Diseño de un protocolo para el desarrollo de la interventoría en obras civiles en Colombia

La interventoría de obras civiles es una labor profesional indispensable para la organización y gestión de los procesos constructivos, la cual se ha venido ejecutando en Colombia desde mediados del siglo XX para los entes públicos y privados. Es posible señalar, que existen leyes establecidas para p...

Full description

Autores:
Cantillo Carcamo, Antonio Luis
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2015
Institución:
Corporación Universidad de la Costa
Repositorio:
REDICUC - Repositorio CUC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/652
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/11323/652
https://repositorio.cuc.edu.co/
Palabra clave:
interventoría
organización
protocolo
desarrollo
proyectos
normatividad
auditing
organization
protocol development
projects
regulations
Rights
openAccess
License
Atribución – No comercial – Compartir igual
Description
Summary:La interventoría de obras civiles es una labor profesional indispensable para la organización y gestión de los procesos constructivos, la cual se ha venido ejecutando en Colombia desde mediados del siglo XX para los entes públicos y privados. Es posible señalar, que existen leyes establecidas para plantear medidas pero sin instaurar una reglamentación pertinente. Debido a esto, se ha realizado un trabajo de grado titulado: “Diseño de un protocolo para el desarrollo de la interventoría en obras civiles en Colombia”, que brinda una directriz para cada acción por el cual está determinado un proyecto civil en específico, promoviendo una óptima, clara y precisa ejecución de las labores que ésta actividad necesita para que sean manejadas de manera eficiente bajo los lineamientos de la gerencia de proyectos. Este proyecto tiene como gran objetivo brindar un protocolo que logre satisfacer cada uno de los estándares establecidos por la interventoría en obras civiles en Colombia, alcanzando un óptimo funcionamiento de las pautas necesarias para desarrollar la práctica de ésta y contribuir al mejoramiento de la normatividad del profesional en el país. Para alcanzar lo descrito anteriormente, fue recopilada información de carácter primario y secundario respectivamente. Posteriormente, con los resultados obtenidos y la información recopilada, se dio inicio a la creación de unas directrices fundamentadas en los lineamientos de la gerencia de proyectos PMI