El perfil del migrante devuelto en México

La migración en México tiene sus orígenes desde 1837 con la separación del Estado de Texas, como parte del territorio estado unidense. El tema de migración tiene una serie de repercusiones hipotéticamente positivas y negativas en México. El objetivo general de este estudio es identificar el perfil d...

Full description

Autores:
Vega Esparza, Reina Margarita
García Martinez, Flor de Maria
Bañuelos García, Victor Hugo
Villegas Santillán, María Teresa
Álvares Diez, Rubén Carlos
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2018
Institución:
Corporación Universidad de la Costa
Repositorio:
REDICUC - Repositorio CUC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/2316
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/11323/2316
https://doi.org/10.17981/juridcuc.14.1.2018.02
https://repositorio.cuc.edu.co/
Palabra clave:
Deportación
Estado
Hombres
Migración
Mujeres
Rights
openAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Description
Summary:La migración en México tiene sus orígenes desde 1837 con la separación del Estado de Texas, como parte del territorio estado unidense. El tema de migración tiene una serie de repercusiones hipotéticamente positivas y negativas en México. El objetivo general de este estudio es identificar el perfil del migrante que regresa nuevamente a su país, sus características y las posibilidades económicas de integrarse al ámbito de trabajo, incluso, empresarial. El estudio es cuantitativo en un nivel descriptivo. Mediante la base de datos de la Encuesta sobre Migración en la Frontera Norte de México, se pretendió recabar y seleccionar la información referente a la migración en una encuesta que se realizó desde enero hasta septiembre del 2016 a los migrantes. La encuesta incluye aspectos relacionados con su escolaridad, edades, nivel educativo, capacidades de trabajo, nivel de inglés, entre otros. Se concluye, de manera general, que México tiene un alto índice migratorio; y que hay hombres y mujeres que han sido deportados a la fecha, los cuales requieren de capacitación y apoyo económico para continuar con su vida. Entre los resultados obtenidos es que el perfil de los migrantes es bajo en lo que se refiere a su escolaridad y dominio del inglés.