Diseño de un protocolo para el desarrollo de la interventoría en obras civiles en Colombia

La interventoría de obras civiles es una labor profesional indispensable para la organización y gestión de los procesos constructivos, la cual se ha venido ejecutando en Colombia desde mediados del siglo XX para los entes públicos y privados. Es posible señalar, que existen leyes establecidas para p...

Full description

Autores:
Cantillo Carcamo, Antonio Luis
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2015
Institución:
Corporación Universidad de la Costa
Repositorio:
REDICUC - Repositorio CUC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/652
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/11323/652
https://repositorio.cuc.edu.co/
Palabra clave:
interventoría
organización
protocolo
desarrollo
proyectos
normatividad
auditing
organization
protocol development
projects
regulations
Rights
openAccess
License
Atribución – No comercial – Compartir igual
id RCUC2_fd5d24c0a8525e504f94bcb4e1443523
oai_identifier_str oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/652
network_acronym_str RCUC2
network_name_str REDICUC - Repositorio CUC
repository_id_str
dc.title.eng.fl_str_mv Diseño de un protocolo para el desarrollo de la interventoría en obras civiles en Colombia
title Diseño de un protocolo para el desarrollo de la interventoría en obras civiles en Colombia
spellingShingle Diseño de un protocolo para el desarrollo de la interventoría en obras civiles en Colombia
interventoría
organización
protocolo
desarrollo
proyectos
normatividad
auditing
organization
protocol development
projects
regulations
title_short Diseño de un protocolo para el desarrollo de la interventoría en obras civiles en Colombia
title_full Diseño de un protocolo para el desarrollo de la interventoría en obras civiles en Colombia
title_fullStr Diseño de un protocolo para el desarrollo de la interventoría en obras civiles en Colombia
title_full_unstemmed Diseño de un protocolo para el desarrollo de la interventoría en obras civiles en Colombia
title_sort Diseño de un protocolo para el desarrollo de la interventoría en obras civiles en Colombia
dc.creator.fl_str_mv Cantillo Carcamo, Antonio Luis
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv Ayala Rueda, Claudia Inés
Romero Leiro, Pedro
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Cantillo Carcamo, Antonio Luis
dc.contributor.authorco.spa.fl_str_mv Hernández Díaz, Brigeth Pamela
dc.subject.eng.fl_str_mv interventoría
organización
protocolo
desarrollo
proyectos
normatividad
auditing
organization
protocol development
projects
regulations
topic interventoría
organización
protocolo
desarrollo
proyectos
normatividad
auditing
organization
protocol development
projects
regulations
description La interventoría de obras civiles es una labor profesional indispensable para la organización y gestión de los procesos constructivos, la cual se ha venido ejecutando en Colombia desde mediados del siglo XX para los entes públicos y privados. Es posible señalar, que existen leyes establecidas para plantear medidas pero sin instaurar una reglamentación pertinente. Debido a esto, se ha realizado un trabajo de grado titulado: “Diseño de un protocolo para el desarrollo de la interventoría en obras civiles en Colombia”, que brinda una directriz para cada acción por el cual está determinado un proyecto civil en específico, promoviendo una óptima, clara y precisa ejecución de las labores que ésta actividad necesita para que sean manejadas de manera eficiente bajo los lineamientos de la gerencia de proyectos. Este proyecto tiene como gran objetivo brindar un protocolo que logre satisfacer cada uno de los estándares establecidos por la interventoría en obras civiles en Colombia, alcanzando un óptimo funcionamiento de las pautas necesarias para desarrollar la práctica de ésta y contribuir al mejoramiento de la normatividad del profesional en el país. Para alcanzar lo descrito anteriormente, fue recopilada información de carácter primario y secundario respectivamente. Posteriormente, con los resultados obtenidos y la información recopilada, se dio inicio a la creación de unas directrices fundamentadas en los lineamientos de la gerencia de proyectos PMI
publishDate 2015
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2015-09-10
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-11-08T14:12:58Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-11-08T14:12:58Z
dc.type.spa.fl_str_mv Trabajo de grado - Pregrado
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/TP
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.uri.spa.fl_str_mv https://hdl.handle.net/11323/652
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv Corporación Universidad de la Costa
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv REDICUC - Repositorio CUC
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv https://repositorio.cuc.edu.co/
url https://hdl.handle.net/11323/652
https://repositorio.cuc.edu.co/
identifier_str_mv Corporación Universidad de la Costa
REDICUC - Repositorio CUC
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Córdoba, H. (2012). Protocolo de operación hidráulica con compuertas en alcantarillados.(Tesis de maestría) Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá Colombia. Diaz, P. (2014). Protocolo para estudios de patología de la construcción en edificaciones de concreto reforzado en Colombia. (Tesis de maestría) Pontificia Universidad Javeriana, Bogota, Colombia. INVIAS, I. N. (2013). Manual de inteventoría. Bogotá, Colombia. Levine, D. M. (2006). Estadística para administración. Pearson Educación. Project Management Institute - PMI. (2013). Guía de los fundamentos para la dirección de proyectos PMBOK. Newtown Square, Pensilvania, EEUU. R.A.E. (1983). Diccionario de la Real Academia de la lengua Española. Madrid. Reza, F. (1997). Ciencia, metodología e investigación. México D.F.: Pearson Prentice Hall. Rodríguez, F. (2004). Método para una adecuada supervisión de obra en los procesos constructivos. Pachuca De Soto. Sánchez, J. (2007). Gestión organizativa en el proceso edificatorio: Regulación de la Interventoría de proyectos en Colombia (Tesis doctoral) Universidad Politécnica de Madrid, Madrid, España.
dc.rights.spa.fl_str_mv Atribución – No comercial – Compartir igual
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Atribución – No comercial – Compartir igual
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Ingeniería Civil
institution Corporación Universidad de la Costa
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/5c3c3ea7-e783-4c95-9521-a052449e4e60/download
https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/901352b3-1878-4a17-83f5-95d85fcacfa1/download
https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/6f9432d9-b0f3-4c38-a71d-0777fc6987a9/download
https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/2ecd7f88-0079-49df-9b30-8fd8032c3bb6/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 1f22eeab92fb756aed3d31e6dfee6ac6
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
533bca545c951e4eed41b3a4c9410649
e3c1dfd80ed384326cbe21b3f37614c8
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad de la Costa CUC
repository.mail.fl_str_mv repdigital@cuc.edu.co
_version_ 1811760816178855936
spelling Ayala Rueda, Claudia InésRomero Leiro, PedroCantillo Carcamo, Antonio LuisHernández Díaz, Brigeth Pamela2018-11-08T14:12:58Z2018-11-08T14:12:58Z2015-09-10https://hdl.handle.net/11323/652Corporación Universidad de la CostaREDICUC - Repositorio CUChttps://repositorio.cuc.edu.co/La interventoría de obras civiles es una labor profesional indispensable para la organización y gestión de los procesos constructivos, la cual se ha venido ejecutando en Colombia desde mediados del siglo XX para los entes públicos y privados. Es posible señalar, que existen leyes establecidas para plantear medidas pero sin instaurar una reglamentación pertinente. Debido a esto, se ha realizado un trabajo de grado titulado: “Diseño de un protocolo para el desarrollo de la interventoría en obras civiles en Colombia”, que brinda una directriz para cada acción por el cual está determinado un proyecto civil en específico, promoviendo una óptima, clara y precisa ejecución de las labores que ésta actividad necesita para que sean manejadas de manera eficiente bajo los lineamientos de la gerencia de proyectos. Este proyecto tiene como gran objetivo brindar un protocolo que logre satisfacer cada uno de los estándares establecidos por la interventoría en obras civiles en Colombia, alcanzando un óptimo funcionamiento de las pautas necesarias para desarrollar la práctica de ésta y contribuir al mejoramiento de la normatividad del profesional en el país. Para alcanzar lo descrito anteriormente, fue recopilada información de carácter primario y secundario respectivamente. Posteriormente, con los resultados obtenidos y la información recopilada, se dio inicio a la creación de unas directrices fundamentadas en los lineamientos de la gerencia de proyectos PMIThe supervision of civil works is a professional work necessary for the Organization and management of construction processes, which has been running in Colombia since the mid-20th century for public and private entities. It is possible to point out that there are established laws to raise measures but without establishing a relevant regulation. Because of this, a work entitled grade has been: "Design of a protocol for the development of the auditing in civilians in Colombia works", which provides a guideline for every action that is determined a civil specific project, promoting an optimal, clear and precise execution of tasks this activity needs to be handled efficiently under the guidelines of the project management. This project has as main objective provide a protocol that manages to satisfy each of the auditing standards in civil works in Colombia, reaching an optimal functioning of the necessary guidelines to develop this practice and contribute to the improvement of the regulations of the professional in the country. To achieve as described above, was collected primary and secondary information respectively. Subsequently, with the results and the information collected, began the creation of guidelines based on the PMI project management guidelinesCantillo Carcamo, Antonio Luis-d153dba5-c7bf-463d-8ae4-932ea6fdcd52-0spaAtribución – No comercial – Compartir igualinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2interventoríaorganizaciónprotocolodesarrolloproyectosnormatividadauditingorganizationprotocol developmentprojectsregulationsDiseño de un protocolo para el desarrollo de la interventoría en obras civiles en ColombiaTrabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/redcol/resource_type/TPinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionIngeniería CivilCórdoba, H. (2012). Protocolo de operación hidráulica con compuertas en alcantarillados.(Tesis de maestría) Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá Colombia. Diaz, P. (2014). Protocolo para estudios de patología de la construcción en edificaciones de concreto reforzado en Colombia. (Tesis de maestría) Pontificia Universidad Javeriana, Bogota, Colombia. INVIAS, I. N. (2013). Manual de inteventoría. Bogotá, Colombia. Levine, D. M. (2006). Estadística para administración. Pearson Educación. Project Management Institute - PMI. (2013). Guía de los fundamentos para la dirección de proyectos PMBOK. Newtown Square, Pensilvania, EEUU. R.A.E. (1983). Diccionario de la Real Academia de la lengua Española. Madrid. Reza, F. (1997). Ciencia, metodología e investigación. México D.F.: Pearson Prentice Hall. Rodríguez, F. (2004). Método para una adecuada supervisión de obra en los procesos constructivos. Pachuca De Soto. Sánchez, J. (2007). Gestión organizativa en el proceso edificatorio: Regulación de la Interventoría de proyectos en Colombia (Tesis doctoral) Universidad Politécnica de Madrid, Madrid, España.PublicationORIGINAL1140879841-1042974835.PDF1140879841-1042974835.PDFapplication/pdf4531776https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/5c3c3ea7-e783-4c95-9521-a052449e4e60/download1f22eeab92fb756aed3d31e6dfee6ac6MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/901352b3-1878-4a17-83f5-95d85fcacfa1/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52THUMBNAIL1140879841-1042974835.PDF.jpg1140879841-1042974835.PDF.jpgimage/jpeg23546https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/6f9432d9-b0f3-4c38-a71d-0777fc6987a9/download533bca545c951e4eed41b3a4c9410649MD54TEXT1140879841-1042974835.PDF.txt1140879841-1042974835.PDF.txttext/plain157470https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/2ecd7f88-0079-49df-9b30-8fd8032c3bb6/downloade3c1dfd80ed384326cbe21b3f37614c8MD5511323/652oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/6522024-09-17 12:49:25.23open.accesshttps://repositorio.cuc.edu.coRepositorio de la Universidad de la Costa CUCrepdigital@cuc.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=