Evaluación psicológica hospitalaria
El proceso de salud enfermedad ha sido estudiado desde las diferentes ciencias, la práctica de la atención de la salud se ha dirigido tradicionalmente hacia el manejo fisiopatológico de la enfermedad, desconociéndose en muchos casos la importancia de los otros vectores que afectan la salud. Con los...
- Autores:
-
Corporación Universidad de la Costa
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Corporación Universidad de la Costa
- Repositorio:
- REDICUC - Repositorio CUC
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/6610
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/11323/6610
https://repositorio.cuc.edu.co/
- Palabra clave:
- Proceso de salud
Fisiopatológico de la enfermedad
Tratamientos psicológicos
- Rights
- openAccess
- License
- CC0 1.0 Universal
Summary: | El proceso de salud enfermedad ha sido estudiado desde las diferentes ciencias, la práctica de la atención de la salud se ha dirigido tradicionalmente hacia el manejo fisiopatológico de la enfermedad, desconociéndose en muchos casos la importancia de los otros vectores que afectan la salud. Con los aportes de la psicología y especial la que estudia la salud se debe tener en cuenta que las causas de muerte han evolucionado de enfermedades infecciosas a aquellas enfermedades que están relacionadas con un comportamiento y estilo de vida poco saludable; se ha elevado costo de los cuidados médicos ha puesto de relieve la importancia que tiene educar a las personas acerca de los hábitos y costumbres saludables para disminuir los riesgos de enfermedad; ha surgido un nuevo concepto de la salud, la cual es percibida como la presencia de un bienestar positivo y no sólo como la ausencia de enfermedad; según el tipo de enfermedad el paciente necesitará una evaluación y tratamiento psicológico diferente que va más allá de los límites del campo de la salud mental y se ha generado una gran conjunción de variedades interdisciplinarias y multidisciplinaria en el mundo, como son la psico-oncología, psicoinmunología, psicología pediátrica entre otras. El paciente hospitalario se ve afectado en el estado psicológico por lo tanto puede haber influencia en la recuperación de la salud. Estas personas pueden ser pacientes con estados psicológicos como pánico o ansiedad, seguidos de un ataque al corazón no previsto, depresión progresiva asociada a diálisis renal, manejo del dolor después de un accidente, entre otros es por esto que ante tanta eventualidad en la salud de las personas, nada mejor que prevenir, combatir, recuperar y ayudar a todos quienes, de una u otra manera, se ven afectados por los grandes males de nuestro tiempo y que perjudican dramáticamente la salud física y mental, razón por la cual los psicólogos deben adquirir nuevas técnicas, conocimientos y procedimientos para ayudar a disminuir el impacto de la enfermedad y la deficiente calidad de vida en la sociedad. Con los métodos de evaluación se identifican y permite orientar a los pacientes antes y después de sus intervenciones quirúrgicas, asimismo permitirá a los enfermos de determinadas enfermedades como el cáncer, la hipertensión, el sida, la hepatitis, la diabetes o pacientes terminales entre otros, asumir unas actitudes a favor y que son aspectos necesarios que un buen profesional debe poseer para mejorar la calidad de vida, por todo lo anterior, se hace necesario conocer el desarrollo de la psicología de la salud en el ámbito hospitalario para determinar la relación entre comportamiento, salud y enfermedad y destacar la importancia de la promoción de la salud y la prevención de la enfermedad, identificar los trastornos clínicos y de la salud; manejar los instrumentos de evaluación clínica y de la salud e identificar las técnicas efectivas de modelos psicoterapéuticos para propuesta de intervención |
---|