Teorías de Personalidad

Teorías de la personalidad es una asignatura del área Maduración, desarrollo y procesos psicológicos, de tipo teórico del programa de pregrado de psicología de la Universidad de la Costa. Su intención es conocer a través de la estructura de la asignatura, las diferentes perspectivas que se aproximan...

Full description

Autores:
Corporación Universidad de la Costa
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2020
Institución:
Corporación Universidad de la Costa
Repositorio:
REDICUC - Repositorio CUC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/6617
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/11323/6617
https://repositorio.cuc.edu.co/
Palabra clave:
Teorías de la personalidad
Procesos psicológicos
Personalidad
Naturaleza humana
Psicología clínica
Rights
openAccess
License
CC0 1.0 Universal
id RCUC2_f83cbec57abeb94e81d0ec45a9bcbd60
oai_identifier_str oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/6617
network_acronym_str RCUC2
network_name_str REDICUC - Repositorio CUC
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Teorías de Personalidad
title Teorías de Personalidad
spellingShingle Teorías de Personalidad
Teorías de la personalidad
Procesos psicológicos
Personalidad
Naturaleza humana
Psicología clínica
title_short Teorías de Personalidad
title_full Teorías de Personalidad
title_fullStr Teorías de Personalidad
title_full_unstemmed Teorías de Personalidad
title_sort Teorías de Personalidad
dc.creator.fl_str_mv Corporación Universidad de la Costa
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Corporación Universidad de la Costa
dc.subject.spa.fl_str_mv Teorías de la personalidad
Procesos psicológicos
Personalidad
Naturaleza humana
Psicología clínica
topic Teorías de la personalidad
Procesos psicológicos
Personalidad
Naturaleza humana
Psicología clínica
description Teorías de la personalidad es una asignatura del área Maduración, desarrollo y procesos psicológicos, de tipo teórico del programa de pregrado de psicología de la Universidad de la Costa. Su intención es conocer a través de la estructura de la asignatura, las diferentes perspectivas que se aproximan al estudio de la personalidad, conceptos, autores, y corrientes psicológicas que fundamentan este campo de conocimiento. La importancia de esta asignatura gira alrededor del conocimiento de la naturaleza humana, que promueve la consulta, análisis, reflexión crítica frente a una aproximación a la organización de la personalidad, o lo que determina las condiciones de cada ser humano. Adicional a ello comprende los fundamentos para el desarrollo de competencias futuras de la psicología clínica, social, organizacional y educativa. Se trata además de que estas propuestas teóricas que contribuyan al crecimiento disciplinario del estudiante de psicología y a su vez amplíen su capacidad adaptativa a una sociedad tendiente al cambio y a la diversidad.
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-07-17T15:11:39Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-07-17T15:11:39Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2020
dc.type.spa.fl_str_mv Otros
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/other
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/ARTOTR
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
status_str acceptedVersion
dc.identifier.uri.spa.fl_str_mv https://hdl.handle.net/11323/6617
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv Corporación Universidad de la Costa
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv REDICUC - Repositorio CUC
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv https://repositorio.cuc.edu.co/
url https://hdl.handle.net/11323/6617
https://repositorio.cuc.edu.co/
identifier_str_mv Corporación Universidad de la Costa
REDICUC - Repositorio CUC
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartofseries.spa.fl_str_mv Contenidos académicos por cátedra
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Bronfenbrenner, U (1987) La ecología del Desarrollo Humano. Editorial Paidós.
Feist, J. (2014). Teorías de la Personalidad. México: McGraw-Hill
Frager, R., & Fadiman, J. (2010). Teorías de la Personalidad. México: Alfaomega.
Sollod, R.N. (2009). Teorías de la personalidad: debajo de la máscara. México: McGraw-Hill Educación.
Carver, S.C., y Scheier, M.F. (1997). Teorías de la personalidad. México: Prentice Hall.
Kelly, G. (1966). Teoría de la personalidad: La psicología de las construcciones personales. Buenos Aires: Troquel.
Suarez Giraldo, A. M., & Osuna Narváez, L. P. (2015). Prevalencia del bullying relacional en agresores, agredidos y observadores en adolescentes escolarizados del Municipio de Melgar–Tolima. Cultura Educación y Sociedad, 6(1), 109-126. Recuperado de https://revistascientificas.cuc.edu.co/culturaeducacionysociedad/article/view/760
Becerra, B,. Páez, F,. Robles, R.,. & Vela, G,. ( 2005). Temperament and character profile of persons with suicide attempt. Actas españolas de psiquiatria. 33 (2), 117-122. Recuperado de Scopus.
Gantiva, C., Palacios, J., & Montaño, M. (2009). Teorías de la personalidad. Un análisis histórico del concepto y su medición. Psychologia Avances de la disciplina, 3(2) 81-107. Recuperado de http://www.redalyc.org/pdf/2972/297225531007.pdf
Izquierdo, A. (2002). Temperamento, carácter, personalidad. Una aproximación a su concepto e interacción. Revista Complutense de Educación, 13(2) 617-643. Recuperado de: file:///E:/Users/sibanez1/Downloads/17441-Texto%20del%20art%C3%ADculo-17517-1-10-20110602%20(1).PDF
Soto, C. M. (2013). Análisis factorial de grupo múltiple de una versión muy breve del cuestionario revisado de personalidad de Eysenck (EPQR-BV). International Journal of Psychological Research, 6(2), 79-88. Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4548409
Ruvalcaba, N,. & Orozco, M,. (2017). Salud Mental Investigación y reflexiones sobre el ejercicio professional. 3, 91-106. Recuperado de: https://www.researchgate.net/publication/328584009_Introduccion_al_modelo_ecologico_del_desarrollo_humano
Linares, J,. Una visión relacional de los trastornos de personalidad. Perspectivas sistémicas. Recuperado de: http://www.redsistemica.com.ar/personalidad.htm
Linares, J,.( 2007). La personalidad y sus trastornos desde una perspectiva sistémica. Clínica y Salud. 18 (3). Recuperado de: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1130-52742007000300008
Linares, J,. & Soriano, J,. (2013). Pasos para una psicopatología relacional. Revista Mexicana de Investigación en Psicología. 5 (3). Recuperado de: https://www.medigraphic.com/pdfs/revmexinvpsi/mip-2013/mip132b.pdf
Linares, J,. Conferencia La construcción de la personalidad en la infancia y adolescencia, contextualizada por la familia de origen y otros sistemas de pertenencia. Recuperado de: http://redrelates-boletin.org/la-construccion-de-la-personalidad-en-la-infancia-y-la-adolescencia-contextualizada-por-la-familia-de-origen-y-otros-sistemas-de-pertenencia/
Scopus: https://biblioteca.cuc.edu.co/bases-de-datos/team/1
Science Direct: https://biblioteca.cuc.edu.co/bases-de-datos/team/3
Web of Science: https://biblioteca.cuc.edu.co/bases-de-datos/team/2
Public Library of Science (PLOS): https://biblioteca.cuc.edu.co/bases-de-datos/team/19
BioMed Central (BMC): https://biblioteca.cuc.edu.co/bases-de-datos/team/17
PsycBOOKS, PsycTHERAPY y PsycARTICLES: https://biblioteca.cuc.edu.co/bases-de-datos/team/6
Springer Nature: https://biblioteca.cuc.edu.co/bases-de-datos/team/12
McGrawHIll: https://biblioteca.cuc.edu.co/bases-de-datos/team/13
Freud, S. (1923). El yo y el ello y otras obras: En obras completas, Tomo XIX. Buenos aires, Argentina, Editorial, Amorrortu.
Freud, S. (2014). El porvenir de una ilusión. FV Éditions.
Freud, S. (1927) "El porvenir de una ilusión" Sigmund Freud Obras Completas, Amorrortu edits.., Bs. As., Tomo XXI.
Freud, S. (1929) "El Malestar en la Cultura", Sigmund Freud Obras Completas, Amorrortu edits. Bs.As., Tomo XXI.
Freud, S. (I914) "Introducción del Narcisismo" Sigmund Freud Obras Completas, Amorrortu edits..., Bs. As., Tomo XIV.
Freud, S. (I915) "Pulsiones y destino de pulsión" Sigmund Freud Obras Completas, Amorrortu edts., Bs. As., Tomo XIV.
Freud, S. (I920) "Más allá del principio de placer" Sigmund Freud Obras Completas, Amorrortu edits.., Bs. As., Tomo XVIII.
Freud, S. (l915) "La represión" Sigmund Freud Obras Completas, Amorrortu edits. Bs. As., Tomo XIV.
Freud S. (I913) "Tótem y Tabú" Sigmund Freud Obras Completas, Amorrortu edits. Bs. As., Tomo XIII.
Análisis de la mente de Sigmund Freud (2017) documental. Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=J1NUrs-MRyU
Chávez, I. M. (2009). Alfred Adler y Viktor Frankl: el discurso acerca del sentido de la vida. Avances en Psicología, 17(1), 35-58. Recuperado: http://revistas.unife.edu.pe/index.php/avancesenpsicologia/article/view/1907/1939
Domínguez, J,. (2019). Psychoanalysis and its object of investigation. Tempo psicoanalítico. 51(1), 259-287. Recuperado de Scopus.
Santamaría Ambriz, Rocío (2002). Acerca del método psicoanalítico de investigación. Universidades, (23),49-63. Recuperado de: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=373/37302307
Caro, I (2009). Manual teórico de psicoterapias cognitivas. Bilbao: Desclée.
Maslow, A. (1991). Motivación y personalidad. Madrid: Díaz de Santos.
Riso, W. (2006). Terapia cognitiva. Fundamentos teóricos y conceptualización del caso clínico (Vol. 239). Editorial Norma.
Rogers. C. (1980). El poder de la persona. México: Manual Moderno.
Young, J. E. (2015). Terapia de esquemas. Desclée De Brouwer.
Beck, A. T., Davis, D. D., & Freeman, A. (2005). Terapia cognitiva de los trastornos de personalidad. Artmed Editora.
Beck, A. T., Rush, A. J., Shaw, B. F., & Emery, G. (1983). Terapia cognitiva de la depresión. Brouwer.
Engler, B. (1999). Teorías de la personalidad. México: McGraw-Hill.
Ellis, A. (2003). Similarities and differences between rational emotive behavior therapy and cognitive therapy. Journal of Cognitive Psychotherapy: An International Quarterly, 17(3), 225-240. Recuperado de Scopus
dc.rights.spa.fl_str_mv CC0 1.0 Universal
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv http://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv CC0 1.0 Universal
http://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.publisher.spa.fl_str_mv Corporación Universidad de la Costa
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Psicología
institution Corporación Universidad de la Costa
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/710858d1-d4c4-4392-a436-184f10b733b6/download
https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/691f82c1-d354-4714-86bf-4abd800e5e1f/download
https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/725bf481-3a0b-4d38-b8fe-6dcc15d5a84f/download
https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/7b4fd1a3-aa69-445a-9ff1-bf9cddb72ce3/download
https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/4de2e91c-a50c-49fa-95c6-76e4c6d9487c/download
bitstream.checksum.fl_str_mv f4e6971784f63bace64c035c2ec4cf86
42fd4ad1e89814f5e4a476b409eb708c
88da92e059fb13512a7846a2b487efe0
0793e51175a116681770d8d0942a9e90
66c6073942219a0e4e8a4f6bb51143ee
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad de la Costa CUC
repository.mail.fl_str_mv repdigital@cuc.edu.co
_version_ 1828166677397766144
spelling Corporación Universidad de la Costa2020-07-17T15:11:39Z2020-07-17T15:11:39Z2020https://hdl.handle.net/11323/6617Corporación Universidad de la CostaREDICUC - Repositorio CUChttps://repositorio.cuc.edu.co/Teorías de la personalidad es una asignatura del área Maduración, desarrollo y procesos psicológicos, de tipo teórico del programa de pregrado de psicología de la Universidad de la Costa. Su intención es conocer a través de la estructura de la asignatura, las diferentes perspectivas que se aproximan al estudio de la personalidad, conceptos, autores, y corrientes psicológicas que fundamentan este campo de conocimiento. La importancia de esta asignatura gira alrededor del conocimiento de la naturaleza humana, que promueve la consulta, análisis, reflexión crítica frente a una aproximación a la organización de la personalidad, o lo que determina las condiciones de cada ser humano. Adicional a ello comprende los fundamentos para el desarrollo de competencias futuras de la psicología clínica, social, organizacional y educativa. Se trata además de que estas propuestas teóricas que contribuyan al crecimiento disciplinario del estudiante de psicología y a su vez amplíen su capacidad adaptativa a una sociedad tendiente al cambio y a la diversidad.Corporación Universidad de la CostaspaCorporación Universidad de la CostaPsicologíaContenidos académicos por cátedraBronfenbrenner, U (1987) La ecología del Desarrollo Humano. Editorial Paidós.Feist, J. (2014). Teorías de la Personalidad. México: McGraw-HillFrager, R., & Fadiman, J. (2010). Teorías de la Personalidad. México: Alfaomega.Sollod, R.N. (2009). Teorías de la personalidad: debajo de la máscara. México: McGraw-Hill Educación.Carver, S.C., y Scheier, M.F. (1997). Teorías de la personalidad. México: Prentice Hall.Kelly, G. (1966). Teoría de la personalidad: La psicología de las construcciones personales. Buenos Aires: Troquel.Suarez Giraldo, A. M., & Osuna Narváez, L. P. (2015). Prevalencia del bullying relacional en agresores, agredidos y observadores en adolescentes escolarizados del Municipio de Melgar–Tolima. Cultura Educación y Sociedad, 6(1), 109-126. Recuperado de https://revistascientificas.cuc.edu.co/culturaeducacionysociedad/article/view/760Becerra, B,. Páez, F,. Robles, R.,. & Vela, G,. ( 2005). Temperament and character profile of persons with suicide attempt. Actas españolas de psiquiatria. 33 (2), 117-122. Recuperado de Scopus.Gantiva, C., Palacios, J., & Montaño, M. (2009). Teorías de la personalidad. Un análisis histórico del concepto y su medición. Psychologia Avances de la disciplina, 3(2) 81-107. Recuperado de http://www.redalyc.org/pdf/2972/297225531007.pdfIzquierdo, A. (2002). Temperamento, carácter, personalidad. Una aproximación a su concepto e interacción. Revista Complutense de Educación, 13(2) 617-643. Recuperado de: file:///E:/Users/sibanez1/Downloads/17441-Texto%20del%20art%C3%ADculo-17517-1-10-20110602%20(1).PDFSoto, C. M. (2013). Análisis factorial de grupo múltiple de una versión muy breve del cuestionario revisado de personalidad de Eysenck (EPQR-BV). International Journal of Psychological Research, 6(2), 79-88. Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4548409Ruvalcaba, N,. & Orozco, M,. (2017). Salud Mental Investigación y reflexiones sobre el ejercicio professional. 3, 91-106. Recuperado de: https://www.researchgate.net/publication/328584009_Introduccion_al_modelo_ecologico_del_desarrollo_humanoLinares, J,. Una visión relacional de los trastornos de personalidad. Perspectivas sistémicas. Recuperado de: http://www.redsistemica.com.ar/personalidad.htmLinares, J,.( 2007). La personalidad y sus trastornos desde una perspectiva sistémica. Clínica y Salud. 18 (3). Recuperado de: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1130-52742007000300008Linares, J,. & Soriano, J,. (2013). Pasos para una psicopatología relacional. Revista Mexicana de Investigación en Psicología. 5 (3). Recuperado de: https://www.medigraphic.com/pdfs/revmexinvpsi/mip-2013/mip132b.pdfLinares, J,. Conferencia La construcción de la personalidad en la infancia y adolescencia, contextualizada por la familia de origen y otros sistemas de pertenencia. Recuperado de: http://redrelates-boletin.org/la-construccion-de-la-personalidad-en-la-infancia-y-la-adolescencia-contextualizada-por-la-familia-de-origen-y-otros-sistemas-de-pertenencia/Scopus: https://biblioteca.cuc.edu.co/bases-de-datos/team/1Science Direct: https://biblioteca.cuc.edu.co/bases-de-datos/team/3Web of Science: https://biblioteca.cuc.edu.co/bases-de-datos/team/2Public Library of Science (PLOS): https://biblioteca.cuc.edu.co/bases-de-datos/team/19BioMed Central (BMC): https://biblioteca.cuc.edu.co/bases-de-datos/team/17PsycBOOKS, PsycTHERAPY y PsycARTICLES: https://biblioteca.cuc.edu.co/bases-de-datos/team/6Springer Nature: https://biblioteca.cuc.edu.co/bases-de-datos/team/12McGrawHIll: https://biblioteca.cuc.edu.co/bases-de-datos/team/13Freud, S. (1923). El yo y el ello y otras obras: En obras completas, Tomo XIX. Buenos aires, Argentina, Editorial, Amorrortu.Freud, S. (2014). El porvenir de una ilusión. FV Éditions.Freud, S. (1927) "El porvenir de una ilusión" Sigmund Freud Obras Completas, Amorrortu edits.., Bs. As., Tomo XXI.Freud, S. (1929) "El Malestar en la Cultura", Sigmund Freud Obras Completas, Amorrortu edits. Bs.As., Tomo XXI.Freud, S. (I914) "Introducción del Narcisismo" Sigmund Freud Obras Completas, Amorrortu edits..., Bs. As., Tomo XIV.Freud, S. (I915) "Pulsiones y destino de pulsión" Sigmund Freud Obras Completas, Amorrortu edts., Bs. As., Tomo XIV.Freud, S. (I920) "Más allá del principio de placer" Sigmund Freud Obras Completas, Amorrortu edits.., Bs. As., Tomo XVIII.Freud, S. (l915) "La represión" Sigmund Freud Obras Completas, Amorrortu edits. Bs. As., Tomo XIV.Freud S. (I913) "Tótem y Tabú" Sigmund Freud Obras Completas, Amorrortu edits. Bs. As., Tomo XIII.Análisis de la mente de Sigmund Freud (2017) documental. Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=J1NUrs-MRyUChávez, I. M. (2009). Alfred Adler y Viktor Frankl: el discurso acerca del sentido de la vida. Avances en Psicología, 17(1), 35-58. Recuperado: http://revistas.unife.edu.pe/index.php/avancesenpsicologia/article/view/1907/1939Domínguez, J,. (2019). Psychoanalysis and its object of investigation. Tempo psicoanalítico. 51(1), 259-287. Recuperado de Scopus.Santamaría Ambriz, Rocío (2002). Acerca del método psicoanalítico de investigación. Universidades, (23),49-63. Recuperado de: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=373/37302307Caro, I (2009). Manual teórico de psicoterapias cognitivas. Bilbao: Desclée.Maslow, A. (1991). Motivación y personalidad. Madrid: Díaz de Santos.Riso, W. (2006). Terapia cognitiva. Fundamentos teóricos y conceptualización del caso clínico (Vol. 239). Editorial Norma.Rogers. C. (1980). El poder de la persona. México: Manual Moderno.Young, J. E. (2015). Terapia de esquemas. Desclée De Brouwer.Beck, A. T., Davis, D. D., & Freeman, A. (2005). Terapia cognitiva de los trastornos de personalidad. Artmed Editora.Beck, A. T., Rush, A. J., Shaw, B. F., & Emery, G. (1983). Terapia cognitiva de la depresión. Brouwer.Engler, B. (1999). Teorías de la personalidad. México: McGraw-Hill.Ellis, A. (2003). Similarities and differences between rational emotive behavior therapy and cognitive therapy. Journal of Cognitive Psychotherapy: An International Quarterly, 17(3), 225-240. Recuperado de ScopusCC0 1.0 Universalhttp://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Teorías de la personalidadProcesos psicológicosPersonalidadNaturaleza humanaPsicología clínicaTeorías de PersonalidadOtrosTextinfo:eu-repo/semantics/otherhttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTOTRinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionPublicationORIGINALPlan de asignatura teorías de la personalidad.pdfPlan de asignatura teorías de la personalidad.pdfapplication/pdf838288https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/710858d1-d4c4-4392-a436-184f10b733b6/downloadf4e6971784f63bace64c035c2ec4cf86MD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8701https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/691f82c1-d354-4714-86bf-4abd800e5e1f/download42fd4ad1e89814f5e4a476b409eb708cMD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-811https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/725bf481-3a0b-4d38-b8fe-6dcc15d5a84f/download88da92e059fb13512a7846a2b487efe0MD53THUMBNAILPlan de asignatura teorías de la personalidad.pdf.jpgPlan de asignatura teorías de la personalidad.pdf.jpgimage/jpeg50330https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/7b4fd1a3-aa69-445a-9ff1-bf9cddb72ce3/download0793e51175a116681770d8d0942a9e90MD54TEXTPlan de asignatura teorías de la personalidad.pdf.txtPlan de asignatura teorías de la personalidad.pdf.txttext/plain28607https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/4de2e91c-a50c-49fa-95c6-76e4c6d9487c/download66c6073942219a0e4e8a4f6bb51143eeMD5511323/6617oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/66172024-09-17 11:02:04.136http://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/CC0 1.0 Universalopen.accesshttps://repositorio.cuc.edu.coRepositorio de la Universidad de la Costa CUCrepdigital@cuc.edu.coT3BlbiBBY2Nlc3M=