Relaciones diplomática Colombia-Venezuela, periodo 20062014: consecuencias en el sector lácteo colombiano

The diplomatic relations between Colombia and Venezuela have their beginnings with bordering conflicts, obtained as results agreements and treaties, regarding the scoop of a bilateral trade and binational integration having positive results for both; Over the years and the arrival of new mandates in...

Full description

Autores:
Hart Sandoval, Luisa Michel
Trocha Gallardo, Yesenia Marcela
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2019
Institución:
Corporación Universidad de la Costa
Repositorio:
REDICUC - Repositorio CUC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/3245
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/11323/3245
https://repositorio.cuc.edu.co/
Palabra clave:
Mercado natural
Expropiación
Bilateral Trade
Natural Market
Expropriation
Comercio bilateral
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
id RCUC2_f6c78c713a815a1170cdffd830e51c5e
oai_identifier_str oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/3245
network_acronym_str RCUC2
network_name_str REDICUC - Repositorio CUC
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Relaciones diplomática Colombia-Venezuela, periodo 20062014: consecuencias en el sector lácteo colombiano
title Relaciones diplomática Colombia-Venezuela, periodo 20062014: consecuencias en el sector lácteo colombiano
spellingShingle Relaciones diplomática Colombia-Venezuela, periodo 20062014: consecuencias en el sector lácteo colombiano
Mercado natural
Expropiación
Bilateral Trade
Natural Market
Expropriation
Comercio bilateral
title_short Relaciones diplomática Colombia-Venezuela, periodo 20062014: consecuencias en el sector lácteo colombiano
title_full Relaciones diplomática Colombia-Venezuela, periodo 20062014: consecuencias en el sector lácteo colombiano
title_fullStr Relaciones diplomática Colombia-Venezuela, periodo 20062014: consecuencias en el sector lácteo colombiano
title_full_unstemmed Relaciones diplomática Colombia-Venezuela, periodo 20062014: consecuencias en el sector lácteo colombiano
title_sort Relaciones diplomática Colombia-Venezuela, periodo 20062014: consecuencias en el sector lácteo colombiano
dc.creator.fl_str_mv Hart Sandoval, Luisa Michel
Trocha Gallardo, Yesenia Marcela
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv Antonio Ariza, Darío
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Hart Sandoval, Luisa Michel
Trocha Gallardo, Yesenia Marcela
dc.contributor.coasesor.spa.fl_str_mv Becerra Rodríguez, Aland
dc.subject.spa.fl_str_mv Mercado natural
Expropiación
Bilateral Trade
Natural Market
Expropriation
Comercio bilateral
topic Mercado natural
Expropiación
Bilateral Trade
Natural Market
Expropriation
Comercio bilateral
description The diplomatic relations between Colombia and Venezuela have their beginnings with bordering conflicts, obtained as results agreements and treaties, regarding the scoop of a bilateral trade and binational integration having positive results for both; Over the years and the arrival of new mandates in the periods of 2006-2014, these relations presented ups and downs due to the ideological differences of the Colombian governors Álvaro Uribe Vélez and Juan Manuel Santos, for Venezuela Hugo Chávez Frías and Nicolás Maduro Moro , resulting in the deterioration and social, humanitarian and economic imbalances of great importance in the dairy sector, in which this Colombian sector presents a strategy of expansion and alliance towards Venezuela which exhibited a supply deficit, which has a negative impact at the time for Colombia, in favor of Venezuela. In this research, the model of this study was explanatory and correlational, based on a descriptive methodology that allows carrying out the characterization of Colombian-Venezuelan diplomatic relations and in the second part a correlation methodology is used to establish the consequences from the diplomatic relations in the dairy sector from the available variables; with a methodological research approach of qualitative analysis resulting in a bibliographic review
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-05-07T16:04:10Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-05-07T16:04:10Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2019-05-02
dc.type.spa.fl_str_mv Trabajo de grado - Pregrado
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/TP
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.uri.spa.fl_str_mv https://hdl.handle.net/11323/3245
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv Corporación Universidad de la Costa
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv REDICUC - Repositorio CUC
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv https://repositorio.cuc.edu.co/
url https://hdl.handle.net/11323/3245
https://repositorio.cuc.edu.co/
identifier_str_mv Corporación Universidad de la Costa
REDICUC - Repositorio CUC
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Abello, A. (Marzo de 2018). El tiempo: Izquierda y Derecha. Obtenido de El tiempo: Izquierda y Derecha: https://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-4087934 Academia Española. (1992). Diccionario de la lengua española. 597. España, Madrid. Acero, H. (11 de Junio de 2017). ¿Izquierda? ¿Derecha? Maduro, más que de izquierda, parece un dictador de derecha. López simplemente es un demócrata. El Tiempo. Recuperado el 25 de Octubre de 2018, de https://www.eltiempo.com/opinion/columnistas/hugo-acero velasquez/izquierda-y-derecha-la-situacion-en-venezuela-97704 Amaya Ana; Gonzales Laura; Miranda Juan; Pineda Manuela; Sosa Santiago; Zualaga Luisa. (2011). Instituciones, sociedad civil y diplomacia preventiva: la relacion bilateral entre Colombia y Venezuela. Bogota: CINU. Arboleda Valencia, C. I., Ramírez, A. G., & Boris, J. R. (s.f). Relaciones con Venezuela, antecedentes y actualidad. Relaciones Con Venezuela. Arias, F. (2012). El Proyecto de Investigación : Introducción a la metodología científica (Sexta ed.). Caracas, República Bolivariana de Venezuela: Episteme, C.A. Arias, F. (2012). El Proyecto de Investigación : Introducción a la metodología científica (Sexta ed.). Caracas, República Bolivariana de Venezuela: Episteme, C.A. Arreaza, J. (6 de Septiembre de 2007). La Política Exterior del Socialismo Venezolano. Recuperado el 20 de Septiembre de 2018, de Aporrea: https://www.aporrea.org/ideologia/a40810.html Ary, D., Jacobs, L., & Razavieh, A. (1989). Introducción a la investigación pedagogica (Segunda ed.). (J. Salazar, Trad.) México: McGraw-Hill. Asoleche. (2018). Acopio anual y diario de leche por la industria formal al sector primario. Bogota. Balza, R. (2015). Venezuela 2015: Economía, Política y Sociedad. Universidad Católica Andrés Bello. Caracas: Publicaciones UCAB. Banco de la Republica. (2016). Informa Gestion 2005-2016. Bogotá: NOMOS S.A. Banco de la República. (S.f). ¿Qué es el Pacto Andino? Recuperado el 12 de Agosto de 2018, de Banco de la República - Colombia: http://www.banrep.gov.co/es/contenidos/page/qu-pacto-andino Banco Republica. (2016). Salarios Minimos en Colombia. Bogota: Banco Republica. Obtenido de Banrep. Barbosa, M. (2016). ¿países hermanos? La relación bilateral entre Colombia y Venezuela en medio de los cierres fronterizos: 2005-2015. ¿países hermanos?La relación bilateral entre Colombia y Venezuela en medio de los cierres fronterizos: 2005-2015. Bogotá, D.C, Bogotá, Colombia: Pontificia Universidad Javeriana. Botero, G. (Octubre de 2016). Efectos econimcos en Colombia por crisis del país vecino. (L. A. Madrid, Entrevistador) Calduch, R. (1991). Relaciones Internacionales. Madrid. Calduch, R. (1993). Dinámica de la Sociedad Internacional. En R. Calduch, Dinámica de la Sociedad Internacional. Madrid: Ceura. Canciller de Colombia, M. Á. (s.f.). Colombia y Venezuela. Cancilleria. (7 de Marzo de 2013). Recuperado el 27 de Marzo de 2018, de Cierre temporal de consulados de Colombia en Venezuela: https://www.cancilleria.gov.co Cancilleria. (2018). Fronetera Terrestre Colombia- Venezuela. Recuperado el 16 de Agosto de 2018, de Cancilleria: www.cancilleria.gov.co Caracol. (29 de Mayo de 2013). Los empresarios de Caldas están afectados por la crisis económica de Venezuela. Recuperado el 2018, de Caracol Radio: http://caracol.com.co Caracol Radio. (26 de Agosto de 2009). Empresas colombianas en Venezuela quedaron a 'las buenas de ios´. Recuperado el 14 de Septiembre de 2018, de Caracol Radio: http://caracol.com.co Cavecol. (2014 de Diciembre de 2014). Cifras del intercambio binacional entre Venezuela y Colombia al mes de noviembre 2014. Recuperado el 6 de Septiembre de 2018, de Camara de integracion económica Venezolana Colombiana: http://www.cavecol.org Cavecol. (3 de Febrero de 2015). Cifras del intercambio binacional entre Venezuela y Colombia. Recuperado el 5 de Septiembre de 2018, de Camara de integracion económica Venezolana Colombiana: http://www.cavecol.org Cavecol. (3 de Febrero de 2015). Cifras del intercambio binacional entre Venezuela y Colombia. Recuperado el 5 de Septiembre de 2018, de Camara de integracion económica Venezolana Colombiana: http://www.cavecol.org Cazau, P. (2006). Introducción a la Investigación en Ciencias Sociales. Buenos Aires. Cecchini, S. (2005). Indicadores sociales en América. Santiago de Chile: Naciones Unidas. Comunidad Andina;. (Octubre de 2018). Comunidad Andina. (S. G. ANDINA, Ed.) Recuperado el 24 de Octubre de 2018, de La Comunida andina en: www.comunidadandina.org/ Davidi, E. (2006). La Crisis del Canal de Suez 1956: el fin de una empoca en el Medio Oriente y el comienzo de otra. Obtenido de ETH Zurich: http://www.isn.ethz.ch/isn/Digital Library/Publications/Detail/?ots591=0c54e3b3-1e9c-be1e-2c24 Dinero. (18 de Agosto de 2010). Destacan importancia de relación comercial con Venezuela. Recuperado el 10 de Agosto de 2018, de Dinero: https://www.dinero.com/negocios/articulo/destacan importancia-relacion-comercial-venezuela/101366 Dinero. (13 de Marzo de 2018). Empresarios Colombianos que continuane en Venezuela, pese a la crisis. Recuperado el 2 de Agosto de 2018, de https://www.dinero.com/edicion impresa/negocios/articulo/empresarios-colombianos-continuan-en-venezuela-pese-a crisis/256341 Domínguez, J. (2012 de Febrero de 2012). Colanta apunta a más mercado en Estados Unidos. Recuperado el 2018, de Portafolio: https://www.portafolio.co Douglas, N. (1990). Institutional Change and Economic Perfonance. Institutions Cambridge Press. El Espectador;. (7 de Marzo de 2008). Siete días de crisis diplomática. El espectador. Recuperado el 13 de Septiembre de 2018, de El Espectador: https://www.elespectador.com/noticias/politica/articulo-siete-dias-de-crisis-diplomatica El País. (9 de Febrero de 2012). Colombia y Venezuela concluyen negociaciones comerciales. El País. Recuperado el 22 de Noviembre de 2018 El País. (5 de Febrero de 2015). Cada vez son más las empresas que le dicen adiós a Venezuela. Recuperado el Septiembre de 27 de 2018, de El país: https://www.elpais.com.co/economia/cada-vez-son-mas-las-empresas-que-le-dicen-adios-a venezuela.html l Tiempo. (10 de Noviembre de 2004). Presidentes de Colombia y Venezuela se comprometen a fortalecer la seguridad fronteriza. El Tiempo, págs. 1-4. El Tiempo. (22 de Julio de 2013). Este es un relanzamiento en nuestras relaciones: Santos en Venezuela. El Tiempo, págs. 6-12. El Universal. (23 de Enero de 2015). Los cinco efectos que tendrán las medidas de Nicolás Maduro en Colombia. Obtenido de El Universal: http://www.eluniversal.com.co Embajada en Colombia, República Bolivariana de Venezuela. (Julio de 2012). Minestrio del Poder Popular para Relaciones Exteriores. Recuperado el 22 de Noviembre de 2018, de Exportaciones e Importaciones: http://mppre.gob.ve/?option=com_content&view=article&id=9&Itemid=13 Esguerra , M., Montes, E., Garavito, A., & Pulido, C. (2010). Venezuela como destino de las exportaciones colombianas: Evolución reciente y efecto sobre el panorama exportador y las firmas colombian. Recuperado el 31 de 3 de 2018, de http://banrep.gov.co/docum/ftp/borra621.pdf Esguerra, M., Montes, E., Garavito, A., & Pulido, C. (2010). Venezuela como destino de las exportaciones colombianas: Evolución reciente y efecto sobre el panorama exportador y las firmas colombian. Recuperado el 31 de 3 de 2018, de Banco de la Republica: http://banrep.gov.co/docum/ftp/borra621.pdf FONDAS. (15 de Junio de 2015). Obtenido de Fondo para el Desarrollo Agrario Socialista: http://fondas.gob.ve/index.php/2015/06/18/30/ Francés, A. (s.f.). Empresas Privadas y Estado en Venezuela. Freitez, C. (8 de Junio de 2017). Investigación Cuantitativa y Cualitativa. Recuperado el 1 de Octubre de 2018, de Blogspot: http://invetigacioncualitativaycuantitativa.blogspot.com/2017/06/investigacion cuantitativa.html Fuentes, J. A. (2014). Inestabilidad y desigualdad. En La vulnerabilidad del crecimiento en América Latina y el Caribe (pág. 304). Santiago de Chile, Chile: CEPAL. Gaitán, G. (14 de Junio de 2006). Carta de Gloria Gaitán sobre respaldo del Presidente a Colanta. Obtenido de Aporrea. Gomez, A., & Consuegra, J. (2009). Cual es el impacto del conflicto Colombo-Venezolano en elsector industrial en los años 2007- al 2009, en la ciudad de Barranquilla. Conflicto Colombo Venezolano. Barranquilla. González, R., & Galeano, H. (Septiembre-Diciembre de 2014). Las relaciones colombia-venezuela: límites, desgolfización y Securitization, tres variables en la política exterior binacional. Memorias: Revista Digital de Historia y Arqueología desde el Caribe(24), 76-97. Gutierrez , A. (Junio de 2014). El sistema alimentario venezolano: tendencias recientes y perspectivas. Anales Venezolanos de Nutrición, 1(27), 153-166. Recuperado el 27 de Noviembre de 2018, de http://www.scielo.org.ve/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0798 07522014000100020&lng=es&nrm=iso Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, P. (2010). Metodología Investigación (Quinta ed.). (M. Rocha , Ed.) México D.F, México: McGRAW-HILL / INTERAMERICANA EDITORES, S.A. DE C.V. Index Mundi. (s.f.). Induce Gross National Income. Recuperado el 25 de Septiembre de 2018, de IndexMundi: www.indexmundi.com Index Mundi. (s.f.). Tasa de alfabetizacion: Colombia-Venezuela. Recuperado el 26 de Septiembre de 2018, de www.indexmundi.com Jaramillo Restrepo, T. (20 de Agosto de 2014). Presente y futuro del sector lácteo. Recuperado el 13 de Diciembre de 2018, de Universidad de los Andes: https://agronegocios.uniandes.edu.co/2014/08/20/presente-y-futuro-del-sector-lacteo/ Jaramillo, T. (14 de Agosto de 2014). Presente y futuro del sector lácteo. Recuperado el 10 de Enero de 2018, de Universidad de los Andes: https://agronegocios.uniandes.edu.co/2014/08/20/presente-y-futuro-del-sector-lacteo/ Ki-moon, B. (2011). Diplomacia Preventiva:Obtencion de resultados. Naciones Unidas. Manual Diplomático. (1999). En Manual Diplomático. Lima: Fundación Académia Diplomática del Perú. Manzano, A. P. (2013). ¿Que es la diplomácia? B 3 N, 4. Mario, T. (1990). El Proceso de la Investigación Científica . México: Limusa S.A de C.V. Grupo Noriega Editores. Márquez. (12 de Noviembre de 2015). Comunición Personal. Martín, P. C. (s.f). POLÍTICA ECONÓMICA: CRECIMIENTO ECONÓMICO, DESARROLLO ECONÓMICO, DESARROLLO SOSTENIBLE. Revista Internacional del Mundo Económico y del Derecho, 1-12. Martinez, A. (2008). COLOMBIA Y VENEZUELA: DESEMPEÑO ECONÓMICO, TIPO DE CAMBIO Y RELACIONES ESTADO-EMPRESARIOS. Revista Económia Institucional, 265-291. Martínez, A. (2008). Colombia y Venezuela: Desempeño económico, tipo de cambio y relaciones Estados-Empresarios. Revista de Economía Institucional, 10 N.° 19, 1-27. Martínez, M. (25 de Diciembre de 2006). América Latina: Balance 2006. BBC Mundo. Méndez, C. (1995, 1988). Metodología: Guía para elaborar diseños de investigación en Ciencias Económicas, Contables y Administrativas (Segunda ed.). (M. Suárez, Ed.) Santafé de Bogotá, Colombia: McGraw-Hill Interamericana S.A. Méndez, K. (s.f.). Cronologia Chávez y Santos una relacion de altas y bajas. Caracas: Noticias24. Obtenido de Noticias24. Mesa, R., & López, M. (2005). Coyuntura y política económica colombiana 2005-2006: análisis y perpectivas . 5-32. MINCTI. (4 de Abril de 2006). Crisis Andina. Recuperado el 20 de Septiembre de 2018, de MINCTI: http://www.mincit.gov.co Minestrio Relaciones Exteriores. (2012). Diplomacia Preventiva. Diplomacia Preventiva, recuperado de capitulo VI de la carta de las naciones unidas. Bogota, Colombia: CINU. Molano, R. (2007). ESTUDIO DE FACTIBILIDAD CREACION DE UNA EMPRESA LACTEA EN EL MUNICIPIO DE FOMEQUE. ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PROYECTO EMPRESARIAL CREACION DE UNA EMPRESA LACTEA EN EL MUNICIPIO DE FOMEQUE, 1-72. (G. CorreA, & H. Horacio , Edits.) Bogotá, Colombia: Universidad De La Salle. Recuperado el 10 de Enero de 2018 Moral, A. T. (2015). Juspedia. En A. T. Moral, Estado de Derecho y democracia de partidos (pág. 17). Obtenido de Juspedia. Morales, F. (18 de Mayo de 2010). Tipos de Invetsigación Científica. Recuperado el 1 de Octubre de 2018, de Antropología para todos: https://antropologiaparatodos.wordpress.com/2014/10/02/tips-de-investigacion/ Naranjo, A. (3 de Marzo de 2014). Migacion Venezolano rteos para la económia colombiana. Recuperado el 15 de Septiembre de 2018, de Dinero: www.dinero.com Notas Agropecuarias. (2008). Informe Cavilac. Venezuela. Recuperado el 20 de 11 de 2018, de ttps://agronotas.wordpress.com/2008/09/11/cavilac/#comments Notimérica. (4 de Abril de 2018). Notimerica. Recuperado el 1 de Agosto de 2018, de Europa press: http://www.notimerica.com/economia/noticia-afecta-mercado-laboral-colombiano-llegada masiva-inmigrantes-venezolanos-20180404151209.html Paullier, J. (16 de Agosto de 2011). BBC. Obtenido de Venezuela: expropiaciones en números rojos. Paullier, J. (s.f). Venezuela sufre por la leche: ¿escasez o acaparamiento? BBC Mundo. Recuperado el 21 de 11 de 2018, de https://www.bbc.com/mundo/noticias/2011/12/111215_venezuela_economia_escasez_desaba stecimiento_leche_jp.shtml?print=1 Penfold, M., Vainrud, R., & Dohnert, S. (2009). ¿Como enfrentan las empresas Venezolanas las adversidades? Volar Alto. Peña, F. (18 de Mayo de 2010). Tipos de Investigación Científica. Recuperado el 1 de Octubre de 2018, de Antropología para todos: https://antropologiaparatodos.wordpress.com/2014/10/02/tips de-investigacion/ Peña, P. C. (s.f.). Indicadores Económicos ¿Sabes para que te sirven? Recuperado el 25 de Septiembre de 2018, de Selvv: https://selvv.com/indicadores-economicos/ Pérez, A. (2013). ¿Qué es la diplomacia? B3N. Pinto, A. (5 de Septiembre de 2017). TLC: Tragedia Lechera Colombiana. Obtenido de Universidad de los Andes: https://agronegocios.uniandes.edu.co/2017/09/05/tlc-tragedia-lechera-colombiana/ Poli, C. (26 de Mayo de 2009). Colanta en cifras. Recuperado el 26 de Noviembre de 26, de http://colantapoli.over-blog.es/article-31869059.html Portafolio. (19 de Junio de 2009). Comercio Internacional de Colombia en el Siglo XX. Recuperado el 23 de Julio de 2018, de Portafolio: www.portafolio.com Portafolio, Columnista del Periodico. (11 de Mayo de 2017). Politíca Comercial de Venezuela. Portafolio. Recuperado el 22 de Noviembre de 2018 Precio Petroleo. (s.f). Precio Petroleo. Recuperado el 27 de Octubre de 2018, de https://www.preciopetroleo.net/precio-petroleo-2008.html Prieto, R. (22 de Abril de 2005). Crisis y Derecho Internacional. A Propósito del Caso Granada (Venezuela/Colombia). Colombiana De Derecho Internacional, 3(5). Quiroz, M. (2012). Colombia y Venezuela, integrados y disueltos: Una mirada a los dos últimas décadas de relaciones económica sy comercio binacional. (E. Rivera, Ed.) Universidad Central(10), 5-40. Ramirez Socorro, C. J. (2006). Colombia-Venezuela:Retos de la convivencia . En C. J. Ramirez Socorro, Colombia-Venezuela:Retos de la convivencia (pág. 413). Bogota, Colombia. Ramirez, S. (2004). Colombia y sus Vecinos . Nueva Sociedad: democracia y politica en America Latina. Rodrigues, F. (s.f.). Hugo Chávez: El hombre que cambió la historia de Venezuela. Brasil De Fato. Rodríguez, P. (14 de Junio de 2010). El impacto regional. Política y Cultural(34), 187-211. Recuperado el 15 de Octubre de 2018, de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0188 77422010000200009&lng=es&tlng=es. Rojas, P. R. (2010). Venezuela: del neoliberalismo al socialismo del siglo XXI. Scielo, 13. RTVE. (28 de Agosto de 2009). Chávez anuncia la ruptura de las relaciones con Colombia por las bases estadounidenses. Recuperado el 16 de Agosto de 2018, de RTVE: http://www.rtve.es/noticias/20090826/chavez-anuncia-ruptura-relaciones-colombia-bases estadounidenses/290050.shtml Ruíz, D., & Rosales, M. (Enero-Junio de 2009). Comercio Bilateral Venezuela-Colombia 1999-2008. Aldea Mundo, 1(27), 17-25. Ruíz, R. (2009). Comercio Bilateral Venezuela-Colombia 1999-2008. Fronteras e Integracion, 17-25. Salaverría, F. (11 de Septiembre de 2014). Posible ‘default’ venezolano afectaría a empresas y xportaciones colombianas. Recuperado el 16 de Septiembre de 2018, de La Republica: ww.larepublica.co Sampieri, R. H. (2010). METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACION. En R. H. Sampieri, METODOLOGÍA DE LA NVESTIGACION (págs. 52-656). Mexico: McGrac-WILL/ Interamericana editores, S.A. Sanabria, M., Saavedra, J., & Hernández, A. (s.f.). Desafios actuales de las empresas en Colombia. Universidad & Empresa, II, 1-8. Sánchez, A. (2014). Crisis en la frontera. Centro de económia regional. Cartagena: Banco de la República. Sánchez, A.-l. (15 de junio de 2015). Industria láctea venezolana contra la pared. Recuperado el 22 de Noviembre de 2018, de Semanario: http://semanario.info/tema-semana/4228-industria-lactea venezolana-contra-la-pared/ Semana. (11 de Agosto de 2010). Santos dice que Chávez es "su nuevo mejor amigo". Recuperado el 2018, de Semana: https://www.semana.com/mundo/articulo/santos-dice-chavez-su-nuevo mejor-amigo/124284-3 Semana. (27 de Septiembre de 2014). ¿Qué pasa con la economía en América Latina? Recuperado el 12 de Septiembre de 2018, de Semana: /www.semana.com Serna, J. O. (14 de Abril de 2013). Maduro y las relaciones internacionales de Venezuela: entre continuidad y cambio. Recuperado el 4 de Septiembre de 2018, de Política Crítica: https://politicacritica.com Tamayo, M. (1998). El proceso de investigación científica (Cuarta ed.). México, Limusa. Toral, G. D. (2014). Venezuela: de Económia y Complots, 2005-2013. Económia Informa Torres, M. (2016). De Chávez a Maduro. De Chávez a Maduro: transformaciones de la Política Doméstica y Exterior, 3-24. Bogotá, Colombia. Recuperado el 24 de Octubre de 2018 Unidas, N. (Enero de 25 de 1995). Organizaciones Unidas. Recuperado el 20 de Julio de 2018, de http://www.un.org/ga/search/view_doc.asp?symbol=A/50/60 Unidas, Naciones. (s.f.). Carta de las Naciones Unidas. En Carta de las Naciones Unidas. Recuperado el 12 de Agosto de 2018 Unidas, O. d. (24 de Junio de 1945). Carta de las Naciones Unidas. Recuperado el 20 de Julio de 2018, de Naciones Unidas: http://www.un.org/es/charter-united-nations/index.html Unidas, O. d. (s.f.). Organizaciones Unidas. Recuperado el 23 de Julio de 2018, de Google Books: https://books.google.com.co/books?id=XHQJp D7AG4C&pg=PA36&lpg=P#v=onepage&q&f=false Universidad Sergio Arboleda. (s.f.). Indicadores Económicos . Recuperado el 25 de Septiembre de 2018, de Manejas tus finanzas: https://www.manejatusfinanzas.com Urrutia, E. G. (Abril de 2008). La Política Exterior de Venezuela y la Geopolítica Internacional. Serie Política Internacional . Vásquez, D. (20 de Marzo de 2014). A pesar de crisis, Colanta exportó a Venezuela. El Mundo.Com. Recuperado el 26 de Noviembre de 2018 Velásquez, H. A. (11 de Junio de 2017). ¿Izquierda? ¿Derecha? El Tiempo. Venezuela Panorama General. (28 de Abril de 2017). Panorama General. Recuperado el 31 de Agosto de 2018, de Banco Mundial en Venezuela: http://www.bancomundial.org Villareal, O., & Landeta, J. (2010). El Estudio de Casos como metodología de Investigación científica en economía de la empresa y dirección estratégica (Vol. 16). España: Universidad del País Vasco. Recuperado el 10 de 12 de 2018 Warner, A., & Sachs, J. (1995). Convergencia económica y políticas económicas. En A. Warner, J. Sachs, & H. I. Development (Ed.), Convergencia económica y políticas económicas (págs. 4-47). Universidad Harvard . Yagüe, E. (4 de Junio de 2017). Intelectuales de izquierda del mundo polemizan sobre el“Caso Venezuela”. (E. Yagüe, Ed.) Recuperado el 15 de Octubre de 2018, de Efecto Cocuyo: http://efectococuyo.com/politica/intelectuales-de-izquierda-del-mundo-polemizan-sobre-el caso-venezuela/ Zamorano, A. (23 de Julio de 2013). BBC News Mundo. Recuperado el 26 de agosto de 2018, de Santos y Maduro, amigos “como con Chávez": https://www.bbc.com/mundo/noticias/2013/07/130722_america_latina_santos_maduro_amig os_az
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad de la Costa
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Finanzas y Relaciones Internacionales
institution Corporación Universidad de la Costa
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/bf65d71f-60e6-46fc-912c-742445d7fc69/download
https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/b56d6de3-8cc6-470e-957f-fd1f487cb45c/download
https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/849a7057-f5c7-4cd7-9b88-c2fc5d379072/download
https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/17251574-6cb8-4229-9ae8-f647e4b5e4cf/download
https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/8d41f6e4-51b2-44cf-bb1b-ae0eb96343c0/download
https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/1f004d2f-1cd5-425c-8d73-541de74cae99/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 29b0184ba01552c3160ff6bdbbaedc3e
934f4ca17e109e0a05eaeaba504d7ce4
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
9d0494f4c3246397136b307a794be993
d02833f6c851a0cf6a9dc9508bd52175
629090ca3f22b58303814952ca3909e5
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad de la Costa CUC
repository.mail.fl_str_mv repdigital@cuc.edu.co
_version_ 1811760826841825280
spelling Antonio Ariza, DaríoHart Sandoval, Luisa MichelTrocha Gallardo, Yesenia MarcelaBecerra Rodríguez, Aland2019-05-07T16:04:10Z2019-05-07T16:04:10Z2019-05-02https://hdl.handle.net/11323/3245Corporación Universidad de la CostaREDICUC - Repositorio CUChttps://repositorio.cuc.edu.co/The diplomatic relations between Colombia and Venezuela have their beginnings with bordering conflicts, obtained as results agreements and treaties, regarding the scoop of a bilateral trade and binational integration having positive results for both; Over the years and the arrival of new mandates in the periods of 2006-2014, these relations presented ups and downs due to the ideological differences of the Colombian governors Álvaro Uribe Vélez and Juan Manuel Santos, for Venezuela Hugo Chávez Frías and Nicolás Maduro Moro , resulting in the deterioration and social, humanitarian and economic imbalances of great importance in the dairy sector, in which this Colombian sector presents a strategy of expansion and alliance towards Venezuela which exhibited a supply deficit, which has a negative impact at the time for Colombia, in favor of Venezuela. In this research, the model of this study was explanatory and correlational, based on a descriptive methodology that allows carrying out the characterization of Colombian-Venezuelan diplomatic relations and in the second part a correlation methodology is used to establish the consequences from the diplomatic relations in the dairy sector from the available variables; with a methodological research approach of qualitative analysis resulting in a bibliographic reviewLas relaciones diplomáticas entre Colombia y Venezuela tienen sus inicios con conflictos limítrofes, obtuvieron como resultados acuerdos y tratados, en cuanto a la primicia de un comercio bilateral e integración binacional teniendo resultados positivos para ambos; con el paso de los años y la llegada de nuevos mandatos en los periodos de 2006-2014 estas relaciones presentaron altibajos debido a las diferencias ideológicas de los gobernantes por Colombia Álvaro Uribe Vélez y Juan Manuel Santos, por Venezuela Hugo Chávez Frías y Nicolás Maduro Moro, dando como resultado el deterioro y desequilibrios sociales, humanitarios y económicos de gran importancia en el sector lácteo, en el cual este sector colombiano presenta una estrategia de expansión y alianza hacia Venezuela la cual exhibía un déficit de abastecimiento, que repercute en su momento negativamente para Colombia, a favor de Venezuela. El presente trabajo de carácter investigativo corresponde a un estudio que está en correspondencia con el modelo explicativo- correlacional, se partió de una metodología explicativa para llevar a cabo una caracterización de las relaciones diplomáticas colombo-venezolanas y en segunda lugar hacer una correlación como punto fundamental para conocer las consecuencias de las relaciones diplomáticas que afecta al sector lácteo desde las variables disponibles dando como resultado una revisión bibliográficaHart Sandoval, Luisa Michel-28744da1-6537-4a41-ae02-6bac1137e85c-0Trocha Gallardo, Yesenia Marcela-45804da4-318d-4a65-9945-8a7d0029e0e9-0spaUniversidad de la CostaFinanzas y Relaciones Internacionaleshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Mercado naturalExpropiaciónBilateral TradeNatural MarketExpropriationComercio bilateralRelaciones diplomática Colombia-Venezuela, periodo 20062014: consecuencias en el sector lácteo colombianoTrabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/redcol/resource_type/TPinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionAbello, A. (Marzo de 2018). El tiempo: Izquierda y Derecha. Obtenido de El tiempo: Izquierda y Derecha: https://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-4087934 Academia Española. (1992). Diccionario de la lengua española. 597. España, Madrid. Acero, H. (11 de Junio de 2017). ¿Izquierda? ¿Derecha? Maduro, más que de izquierda, parece un dictador de derecha. López simplemente es un demócrata. El Tiempo. Recuperado el 25 de Octubre de 2018, de https://www.eltiempo.com/opinion/columnistas/hugo-acero velasquez/izquierda-y-derecha-la-situacion-en-venezuela-97704 Amaya Ana; Gonzales Laura; Miranda Juan; Pineda Manuela; Sosa Santiago; Zualaga Luisa. (2011). Instituciones, sociedad civil y diplomacia preventiva: la relacion bilateral entre Colombia y Venezuela. Bogota: CINU. Arboleda Valencia, C. I., Ramírez, A. G., & Boris, J. R. (s.f). Relaciones con Venezuela, antecedentes y actualidad. Relaciones Con Venezuela. Arias, F. (2012). El Proyecto de Investigación : Introducción a la metodología científica (Sexta ed.). Caracas, República Bolivariana de Venezuela: Episteme, C.A. Arias, F. (2012). El Proyecto de Investigación : Introducción a la metodología científica (Sexta ed.). Caracas, República Bolivariana de Venezuela: Episteme, C.A. Arreaza, J. (6 de Septiembre de 2007). La Política Exterior del Socialismo Venezolano. Recuperado el 20 de Septiembre de 2018, de Aporrea: https://www.aporrea.org/ideologia/a40810.html Ary, D., Jacobs, L., & Razavieh, A. (1989). Introducción a la investigación pedagogica (Segunda ed.). (J. Salazar, Trad.) México: McGraw-Hill. Asoleche. (2018). Acopio anual y diario de leche por la industria formal al sector primario. Bogota. Balza, R. (2015). Venezuela 2015: Economía, Política y Sociedad. Universidad Católica Andrés Bello. Caracas: Publicaciones UCAB. Banco de la Republica. (2016). Informa Gestion 2005-2016. Bogotá: NOMOS S.A. Banco de la República. (S.f). ¿Qué es el Pacto Andino? Recuperado el 12 de Agosto de 2018, de Banco de la República - Colombia: http://www.banrep.gov.co/es/contenidos/page/qu-pacto-andino Banco Republica. (2016). Salarios Minimos en Colombia. Bogota: Banco Republica. Obtenido de Banrep. Barbosa, M. (2016). ¿países hermanos? La relación bilateral entre Colombia y Venezuela en medio de los cierres fronterizos: 2005-2015. ¿países hermanos?La relación bilateral entre Colombia y Venezuela en medio de los cierres fronterizos: 2005-2015. Bogotá, D.C, Bogotá, Colombia: Pontificia Universidad Javeriana. Botero, G. (Octubre de 2016). Efectos econimcos en Colombia por crisis del país vecino. (L. A. Madrid, Entrevistador) Calduch, R. (1991). Relaciones Internacionales. Madrid. Calduch, R. (1993). Dinámica de la Sociedad Internacional. En R. Calduch, Dinámica de la Sociedad Internacional. Madrid: Ceura. Canciller de Colombia, M. Á. (s.f.). Colombia y Venezuela. Cancilleria. (7 de Marzo de 2013). Recuperado el 27 de Marzo de 2018, de Cierre temporal de consulados de Colombia en Venezuela: https://www.cancilleria.gov.co Cancilleria. (2018). Fronetera Terrestre Colombia- Venezuela. Recuperado el 16 de Agosto de 2018, de Cancilleria: www.cancilleria.gov.co Caracol. (29 de Mayo de 2013). Los empresarios de Caldas están afectados por la crisis económica de Venezuela. Recuperado el 2018, de Caracol Radio: http://caracol.com.co Caracol Radio. (26 de Agosto de 2009). Empresas colombianas en Venezuela quedaron a 'las buenas de ios´. Recuperado el 14 de Septiembre de 2018, de Caracol Radio: http://caracol.com.co Cavecol. (2014 de Diciembre de 2014). Cifras del intercambio binacional entre Venezuela y Colombia al mes de noviembre 2014. Recuperado el 6 de Septiembre de 2018, de Camara de integracion económica Venezolana Colombiana: http://www.cavecol.org Cavecol. (3 de Febrero de 2015). Cifras del intercambio binacional entre Venezuela y Colombia. Recuperado el 5 de Septiembre de 2018, de Camara de integracion económica Venezolana Colombiana: http://www.cavecol.org Cavecol. (3 de Febrero de 2015). Cifras del intercambio binacional entre Venezuela y Colombia. Recuperado el 5 de Septiembre de 2018, de Camara de integracion económica Venezolana Colombiana: http://www.cavecol.org Cazau, P. (2006). Introducción a la Investigación en Ciencias Sociales. Buenos Aires. Cecchini, S. (2005). Indicadores sociales en América. Santiago de Chile: Naciones Unidas. Comunidad Andina;. (Octubre de 2018). Comunidad Andina. (S. G. ANDINA, Ed.) Recuperado el 24 de Octubre de 2018, de La Comunida andina en: www.comunidadandina.org/ Davidi, E. (2006). La Crisis del Canal de Suez 1956: el fin de una empoca en el Medio Oriente y el comienzo de otra. Obtenido de ETH Zurich: http://www.isn.ethz.ch/isn/Digital Library/Publications/Detail/?ots591=0c54e3b3-1e9c-be1e-2c24 Dinero. (18 de Agosto de 2010). Destacan importancia de relación comercial con Venezuela. Recuperado el 10 de Agosto de 2018, de Dinero: https://www.dinero.com/negocios/articulo/destacan importancia-relacion-comercial-venezuela/101366 Dinero. (13 de Marzo de 2018). Empresarios Colombianos que continuane en Venezuela, pese a la crisis. Recuperado el 2 de Agosto de 2018, de https://www.dinero.com/edicion impresa/negocios/articulo/empresarios-colombianos-continuan-en-venezuela-pese-a crisis/256341 Domínguez, J. (2012 de Febrero de 2012). Colanta apunta a más mercado en Estados Unidos. Recuperado el 2018, de Portafolio: https://www.portafolio.co Douglas, N. (1990). Institutional Change and Economic Perfonance. Institutions Cambridge Press. El Espectador;. (7 de Marzo de 2008). Siete días de crisis diplomática. El espectador. Recuperado el 13 de Septiembre de 2018, de El Espectador: https://www.elespectador.com/noticias/politica/articulo-siete-dias-de-crisis-diplomatica El País. (9 de Febrero de 2012). Colombia y Venezuela concluyen negociaciones comerciales. El País. Recuperado el 22 de Noviembre de 2018 El País. (5 de Febrero de 2015). Cada vez son más las empresas que le dicen adiós a Venezuela. Recuperado el Septiembre de 27 de 2018, de El país: https://www.elpais.com.co/economia/cada-vez-son-mas-las-empresas-que-le-dicen-adios-a venezuela.html l Tiempo. (10 de Noviembre de 2004). Presidentes de Colombia y Venezuela se comprometen a fortalecer la seguridad fronteriza. El Tiempo, págs. 1-4. El Tiempo. (22 de Julio de 2013). Este es un relanzamiento en nuestras relaciones: Santos en Venezuela. El Tiempo, págs. 6-12. El Universal. (23 de Enero de 2015). Los cinco efectos que tendrán las medidas de Nicolás Maduro en Colombia. Obtenido de El Universal: http://www.eluniversal.com.co Embajada en Colombia, República Bolivariana de Venezuela. (Julio de 2012). Minestrio del Poder Popular para Relaciones Exteriores. Recuperado el 22 de Noviembre de 2018, de Exportaciones e Importaciones: http://mppre.gob.ve/?option=com_content&view=article&id=9&Itemid=13 Esguerra , M., Montes, E., Garavito, A., & Pulido, C. (2010). Venezuela como destino de las exportaciones colombianas: Evolución reciente y efecto sobre el panorama exportador y las firmas colombian. Recuperado el 31 de 3 de 2018, de http://banrep.gov.co/docum/ftp/borra621.pdf Esguerra, M., Montes, E., Garavito, A., & Pulido, C. (2010). Venezuela como destino de las exportaciones colombianas: Evolución reciente y efecto sobre el panorama exportador y las firmas colombian. Recuperado el 31 de 3 de 2018, de Banco de la Republica: http://banrep.gov.co/docum/ftp/borra621.pdf FONDAS. (15 de Junio de 2015). Obtenido de Fondo para el Desarrollo Agrario Socialista: http://fondas.gob.ve/index.php/2015/06/18/30/ Francés, A. (s.f.). Empresas Privadas y Estado en Venezuela. Freitez, C. (8 de Junio de 2017). Investigación Cuantitativa y Cualitativa. Recuperado el 1 de Octubre de 2018, de Blogspot: http://invetigacioncualitativaycuantitativa.blogspot.com/2017/06/investigacion cuantitativa.html Fuentes, J. A. (2014). Inestabilidad y desigualdad. En La vulnerabilidad del crecimiento en América Latina y el Caribe (pág. 304). Santiago de Chile, Chile: CEPAL. Gaitán, G. (14 de Junio de 2006). Carta de Gloria Gaitán sobre respaldo del Presidente a Colanta. Obtenido de Aporrea. Gomez, A., & Consuegra, J. (2009). Cual es el impacto del conflicto Colombo-Venezolano en elsector industrial en los años 2007- al 2009, en la ciudad de Barranquilla. Conflicto Colombo Venezolano. Barranquilla. González, R., & Galeano, H. (Septiembre-Diciembre de 2014). Las relaciones colombia-venezuela: límites, desgolfización y Securitization, tres variables en la política exterior binacional. Memorias: Revista Digital de Historia y Arqueología desde el Caribe(24), 76-97. Gutierrez , A. (Junio de 2014). El sistema alimentario venezolano: tendencias recientes y perspectivas. Anales Venezolanos de Nutrición, 1(27), 153-166. Recuperado el 27 de Noviembre de 2018, de http://www.scielo.org.ve/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0798 07522014000100020&lng=es&nrm=iso Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, P. (2010). Metodología Investigación (Quinta ed.). (M. Rocha , Ed.) México D.F, México: McGRAW-HILL / INTERAMERICANA EDITORES, S.A. DE C.V. Index Mundi. (s.f.). Induce Gross National Income. Recuperado el 25 de Septiembre de 2018, de IndexMundi: www.indexmundi.com Index Mundi. (s.f.). Tasa de alfabetizacion: Colombia-Venezuela. Recuperado el 26 de Septiembre de 2018, de www.indexmundi.com Jaramillo Restrepo, T. (20 de Agosto de 2014). Presente y futuro del sector lácteo. Recuperado el 13 de Diciembre de 2018, de Universidad de los Andes: https://agronegocios.uniandes.edu.co/2014/08/20/presente-y-futuro-del-sector-lacteo/ Jaramillo, T. (14 de Agosto de 2014). Presente y futuro del sector lácteo. Recuperado el 10 de Enero de 2018, de Universidad de los Andes: https://agronegocios.uniandes.edu.co/2014/08/20/presente-y-futuro-del-sector-lacteo/ Ki-moon, B. (2011). Diplomacia Preventiva:Obtencion de resultados. Naciones Unidas. Manual Diplomático. (1999). En Manual Diplomático. Lima: Fundación Académia Diplomática del Perú. Manzano, A. P. (2013). ¿Que es la diplomácia? B 3 N, 4. Mario, T. (1990). El Proceso de la Investigación Científica . México: Limusa S.A de C.V. Grupo Noriega Editores. Márquez. (12 de Noviembre de 2015). Comunición Personal. Martín, P. C. (s.f). POLÍTICA ECONÓMICA: CRECIMIENTO ECONÓMICO, DESARROLLO ECONÓMICO, DESARROLLO SOSTENIBLE. Revista Internacional del Mundo Económico y del Derecho, 1-12. Martinez, A. (2008). COLOMBIA Y VENEZUELA: DESEMPEÑO ECONÓMICO, TIPO DE CAMBIO Y RELACIONES ESTADO-EMPRESARIOS. Revista Económia Institucional, 265-291. Martínez, A. (2008). Colombia y Venezuela: Desempeño económico, tipo de cambio y relaciones Estados-Empresarios. Revista de Economía Institucional, 10 N.° 19, 1-27. Martínez, M. (25 de Diciembre de 2006). América Latina: Balance 2006. BBC Mundo. Méndez, C. (1995, 1988). Metodología: Guía para elaborar diseños de investigación en Ciencias Económicas, Contables y Administrativas (Segunda ed.). (M. Suárez, Ed.) Santafé de Bogotá, Colombia: McGraw-Hill Interamericana S.A. Méndez, K. (s.f.). Cronologia Chávez y Santos una relacion de altas y bajas. Caracas: Noticias24. Obtenido de Noticias24. Mesa, R., & López, M. (2005). Coyuntura y política económica colombiana 2005-2006: análisis y perpectivas . 5-32. MINCTI. (4 de Abril de 2006). Crisis Andina. Recuperado el 20 de Septiembre de 2018, de MINCTI: http://www.mincit.gov.co Minestrio Relaciones Exteriores. (2012). Diplomacia Preventiva. Diplomacia Preventiva, recuperado de capitulo VI de la carta de las naciones unidas. Bogota, Colombia: CINU. Molano, R. (2007). ESTUDIO DE FACTIBILIDAD CREACION DE UNA EMPRESA LACTEA EN EL MUNICIPIO DE FOMEQUE. ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PROYECTO EMPRESARIAL CREACION DE UNA EMPRESA LACTEA EN EL MUNICIPIO DE FOMEQUE, 1-72. (G. CorreA, & H. Horacio , Edits.) Bogotá, Colombia: Universidad De La Salle. Recuperado el 10 de Enero de 2018 Moral, A. T. (2015). Juspedia. En A. T. Moral, Estado de Derecho y democracia de partidos (pág. 17). Obtenido de Juspedia. Morales, F. (18 de Mayo de 2010). Tipos de Invetsigación Científica. Recuperado el 1 de Octubre de 2018, de Antropología para todos: https://antropologiaparatodos.wordpress.com/2014/10/02/tips-de-investigacion/ Naranjo, A. (3 de Marzo de 2014). Migacion Venezolano rteos para la económia colombiana. Recuperado el 15 de Septiembre de 2018, de Dinero: www.dinero.com Notas Agropecuarias. (2008). Informe Cavilac. Venezuela. Recuperado el 20 de 11 de 2018, de ttps://agronotas.wordpress.com/2008/09/11/cavilac/#comments Notimérica. (4 de Abril de 2018). Notimerica. Recuperado el 1 de Agosto de 2018, de Europa press: http://www.notimerica.com/economia/noticia-afecta-mercado-laboral-colombiano-llegada masiva-inmigrantes-venezolanos-20180404151209.html Paullier, J. (16 de Agosto de 2011). BBC. Obtenido de Venezuela: expropiaciones en números rojos. Paullier, J. (s.f). Venezuela sufre por la leche: ¿escasez o acaparamiento? BBC Mundo. Recuperado el 21 de 11 de 2018, de https://www.bbc.com/mundo/noticias/2011/12/111215_venezuela_economia_escasez_desaba stecimiento_leche_jp.shtml?print=1 Penfold, M., Vainrud, R., & Dohnert, S. (2009). ¿Como enfrentan las empresas Venezolanas las adversidades? Volar Alto. Peña, F. (18 de Mayo de 2010). Tipos de Investigación Científica. Recuperado el 1 de Octubre de 2018, de Antropología para todos: https://antropologiaparatodos.wordpress.com/2014/10/02/tips de-investigacion/ Peña, P. C. (s.f.). Indicadores Económicos ¿Sabes para que te sirven? Recuperado el 25 de Septiembre de 2018, de Selvv: https://selvv.com/indicadores-economicos/ Pérez, A. (2013). ¿Qué es la diplomacia? B3N. Pinto, A. (5 de Septiembre de 2017). TLC: Tragedia Lechera Colombiana. Obtenido de Universidad de los Andes: https://agronegocios.uniandes.edu.co/2017/09/05/tlc-tragedia-lechera-colombiana/ Poli, C. (26 de Mayo de 2009). Colanta en cifras. Recuperado el 26 de Noviembre de 26, de http://colantapoli.over-blog.es/article-31869059.html Portafolio. (19 de Junio de 2009). Comercio Internacional de Colombia en el Siglo XX. Recuperado el 23 de Julio de 2018, de Portafolio: www.portafolio.com Portafolio, Columnista del Periodico. (11 de Mayo de 2017). Politíca Comercial de Venezuela. Portafolio. Recuperado el 22 de Noviembre de 2018 Precio Petroleo. (s.f). Precio Petroleo. Recuperado el 27 de Octubre de 2018, de https://www.preciopetroleo.net/precio-petroleo-2008.html Prieto, R. (22 de Abril de 2005). Crisis y Derecho Internacional. A Propósito del Caso Granada (Venezuela/Colombia). Colombiana De Derecho Internacional, 3(5). Quiroz, M. (2012). Colombia y Venezuela, integrados y disueltos: Una mirada a los dos últimas décadas de relaciones económica sy comercio binacional. (E. Rivera, Ed.) Universidad Central(10), 5-40. Ramirez Socorro, C. J. (2006). Colombia-Venezuela:Retos de la convivencia . En C. J. Ramirez Socorro, Colombia-Venezuela:Retos de la convivencia (pág. 413). Bogota, Colombia. Ramirez, S. (2004). Colombia y sus Vecinos . Nueva Sociedad: democracia y politica en America Latina. Rodrigues, F. (s.f.). Hugo Chávez: El hombre que cambió la historia de Venezuela. Brasil De Fato. Rodríguez, P. (14 de Junio de 2010). El impacto regional. Política y Cultural(34), 187-211. Recuperado el 15 de Octubre de 2018, de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0188 77422010000200009&lng=es&tlng=es. Rojas, P. R. (2010). Venezuela: del neoliberalismo al socialismo del siglo XXI. Scielo, 13. RTVE. (28 de Agosto de 2009). Chávez anuncia la ruptura de las relaciones con Colombia por las bases estadounidenses. Recuperado el 16 de Agosto de 2018, de RTVE: http://www.rtve.es/noticias/20090826/chavez-anuncia-ruptura-relaciones-colombia-bases estadounidenses/290050.shtml Ruíz, D., & Rosales, M. (Enero-Junio de 2009). Comercio Bilateral Venezuela-Colombia 1999-2008. Aldea Mundo, 1(27), 17-25. Ruíz, R. (2009). Comercio Bilateral Venezuela-Colombia 1999-2008. Fronteras e Integracion, 17-25. Salaverría, F. (11 de Septiembre de 2014). Posible ‘default’ venezolano afectaría a empresas y xportaciones colombianas. Recuperado el 16 de Septiembre de 2018, de La Republica: ww.larepublica.co Sampieri, R. H. (2010). METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACION. En R. H. Sampieri, METODOLOGÍA DE LA NVESTIGACION (págs. 52-656). Mexico: McGrac-WILL/ Interamericana editores, S.A. Sanabria, M., Saavedra, J., & Hernández, A. (s.f.). Desafios actuales de las empresas en Colombia. Universidad & Empresa, II, 1-8. Sánchez, A. (2014). Crisis en la frontera. Centro de económia regional. Cartagena: Banco de la República. Sánchez, A.-l. (15 de junio de 2015). Industria láctea venezolana contra la pared. Recuperado el 22 de Noviembre de 2018, de Semanario: http://semanario.info/tema-semana/4228-industria-lactea venezolana-contra-la-pared/ Semana. (11 de Agosto de 2010). Santos dice que Chávez es "su nuevo mejor amigo". Recuperado el 2018, de Semana: https://www.semana.com/mundo/articulo/santos-dice-chavez-su-nuevo mejor-amigo/124284-3 Semana. (27 de Septiembre de 2014). ¿Qué pasa con la economía en América Latina? Recuperado el 12 de Septiembre de 2018, de Semana: /www.semana.com Serna, J. O. (14 de Abril de 2013). Maduro y las relaciones internacionales de Venezuela: entre continuidad y cambio. Recuperado el 4 de Septiembre de 2018, de Política Crítica: https://politicacritica.com Tamayo, M. (1998). El proceso de investigación científica (Cuarta ed.). México, Limusa. Toral, G. D. (2014). Venezuela: de Económia y Complots, 2005-2013. Económia Informa Torres, M. (2016). De Chávez a Maduro. De Chávez a Maduro: transformaciones de la Política Doméstica y Exterior, 3-24. Bogotá, Colombia. Recuperado el 24 de Octubre de 2018 Unidas, N. (Enero de 25 de 1995). Organizaciones Unidas. Recuperado el 20 de Julio de 2018, de http://www.un.org/ga/search/view_doc.asp?symbol=A/50/60 Unidas, Naciones. (s.f.). Carta de las Naciones Unidas. En Carta de las Naciones Unidas. Recuperado el 12 de Agosto de 2018 Unidas, O. d. (24 de Junio de 1945). Carta de las Naciones Unidas. Recuperado el 20 de Julio de 2018, de Naciones Unidas: http://www.un.org/es/charter-united-nations/index.html Unidas, O. d. (s.f.). Organizaciones Unidas. Recuperado el 23 de Julio de 2018, de Google Books: https://books.google.com.co/books?id=XHQJp D7AG4C&pg=PA36&lpg=P#v=onepage&q&f=false Universidad Sergio Arboleda. (s.f.). Indicadores Económicos . Recuperado el 25 de Septiembre de 2018, de Manejas tus finanzas: https://www.manejatusfinanzas.com Urrutia, E. G. (Abril de 2008). La Política Exterior de Venezuela y la Geopolítica Internacional. Serie Política Internacional . Vásquez, D. (20 de Marzo de 2014). A pesar de crisis, Colanta exportó a Venezuela. El Mundo.Com. Recuperado el 26 de Noviembre de 2018 Velásquez, H. A. (11 de Junio de 2017). ¿Izquierda? ¿Derecha? El Tiempo. Venezuela Panorama General. (28 de Abril de 2017). Panorama General. Recuperado el 31 de Agosto de 2018, de Banco Mundial en Venezuela: http://www.bancomundial.org Villareal, O., & Landeta, J. (2010). El Estudio de Casos como metodología de Investigación científica en economía de la empresa y dirección estratégica (Vol. 16). España: Universidad del País Vasco. Recuperado el 10 de 12 de 2018 Warner, A., & Sachs, J. (1995). Convergencia económica y políticas económicas. En A. Warner, J. Sachs, & H. I. Development (Ed.), Convergencia económica y políticas económicas (págs. 4-47). Universidad Harvard . Yagüe, E. (4 de Junio de 2017). Intelectuales de izquierda del mundo polemizan sobre el“Caso Venezuela”. (E. Yagüe, Ed.) Recuperado el 15 de Octubre de 2018, de Efecto Cocuyo: http://efectococuyo.com/politica/intelectuales-de-izquierda-del-mundo-polemizan-sobre-el caso-venezuela/ Zamorano, A. (23 de Julio de 2013). BBC News Mundo. Recuperado el 26 de agosto de 2018, de Santos y Maduro, amigos “como con Chávez": https://www.bbc.com/mundo/noticias/2013/07/130722_america_latina_santos_maduro_amig os_azPublicationORIGINAL1045744088 - 1143258111.pdf1045744088 - 1143258111.pdfapplication/pdf1900558https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/bf65d71f-60e6-46fc-912c-742445d7fc69/download29b0184ba01552c3160ff6bdbbaedc3eMD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81031https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/b56d6de3-8cc6-470e-957f-fd1f487cb45c/download934f4ca17e109e0a05eaeaba504d7ce4MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/849a7057-f5c7-4cd7-9b88-c2fc5d379072/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53THUMBNAILRelaciones diplomática Colombia-Venezuela.pngRelaciones diplomática Colombia-Venezuela.pngimage/png684652https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/17251574-6cb8-4229-9ae8-f647e4b5e4cf/download9d0494f4c3246397136b307a794be993MD551045744088 - 1143258111.pdf.jpg1045744088 - 1143258111.pdf.jpgimage/jpeg30283https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/8d41f6e4-51b2-44cf-bb1b-ae0eb96343c0/downloadd02833f6c851a0cf6a9dc9508bd52175MD56TEXT1045744088 - 1143258111.pdf.txt1045744088 - 1143258111.pdf.txttext/plain231987https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/1f004d2f-1cd5-425c-8d73-541de74cae99/download629090ca3f22b58303814952ca3909e5MD5711323/3245oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/32452024-09-17 14:06:12.366http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/open.accesshttps://repositorio.cuc.edu.coRepositorio de la Universidad de la Costa CUCrepdigital@cuc.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=