
Rights
openAccess
License
CULTURA EDUCACIÓN Y SOCIEDAD - 2018
id RCUC2_feffa0a6bb99f047baa1d4e1df20f38c
oai_identifier_str oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/11121
network_acronym_str RCUC2
network_name_str REDICUC - Repositorio CUC
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Convivencia escolar y solución de conflictos mediadas por la tecnología de la información y comunicación
dc.title.translated.eng.fl_str_mv School coexistence and conflict resolution mediated by information and communication technology
title Convivencia escolar y solución de conflictos mediadas por la tecnología de la información y comunicación
spellingShingle Convivencia escolar y solución de conflictos mediadas por la tecnología de la información y comunicación
Convivencia escolar; solución de conflictos; tecnología de la información y comunicación
School coexistence; conflict resolution; information and communication technology
title_short Convivencia escolar y solución de conflictos mediadas por la tecnología de la información y comunicación
title_full Convivencia escolar y solución de conflictos mediadas por la tecnología de la información y comunicación
title_fullStr Convivencia escolar y solución de conflictos mediadas por la tecnología de la información y comunicación
title_full_unstemmed Convivencia escolar y solución de conflictos mediadas por la tecnología de la información y comunicación
title_sort Convivencia escolar y solución de conflictos mediadas por la tecnología de la información y comunicación
dc.creator.fl_str_mv Camacho-Amaya, Edgar Ramon
Fonseca–Brochero, Arelis María
Mercado, Marlene Isabel
Escorcia–Polo, Yaneth María
Gómez–López, Yasnuris Rocío
Ariza–Álvarez, Martha Elena
Gómez–Colón, Juan Vicente
De La Hoz–Cera, William Harry
Visbal de Marín, Nubia Visbal de Marín
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Camacho-Amaya, Edgar Ramon
Fonseca–Brochero, Arelis María
Mercado, Marlene Isabel
Escorcia–Polo, Yaneth María
Gómez–López, Yasnuris Rocío
Ariza–Álvarez, Martha Elena
Gómez–Colón, Juan Vicente
De La Hoz–Cera, William Harry
Visbal de Marín, Nubia Visbal de Marín
dc.subject.spa.fl_str_mv Convivencia escolar; solución de conflictos; tecnología de la información y comunicación
topic Convivencia escolar; solución de conflictos; tecnología de la información y comunicación
School coexistence; conflict resolution; information and communication technology
dc.subject.eng.fl_str_mv School coexistence; conflict resolution; information and communication technology
description Colombia es un país que se está preparando para la paz, sin embargo, en las instituciones educativas se encuentran altos índices de conflictos, por lo cual es imperante emplear estrategias educativas que fomenten una sana convivencia. El articulo tiene como objetivo presentar estrategias pedagógicas para fortalecer la convivencia escolar y solución de conflictos, mediante el uso de tecnologías de la información y la comunicación. El estudio es de tipo cualitativo bajo el modelo de investigación acción. Se evidenciaron manifestaciones violentas y comportamientos erráticos por parte de los estudiantes en la interacción con su grupo de pares, donde se demuestran agresiones verbales, físicas, discriminación, lenguaje soez, ruptura de normas escolares e irrespeto a la autoridad, la cual es representada por docentes y cuerpo administrativo de la institución, donde a través de las TIC se crearon espacios de participación que permitieron generar una mejor convivencia escolar basada en la solución de conflictos
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-02-27 00:00:00
2024-04-09T19:52:53Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-02-27 00:00:00
2024-04-09T19:52:53Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2018-02-27
dc.type.spa.fl_str_mv Artículo de revista
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.local.eng.fl_str_mv Journal article
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/ART
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
format http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
status_str publishedVersion
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv 2145-9258
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/11323/11121
dc.identifier.url.none.fl_str_mv https://doi.org/10.17981/cultedusoc.9.1.2018.10
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv 10.17981/cultedusoc.9.1.2018.10
dc.identifier.eissn.none.fl_str_mv 2389-7724
identifier_str_mv 2145-9258
10.17981/cultedusoc.9.1.2018.10
2389-7724
url https://hdl.handle.net/11323/11121
https://doi.org/10.17981/cultedusoc.9.1.2018.10
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartofjournal.spa.fl_str_mv Cultura Educación Sociedad
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Acuña, A. (2003). La robótica educativa: un motor para la innovación. Fundación Omar Dengo San José, Costa Rica. Caballero, M. (2010). Convivencia escolar. Un estudio sobre buenas prácticas. Revista Paz y Conflictos. Número 3. Casassus, J. (2003). La escuela y la (des)igualdad. Santiago: Ediciones LOM.Colombo, G. (2011). Violencia Escolar y Convivencia Escolar: Descubriendo estrategias en la vida cotidiana escolar. Revista Argentina de Sociología, vol. 8-9, núm. 15-16, Consejo de Profesionales en Sociología. Buenos Aires, Argentina. Funes, G. (2013). Conflicto en las organizaciones y mediación. Universidad Internacional de Andalucía. Guías pedagógicas para la convivencia escolar. (2013) Ley 1620 de 2013 - Decreto 1965 de 2013. Garreton Valdivia, P. (2014). Estado de la convivencia escolar, conflictividad y su forma de abordarla en establecimientos educacionales de alta vulnerabilidad social de la provincia de Concepción, Chile. Herrera Tapias, B. (2013). La constitucionalización de los derechos del consumidor en Colombia: un análisis desde los derechos sociales fundamentales. Civilizar. Ciencias Sociales y Humanas, 13 (25), 33-47. Herrera-Tapias, B. (2016). Cultura Ciudadana y las Tecnologías de la Información y la Comunicación. Editorial YOYOBIZ. Barranquilla-Colombia. Mena, M. y Huneeus, M. (2017). Convivencia Escolar para el aprendizaje y buen trato de todos: hacia una mejor comprensión del concepto. Cultura. Educación y Sociedad 8 (2), 9-20. Ortega, R. (2015). La Convivencia Escolar: qué es y cómo abordarla. Consejería de Educación y Ciencia. Palomo, E. (2017). Solución de Conflictos. Tesis de para optar Título de Licenciado en Ciencias de la Educación, mención Educación Básica. Pérez, G. (2012). Competencias o pensamiento práctico. La construcción de los significados de representación y de acción. Educar por competencias ¿qué hay de nuevo? (2aed., pp. 59-102). Madrid, España: Ediciones Morata. Vásquez, A. (2012). Resolución de conflic-tos. Bogotá: El planeta. (p. 14)
dc.relation.citationendpage.none.fl_str_mv 146
dc.relation.citationstartpage.none.fl_str_mv 134
dc.relation.citationissue.spa.fl_str_mv 1
dc.relation.citationvolume.spa.fl_str_mv 9
dc.relation.bitstream.none.fl_str_mv https://revistascientificas.cuc.edu.co/culturaeducacionysociedad/article/download/2016/1842
dc.relation.citationedition.spa.fl_str_mv Núm. 1 , Año 2018 : Cultura Educación y Sociedad
dc.rights.spa.fl_str_mv CULTURA EDUCACIÓN Y SOCIEDAD - 2018
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv CULTURA EDUCACIÓN Y SOCIEDAD - 2018
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad de la Costa
dc.source.spa.fl_str_mv https://revistascientificas.cuc.edu.co/culturaeducacionysociedad/article/view/2016
institution Corporación Universidad de la Costa
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/f1490ef6-851a-490f-9028-9e7e8dcce564/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 6ef498d62fa360320374f3a75ca7c000
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad de la Costa CUC
repository.mail.fl_str_mv repdigital@cuc.edu.co
_version_ 1811760722128928768
spelling Camacho-Amaya, Edgar RamonFonseca–Brochero, Arelis MaríaMercado, Marlene IsabelEscorcia–Polo, Yaneth MaríaGómez–López, Yasnuris RocíoAriza–Álvarez, Martha ElenaGómez–Colón, Juan VicenteDe La Hoz–Cera, William HarryVisbal de Marín, Nubia Visbal de Marín2018-02-27 00:00:002024-04-09T19:52:53Z2018-02-27 00:00:002024-04-09T19:52:53Z2018-02-272145-9258https://hdl.handle.net/11323/11121https://doi.org/10.17981/cultedusoc.9.1.2018.1010.17981/cultedusoc.9.1.2018.102389-7724Colombia es un país que se está preparando para la paz, sin embargo, en las instituciones educativas se encuentran altos índices de conflictos, por lo cual es imperante emplear estrategias educativas que fomenten una sana convivencia. El articulo tiene como objetivo presentar estrategias pedagógicas para fortalecer la convivencia escolar y solución de conflictos, mediante el uso de tecnologías de la información y la comunicación. El estudio es de tipo cualitativo bajo el modelo de investigación acción. Se evidenciaron manifestaciones violentas y comportamientos erráticos por parte de los estudiantes en la interacción con su grupo de pares, donde se demuestran agresiones verbales, físicas, discriminación, lenguaje soez, ruptura de normas escolares e irrespeto a la autoridad, la cual es representada por docentes y cuerpo administrativo de la institución, donde a través de las TIC se crearon espacios de participación que permitieron generar una mejor convivencia escolar basada en la solución de conflictosColombia is a country that is preparing for peace, however, in educational institutions are high rates of conflict, which is why it is imperative to use educational strategies that promote a healthy coexistence. The aim of the article is to present pedagogical strategies to strengthen school coexistence and conflict resolution, through the use of information and communication technologies. The study is of qualitative type under the action research model. There were violent demonstrations and erratic behavior by students in the interaction with their peer group, where verbal, physical aggressions, discrimination, foul language, breaking of school rules and disrespect to the authority are shown, which is represented by teachers. and the administrative body of the institution, where through TIC spaces of participation were created that allowed generating a better school coexistence based on the solution of conflicts.application/pdfspaUniversidad de la CostaCULTURA EDUCACIÓN Y SOCIEDAD - 2018https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessEsta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.http://purl.org/coar/access_right/c_abf2https://revistascientificas.cuc.edu.co/culturaeducacionysociedad/article/view/2016Convivencia escolar; solución de conflictos; tecnología de la información y comunicaciónSchool coexistence; conflict resolution; information and communication technologyConvivencia escolar y solución de conflictos mediadas por la tecnología de la información y comunicaciónSchool coexistence and conflict resolution mediated by information and communication technologyArtículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1Textinfo:eu-repo/semantics/articleJournal articlehttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Cultura Educación SociedadAcuña, A. (2003). La robótica educativa: un motor para la innovación. Fundación Omar Dengo San José, Costa Rica. Caballero, M. (2010). Convivencia escolar. Un estudio sobre buenas prácticas. Revista Paz y Conflictos. Número 3. Casassus, J. (2003). La escuela y la (des)igualdad. Santiago: Ediciones LOM.Colombo, G. (2011). Violencia Escolar y Convivencia Escolar: Descubriendo estrategias en la vida cotidiana escolar. Revista Argentina de Sociología, vol. 8-9, núm. 15-16, Consejo de Profesionales en Sociología. Buenos Aires, Argentina. Funes, G. (2013). Conflicto en las organizaciones y mediación. Universidad Internacional de Andalucía. Guías pedagógicas para la convivencia escolar. (2013) Ley 1620 de 2013 - Decreto 1965 de 2013. Garreton Valdivia, P. (2014). Estado de la convivencia escolar, conflictividad y su forma de abordarla en establecimientos educacionales de alta vulnerabilidad social de la provincia de Concepción, Chile. Herrera Tapias, B. (2013). La constitucionalización de los derechos del consumidor en Colombia: un análisis desde los derechos sociales fundamentales. Civilizar. Ciencias Sociales y Humanas, 13 (25), 33-47. Herrera-Tapias, B. (2016). Cultura Ciudadana y las Tecnologías de la Información y la Comunicación. Editorial YOYOBIZ. Barranquilla-Colombia. Mena, M. y Huneeus, M. (2017). Convivencia Escolar para el aprendizaje y buen trato de todos: hacia una mejor comprensión del concepto. Cultura. Educación y Sociedad 8 (2), 9-20. Ortega, R. (2015). La Convivencia Escolar: qué es y cómo abordarla. Consejería de Educación y Ciencia. Palomo, E. (2017). Solución de Conflictos. Tesis de para optar Título de Licenciado en Ciencias de la Educación, mención Educación Básica. Pérez, G. (2012). Competencias o pensamiento práctico. La construcción de los significados de representación y de acción. Educar por competencias ¿qué hay de nuevo? (2aed., pp. 59-102). Madrid, España: Ediciones Morata. Vásquez, A. (2012). Resolución de conflic-tos. Bogotá: El planeta. (p. 14)14613419https://revistascientificas.cuc.edu.co/culturaeducacionysociedad/article/download/2016/1842Núm. 1 , Año 2018 : Cultura Educación y SociedadPublicationOREORE.xmltext/xml3130https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/f1490ef6-851a-490f-9028-9e7e8dcce564/download6ef498d62fa360320374f3a75ca7c000MD5111323/11121oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/111212024-09-17 10:48:17.358https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/CULTURA EDUCACIÓN Y SOCIEDAD - 2018metadata.onlyhttps://repositorio.cuc.edu.coRepositorio de la Universidad de la Costa CUCrepdigital@cuc.edu.co