Evaluacion de los mecanismos de protección establecidos por el estado para los menores adultos reinsertados en tierralta - córdoba en los años 2003 al 2008

Analizando el conflicto armado de Colombia es necesario analizar el siglo XX, ya que a mediados del mismo, empezó la creación de grupos armados al margen de la ley en Tierralta Córdoba, los cuales forjaron terror a los habitantes de la población civil, dejando como consecuencia la vulneración de der...

Full description

Autores:
Piñerez Fuenmayor, Ivon Maricela
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2013
Institución:
Corporación Universidad de la Costa
Repositorio:
REDICUC - Repositorio CUC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/725
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/11323/725
https://repositorio.cuc.edu.co/
Palabra clave:
Desmovilizacion
Mecanismos
Conflicto
Demobilization
Adolescents
Conflict
Mechanisms
Adolescentes
Rights
openAccess
License
Atribución – No comercial – Compartir igual
Description
Summary:Analizando el conflicto armado de Colombia es necesario analizar el siglo XX, ya que a mediados del mismo, empezó la creación de grupos armados al margen de la ley en Tierralta Córdoba, los cuales forjaron terror a los habitantes de la población civil, dejando como consecuencia la vulneración de derechos de muchos niños y adolecentes. Teniendo claro lo anterior como precedente de todo lo que ha sido la creación de grupos armados lo cual termina con la creación de las (AUC) y teniendo a un país cansado de las atrocidades y el terror infundido por este grupo armado, el presidente de la Republica de la época Álvaro Uribe inicia conversaciones de paz con las AUC. La desmovilización dejo adolescentes que buscaron la reinserción por medio del abandono de armas y se acogieron a los mecanismos creados por el estado colombiano para retomar sus vidas e integrarse como nuevos modelos sociales.