Modelo de predicción de irradiación solar ajustado al clima de Barranquilla, para el dimensionamiento de sistemas fotovoltaicos

A pesar que la Costa Atlántica Colombiana presenta un alto potencial energético para la ejecución de proyectos de energías renovables a partir de la radiación solar, solo se conoce información promedio hasta el año 2015 contenida en el atlas de radiación solar del Instituto de Hidrología, Meteorolog...

Full description

Autores:
Gil A., César Javier
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2017
Institución:
Corporación Universidad de la Costa
Repositorio:
REDICUC - Repositorio CUC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/191
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/11323/191
https://repositorio.cuc.edu.co/
Palabra clave:
Irradiación solar
Modelo de predicción
Regresión lineal
Regresión no lineal
Redes neuronales
Modelos determinísticos
Sistemas fotovoltáicos
Paneles solares
Rights
openAccess
License
Atribución – No comercial – Compartir igual
Description
Summary:A pesar que la Costa Atlántica Colombiana presenta un alto potencial energético para la ejecución de proyectos de energías renovables a partir de la radiación solar, solo se conoce información promedio hasta el año 2015 contenida en el atlas de radiación solar del Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales de Colombia, IDEAM, con importantes porcentajes de datos faltantes, poca caracterización y análisis de los mismos. Por estas razones, se desarrolló el presente trabajo cuyos resultados obtenidos permitieron identificar el modelo de red neuronal RED3 con mejor performance estadística con indicadores MBE=0,4950 KWh/m2/día; RMSE= 1,2779 KWh/m2/día; MAPE=27,6202 %; MPE=14,1858% y MABE= 1,0858 KWh/m2/día para el año 2013. Sin embargo, el modelo que permite estimar la irradiación diaria-mensual-anual para el desarrollo de sistemas de generación es el de Bird y Hurtrom con atmosfera (0,2), con indicadores MBE=1,3382KWh/m2/día; RMSE= 1,8338 KWh/m2/día; MAPE=42,4185%; MPE=38,6646% y MABE= 1,5514KWh/m2/día. La selección de este último, radica en la disponibilidad de datos atmosféricos medidos por la NASA diariamente y por año para el cálculo de la irradiación a diferencia del modelo RED3 que requiere conocer la mayor cantidad de datos de dicha variable analizada. Con el modelo escogido se obtuvieron los promedios mensuales de irradiación del periodo 2009-2015, siendo utilizados como variable de entrada del software Homer Pro, llevando a cabo el de diseño de un sistema fotovoltaico en una instalación ubicada en la Ciudad de Barranquilla.