Evaluación psicológica hospitalaria
El proceso de salud enfermedad ha sido estudiado desde las diferentes ciencias, la práctica de la atención de la salud se ha dirigido tradicionalmente hacia el manejo fisiopatológico de la enfermedad, desconociéndose en muchos casos la importancia de los otros vectores que afectan la salud. Con los...
- Autores:
-
Corporación Universidad de la Costa
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Corporación Universidad de la Costa
- Repositorio:
- REDICUC - Repositorio CUC
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/6610
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/11323/6610
https://repositorio.cuc.edu.co/
- Palabra clave:
- Proceso de salud
Fisiopatológico de la enfermedad
Tratamientos psicológicos
- Rights
- openAccess
- License
- CC0 1.0 Universal
id |
RCUC2_fe786259f2a15f88574d3dd983a54a07 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/6610 |
network_acronym_str |
RCUC2 |
network_name_str |
REDICUC - Repositorio CUC |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Evaluación psicológica hospitalaria |
title |
Evaluación psicológica hospitalaria |
spellingShingle |
Evaluación psicológica hospitalaria Proceso de salud Fisiopatológico de la enfermedad Tratamientos psicológicos |
title_short |
Evaluación psicológica hospitalaria |
title_full |
Evaluación psicológica hospitalaria |
title_fullStr |
Evaluación psicológica hospitalaria |
title_full_unstemmed |
Evaluación psicológica hospitalaria |
title_sort |
Evaluación psicológica hospitalaria |
dc.creator.fl_str_mv |
Corporación Universidad de la Costa |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Corporación Universidad de la Costa |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Proceso de salud Fisiopatológico de la enfermedad Tratamientos psicológicos |
topic |
Proceso de salud Fisiopatológico de la enfermedad Tratamientos psicológicos |
description |
El proceso de salud enfermedad ha sido estudiado desde las diferentes ciencias, la práctica de la atención de la salud se ha dirigido tradicionalmente hacia el manejo fisiopatológico de la enfermedad, desconociéndose en muchos casos la importancia de los otros vectores que afectan la salud. Con los aportes de la psicología y especial la que estudia la salud se debe tener en cuenta que las causas de muerte han evolucionado de enfermedades infecciosas a aquellas enfermedades que están relacionadas con un comportamiento y estilo de vida poco saludable; se ha elevado costo de los cuidados médicos ha puesto de relieve la importancia que tiene educar a las personas acerca de los hábitos y costumbres saludables para disminuir los riesgos de enfermedad; ha surgido un nuevo concepto de la salud, la cual es percibida como la presencia de un bienestar positivo y no sólo como la ausencia de enfermedad; según el tipo de enfermedad el paciente necesitará una evaluación y tratamiento psicológico diferente que va más allá de los límites del campo de la salud mental y se ha generado una gran conjunción de variedades interdisciplinarias y multidisciplinaria en el mundo, como son la psico-oncología, psicoinmunología, psicología pediátrica entre otras. El paciente hospitalario se ve afectado en el estado psicológico por lo tanto puede haber influencia en la recuperación de la salud. Estas personas pueden ser pacientes con estados psicológicos como pánico o ansiedad, seguidos de un ataque al corazón no previsto, depresión progresiva asociada a diálisis renal, manejo del dolor después de un accidente, entre otros es por esto que ante tanta eventualidad en la salud de las personas, nada mejor que prevenir, combatir, recuperar y ayudar a todos quienes, de una u otra manera, se ven afectados por los grandes males de nuestro tiempo y que perjudican dramáticamente la salud física y mental, razón por la cual los psicólogos deben adquirir nuevas técnicas, conocimientos y procedimientos para ayudar a disminuir el impacto de la enfermedad y la deficiente calidad de vida en la sociedad. Con los métodos de evaluación se identifican y permite orientar a los pacientes antes y después de sus intervenciones quirúrgicas, asimismo permitirá a los enfermos de determinadas enfermedades como el cáncer, la hipertensión, el sida, la hepatitis, la diabetes o pacientes terminales entre otros, asumir unas actitudes a favor y que son aspectos necesarios que un buen profesional debe poseer para mejorar la calidad de vida, por todo lo anterior, se hace necesario conocer el desarrollo de la psicología de la salud en el ámbito hospitalario para determinar la relación entre comportamiento, salud y enfermedad y destacar la importancia de la promoción de la salud y la prevención de la enfermedad, identificar los trastornos clínicos y de la salud; manejar los instrumentos de evaluación clínica y de la salud e identificar las técnicas efectivas de modelos psicoterapéuticos para propuesta de intervención |
publishDate |
2020 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-07-17T15:10:27Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-07-17T15:10:27Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2020 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Otros |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/other |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/ARTOTR |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.spa.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/11323/6610 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
Corporación Universidad de la Costa |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
REDICUC - Repositorio CUC |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
https://repositorio.cuc.edu.co/ |
url |
https://hdl.handle.net/11323/6610 https://repositorio.cuc.edu.co/ |
identifier_str_mv |
Corporación Universidad de la Costa REDICUC - Repositorio CUC |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartofseries.spa.fl_str_mv |
Contenidos académicos por cátedra |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Amigo Vázquez, Isaac. Libro Manual de psicología de la salud / 2017 Pujal, Margot. Artículo de revista: Subjetividad, salud y género: una aproximación al dolor cronificado mediante la metodología de 2014 López Carmona, Luz Carolina. Artículo de revista: Atención en salud mental en el sector público y privado. 2012 Berrío, Gloria María; Libro: Avances y perspectivas en psicología de la salud. 2011 Marks, David F. Libro: Psicología de la salud: 2008. Morrison, Val., 1961. Libro: Psicología de la salud. 2008 Rodríguez-Marín, Jesús. Libro: Manual de psicología social de la salud /2008 Arrivillaga Quintero, Marcela. Libro: Psicología de la salud: 2007 Joyce-Moniz, Luis. Libro Psicología de la enfermedad para cuidados de la salud: 2007 Taylor, Shelley E. Libro: Psicología de la Salud / 2007 Reynoso Erazo, Leonardo. Libro Psicología clínica de la salud:2005 Oblitas Guadalupe, Luis A. Libro: Psicología de la salud y calidad de vida /2004 Congreso Latinoamericano de psicología de la salud. Conferencia: Congreso Latinoamericano de psicología de la salud. 2003 Congreso iberoamericano de psicología de la salud. Conferencia: Libro de resúmenes: 2000. Castells Cuixart, Paulino. Libro: Guía práctica de la salud y psicología del niño. 1983 ROA Álvaro Alfonso, Evaluación en psicología clínica y de la salud. Ciencias de la educación preescolar y especial. Madrid 1995 Manual de Psicología Clínica y de la Salud Hospitalaria, Psicom editores, 2004 Manual de Psicología Clínica y de la Salud Hospitalaria, Psicom editores, II edición 2005. OBLITAS Luís A, Vera Villareal Pablo. Manual de escalas cuestionarios iberoamericanos en psicología de la salud. Psicom editores. ARIAS, Héctor, La comunidad y su estudio, editorial Pueblo y educación, 1995. JENKINS, David, Mejoremos la salud a todas las edades, OPS, 2005. BRANNON Linda, FEIST Jess, Psicología de la salud, Thomson Learnig, Madrid, 2001 PIÑA Julio, OBREGON Francisco, VERA José Ángel, Psicología de la salud en Iberoamérica, UNISON, 2003 Psicoanálisis y Hospital. Publicación semestral de practicantes en Instituciones hospitalarias. Buenos Aires. 1995. Luis A. Oblitas, Angie Oblitas, Klaus-Dieter Gorenc, Mildred del Carmen Puello, Margarita Roca y Omar Fernando Cortés. El proceso de convertirse en una persona saludable: Enfoque Biopsicosocioecológico. Revista CULTURA EDUCACIÓN Y SOCIEDAD PUBLICADO (2014) V. 5 (2), 9-24. ISSN: 2145-9258 E-ISSN: 2389-7724. Suarez, A. & Osuna, L. (2015). Prevalencia del bullying relacional en agresores, agredidos y observadores en adolescentes escolarizados del municipio de Melgar – Tolima. CULTURA EDUCACIÓN Y SOCIEDAD 6 (1), 109-126. Durán, S., García, J., Parra, A., García, M. y Hernández-Sánchez, I. (2018). Estrategias para disminuir el síndrome de Burnout en personal que labora en Instituciones de salud en Barranquilla. CULTURA EDUCACIÓN Y SOCIEDAD 9 (1), 27-44. DOI: http://dx.doi.org/10.17981/cultedusoc.9.1.2018.02 Mena, M. y Huneeus, M. (2017). Convivencia Escolar para el aprendizaje y buen trato de todos: hacia una mejor comprensión del concepto. CULTURA EDUCACIÓN Y SOCIEDAD 8 (2), 9-20. DOI: http://dx.doi.org/10.17981/cultedusoc.8.2.2017.01 Arias, E. (2018). Un acercamiento a lo radical de la convivencia. CULTURA EDUCACIÓN Y SOCIEDAD 9 (1), 59-68. DOI: http://dx.doi.org/10.17981/ cultedusoc.9.1.2018.04 Ascorra, P., Vásquez, P., Passalacqua, N., Carrasco, C., López, V., Núñez C. y Álvarez, M. (2017). Discursos en torno a la administración del conflicto y su relación con la convivencia escolar. CULTURA EDUCACIÓN Y SOCIEDAD 8 (2), 21-42. DOI: http://dx.doi.org/10.17981/culteldusoc.8.2.2017.02 Urra, M. y Pérez, A. (2015). El Premio Rubén Ardila a la Investigación Científica en Psicología (2005-2015): De la Psicología Organizada a la Historia de las Ciencias del Comportamiento. CULTURA EDUCACIÓN Y SOCIEDAD 6 (2), 77-89. Zambrano-Quintero, Y., Rocha -Roja, C., Flórez-Vanegas, G., Nieto-Montaño, L., Jiménez-Jiménez, J. y Núñez -Samnández, L. (2018). La huerta escolar como estrategia pedagógica para fortalecer el aprendizaje. CULTURA EDUCACIÓN Y SOCIEDAD 9 (3), 457-464. DOI: http:// dx.doi.org/10.17981/cultedusoc.9.3.2018.53 Cruz, M. (2015). La niñez en la escuela: Una historia de poder, control y desarrollo. CULTURA EDUCACIÓN Y SOCIEDAD 6 (1), 127-139 García, L. y Niño, S. (2018). Percepciones sobre convivencia escolar y bullying en una institución educativa de Bogotá. CULTURA EDUCACIÓN Y SOCIEDAD 9 (1), 45-58. DOI: http://dx.doi.org/10.17981/cultedusoc.9.1.2018.03 http://docplayer.net/5445726-Manual-de-psicoterapia-breve-intensiva-y-de-urgencia-pdf.html. http://www.psicologiacientifica.com/psicologia-de-la-salud-panorama/ http://aprendeenlinea.udea.edu.co/revistas/index.php/psicologia/article/view/10231 https://books.google.com.co/books?id=esM3UUnq9kcC&pg=PA15&lpg=PA15&dq=fundamentos+de+la+psicologia+de+la+salud&source=bl&ots=YCrhsU9Gux&sig=f6QlidpKgXQp9Z6ybTFS5gCC3XY&hl=es&sa=X&sqi=2&ved=0ahUKEwib7LzHltjPAhUNgx4KHbPpDgEQ6AEINDAE#v=onepage&q=fundamentos%20de%20la%20psicologia%20de%20la%20salud&f=false http://instituciones.sld.cu/psicosaludhabana/files/2012/01/PSICOLOG%C3%8DA-DE-LA-SALUD-ASPECTOS-HIST%C3%93RICOS-Y-CONCEPTUALES.pdf |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
CC0 1.0 Universal |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
CC0 1.0 Universal http://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Corporación Universidad de la Costa |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Psicología |
institution |
Corporación Universidad de la Costa |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/8809bdd2-a4a6-4cd1-abec-303a5bd03187/download https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/81f09c27-9852-4d52-a9c8-41d0e8dcb759/download https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/80f5661f-f9b7-45ce-95d2-7a875ca1fba7/download https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/0b2124c6-cc06-470e-95cd-dcb6bcc7da8a/download https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/a8c562bf-2075-4473-a2da-c88596947536/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
282921cbbe09ca6eb2eeb20c0d2b306b 42fd4ad1e89814f5e4a476b409eb708c 88da92e059fb13512a7846a2b487efe0 4ce5cacb05c650f1c92c9d6df6053520 6f0b58fe032d244be952b268bfa316fe |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de la Universidad de la Costa CUC |
repository.mail.fl_str_mv |
repdigital@cuc.edu.co |
_version_ |
1828166901007646720 |
spelling |
Corporación Universidad de la Costa2020-07-17T15:10:27Z2020-07-17T15:10:27Z2020https://hdl.handle.net/11323/6610Corporación Universidad de la CostaREDICUC - Repositorio CUChttps://repositorio.cuc.edu.co/El proceso de salud enfermedad ha sido estudiado desde las diferentes ciencias, la práctica de la atención de la salud se ha dirigido tradicionalmente hacia el manejo fisiopatológico de la enfermedad, desconociéndose en muchos casos la importancia de los otros vectores que afectan la salud. Con los aportes de la psicología y especial la que estudia la salud se debe tener en cuenta que las causas de muerte han evolucionado de enfermedades infecciosas a aquellas enfermedades que están relacionadas con un comportamiento y estilo de vida poco saludable; se ha elevado costo de los cuidados médicos ha puesto de relieve la importancia que tiene educar a las personas acerca de los hábitos y costumbres saludables para disminuir los riesgos de enfermedad; ha surgido un nuevo concepto de la salud, la cual es percibida como la presencia de un bienestar positivo y no sólo como la ausencia de enfermedad; según el tipo de enfermedad el paciente necesitará una evaluación y tratamiento psicológico diferente que va más allá de los límites del campo de la salud mental y se ha generado una gran conjunción de variedades interdisciplinarias y multidisciplinaria en el mundo, como son la psico-oncología, psicoinmunología, psicología pediátrica entre otras. El paciente hospitalario se ve afectado en el estado psicológico por lo tanto puede haber influencia en la recuperación de la salud. Estas personas pueden ser pacientes con estados psicológicos como pánico o ansiedad, seguidos de un ataque al corazón no previsto, depresión progresiva asociada a diálisis renal, manejo del dolor después de un accidente, entre otros es por esto que ante tanta eventualidad en la salud de las personas, nada mejor que prevenir, combatir, recuperar y ayudar a todos quienes, de una u otra manera, se ven afectados por los grandes males de nuestro tiempo y que perjudican dramáticamente la salud física y mental, razón por la cual los psicólogos deben adquirir nuevas técnicas, conocimientos y procedimientos para ayudar a disminuir el impacto de la enfermedad y la deficiente calidad de vida en la sociedad. Con los métodos de evaluación se identifican y permite orientar a los pacientes antes y después de sus intervenciones quirúrgicas, asimismo permitirá a los enfermos de determinadas enfermedades como el cáncer, la hipertensión, el sida, la hepatitis, la diabetes o pacientes terminales entre otros, asumir unas actitudes a favor y que son aspectos necesarios que un buen profesional debe poseer para mejorar la calidad de vida, por todo lo anterior, se hace necesario conocer el desarrollo de la psicología de la salud en el ámbito hospitalario para determinar la relación entre comportamiento, salud y enfermedad y destacar la importancia de la promoción de la salud y la prevención de la enfermedad, identificar los trastornos clínicos y de la salud; manejar los instrumentos de evaluación clínica y de la salud e identificar las técnicas efectivas de modelos psicoterapéuticos para propuesta de intervenciónCorporación Universidad de la CostaspaCorporación Universidad de la CostaPsicologíaContenidos académicos por cátedraAmigo Vázquez, Isaac. Libro Manual de psicología de la salud / 2017Pujal, Margot. Artículo de revista: Subjetividad, salud y género: una aproximación al dolor cronificado mediante la metodología de 2014López Carmona, Luz Carolina. Artículo de revista: Atención en salud mental en el sector público y privado. 2012Berrío, Gloria María; Libro: Avances y perspectivas en psicología de la salud. 2011Marks, David F. Libro: Psicología de la salud: 2008.Morrison, Val., 1961. Libro: Psicología de la salud. 2008Rodríguez-Marín, Jesús. Libro: Manual de psicología social de la salud /2008Arrivillaga Quintero, Marcela. Libro: Psicología de la salud: 2007Joyce-Moniz, Luis. Libro Psicología de la enfermedad para cuidados de la salud: 2007Taylor, Shelley E. Libro: Psicología de la Salud / 2007Reynoso Erazo, Leonardo. Libro Psicología clínica de la salud:2005Oblitas Guadalupe, Luis A. Libro: Psicología de la salud y calidad de vida /2004Congreso Latinoamericano de psicología de la salud. Conferencia: Congreso Latinoamericano de psicología de la salud. 2003Congreso iberoamericano de psicología de la salud. Conferencia: Libro de resúmenes: 2000.Castells Cuixart, Paulino. Libro: Guía práctica de la salud y psicología del niño. 1983ROA Álvaro Alfonso, Evaluación en psicología clínica y de la salud. Ciencias de la educación preescolar y especial. Madrid 1995Manual de Psicología Clínica y de la Salud Hospitalaria, Psicom editores, 2004Manual de Psicología Clínica y de la Salud Hospitalaria, Psicom editores, II edición 2005.OBLITAS Luís A, Vera Villareal Pablo. Manual de escalas cuestionarios iberoamericanos en psicología de la salud. Psicom editores.ARIAS, Héctor, La comunidad y su estudio, editorial Pueblo y educación, 1995.JENKINS, David, Mejoremos la salud a todas las edades, OPS, 2005.BRANNON Linda, FEIST Jess, Psicología de la salud, Thomson Learnig, Madrid, 2001PIÑA Julio, OBREGON Francisco, VERA José Ángel, Psicología de la salud en Iberoamérica, UNISON, 2003Psicoanálisis y Hospital. Publicación semestral de practicantes en Instituciones hospitalarias. Buenos Aires. 1995.Luis A. Oblitas, Angie Oblitas, Klaus-Dieter Gorenc, Mildred del Carmen Puello, Margarita Roca y Omar Fernando Cortés. El proceso de convertirse en una persona saludable: Enfoque Biopsicosocioecológico. Revista CULTURA EDUCACIÓN Y SOCIEDAD PUBLICADO (2014) V. 5 (2), 9-24. ISSN: 2145-9258 E-ISSN: 2389-7724.Suarez, A. & Osuna, L. (2015). Prevalencia del bullying relacional en agresores, agredidos y observadores en adolescentes escolarizados del municipio de Melgar – Tolima. CULTURA EDUCACIÓN Y SOCIEDAD 6 (1), 109-126.Durán, S., García, J., Parra, A., García, M. y Hernández-Sánchez, I. (2018). Estrategias para disminuir el síndrome de Burnout en personal que labora en Instituciones de salud en Barranquilla. CULTURA EDUCACIÓN Y SOCIEDAD 9 (1), 27-44. DOI: http://dx.doi.org/10.17981/cultedusoc.9.1.2018.02Mena, M. y Huneeus, M. (2017). Convivencia Escolar para el aprendizaje y buen trato de todos: hacia una mejor comprensión del concepto. CULTURA EDUCACIÓN Y SOCIEDAD 8 (2), 9-20. DOI: http://dx.doi.org/10.17981/cultedusoc.8.2.2017.01Arias, E. (2018). Un acercamiento a lo radical de la convivencia. CULTURA EDUCACIÓN Y SOCIEDAD 9 (1), 59-68. DOI: http://dx.doi.org/10.17981/ cultedusoc.9.1.2018.04Ascorra, P., Vásquez, P., Passalacqua, N., Carrasco, C., López, V., Núñez C. y Álvarez, M. (2017). Discursos en torno a la administración del conflicto y su relación con la convivencia escolar. CULTURA EDUCACIÓN Y SOCIEDAD 8 (2), 21-42. DOI: http://dx.doi.org/10.17981/culteldusoc.8.2.2017.02Urra, M. y Pérez, A. (2015). El Premio Rubén Ardila a la Investigación Científica en Psicología (2005-2015): De la Psicología Organizada a la Historia de las Ciencias del Comportamiento. CULTURA EDUCACIÓN Y SOCIEDAD 6 (2), 77-89.Zambrano-Quintero, Y., Rocha -Roja, C., Flórez-Vanegas, G., Nieto-Montaño, L., Jiménez-Jiménez, J. y Núñez -Samnández, L. (2018). La huerta escolar como estrategia pedagógica para fortalecer el aprendizaje. CULTURA EDUCACIÓN Y SOCIEDAD 9 (3), 457-464. DOI: http:// dx.doi.org/10.17981/cultedusoc.9.3.2018.53Cruz, M. (2015). La niñez en la escuela: Una historia de poder, control y desarrollo. CULTURA EDUCACIÓN Y SOCIEDAD 6 (1), 127-139García, L. y Niño, S. (2018). Percepciones sobre convivencia escolar y bullying en una institución educativa de Bogotá. CULTURA EDUCACIÓN Y SOCIEDAD 9 (1), 45-58. DOI: http://dx.doi.org/10.17981/cultedusoc.9.1.2018.03http://docplayer.net/5445726-Manual-de-psicoterapia-breve-intensiva-y-de-urgencia-pdf.html.http://www.psicologiacientifica.com/psicologia-de-la-salud-panorama/http://aprendeenlinea.udea.edu.co/revistas/index.php/psicologia/article/view/10231https://books.google.com.co/books?id=esM3UUnq9kcC&pg=PA15&lpg=PA15&dq=fundamentos+de+la+psicologia+de+la+salud&source=bl&ots=YCrhsU9Gux&sig=f6QlidpKgXQp9Z6ybTFS5gCC3XY&hl=es&sa=X&sqi=2&ved=0ahUKEwib7LzHltjPAhUNgx4KHbPpDgEQ6AEINDAE#v=onepage&q=fundamentos%20de%20la%20psicologia%20de%20la%20salud&f=falsehttp://instituciones.sld.cu/psicosaludhabana/files/2012/01/PSICOLOG%C3%8DA-DE-LA-SALUD-ASPECTOS-HIST%C3%93RICOS-Y-CONCEPTUALES.pdfCC0 1.0 Universalhttp://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Proceso de saludFisiopatológico de la enfermedadTratamientos psicológicosEvaluación psicológica hospitalariaOtrosTextinfo:eu-repo/semantics/otherhttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTOTRinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionPublicationORIGINALSalud – Evaluación Psicológica Hospitalaria.pdfSalud – Evaluación Psicológica Hospitalaria.pdfapplication/pdf754411https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/8809bdd2-a4a6-4cd1-abec-303a5bd03187/download282921cbbe09ca6eb2eeb20c0d2b306bMD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8701https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/81f09c27-9852-4d52-a9c8-41d0e8dcb759/download42fd4ad1e89814f5e4a476b409eb708cMD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-811https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/80f5661f-f9b7-45ce-95d2-7a875ca1fba7/download88da92e059fb13512a7846a2b487efe0MD53THUMBNAILSalud – Evaluación Psicológica Hospitalaria.pdf.jpgSalud – Evaluación Psicológica Hospitalaria.pdf.jpgimage/jpeg60051https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/0b2124c6-cc06-470e-95cd-dcb6bcc7da8a/download4ce5cacb05c650f1c92c9d6df6053520MD54TEXTSalud – Evaluación Psicológica Hospitalaria.pdf.txtSalud – Evaluación Psicológica Hospitalaria.pdf.txttext/plain39702https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/a8c562bf-2075-4473-a2da-c88596947536/download6f0b58fe032d244be952b268bfa316feMD5511323/6610oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/66102024-09-17 14:23:56.518http://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/CC0 1.0 Universalopen.accesshttps://repositorio.cuc.edu.coRepositorio de la Universidad de la Costa CUCrepdigital@cuc.edu.coT3BlbiBBY2Nlc3M= |