Estudio jurídico de la jurisdicción de las etnias afrocolombianas y RROM: una necesidad de su constitucionalización y reglamentación

This project is a descriptive analysis of the need for the constitutionalization of the regimes of special jurisdiction for the Rrom and Afro-Colombian ethnic groups, which have ancestral customs and forms of conflict resolution different from those handled by ordinary justice and indigenous special...

Full description

Autores:
López Moreno, Brigit Cecilia
Jiménez López, María Fernanda
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Corporación Universidad de la Costa
Repositorio:
REDICUC - Repositorio CUC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/8993
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/11323/8993
https://repositorio.cuc.edu.co/
Palabra clave:
Ethnic groups
Afro-Colombians
Roma
Special legal system
Self-determination
Self-justice
Etnias
Afrocolombianos
Rrom
Sistema jurídico especial
Autodeterminación
Justicia propia
Rights
openAccess
License
Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
id RCUC2_f682d0c4e534ac29f72f143d19af6663
oai_identifier_str oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/8993
network_acronym_str RCUC2
network_name_str REDICUC - Repositorio CUC
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Estudio jurídico de la jurisdicción de las etnias afrocolombianas y RROM: una necesidad de su constitucionalización y reglamentación
title Estudio jurídico de la jurisdicción de las etnias afrocolombianas y RROM: una necesidad de su constitucionalización y reglamentación
spellingShingle Estudio jurídico de la jurisdicción de las etnias afrocolombianas y RROM: una necesidad de su constitucionalización y reglamentación
Ethnic groups
Afro-Colombians
Roma
Special legal system
Self-determination
Self-justice
Etnias
Afrocolombianos
Rrom
Sistema jurídico especial
Autodeterminación
Justicia propia
title_short Estudio jurídico de la jurisdicción de las etnias afrocolombianas y RROM: una necesidad de su constitucionalización y reglamentación
title_full Estudio jurídico de la jurisdicción de las etnias afrocolombianas y RROM: una necesidad de su constitucionalización y reglamentación
title_fullStr Estudio jurídico de la jurisdicción de las etnias afrocolombianas y RROM: una necesidad de su constitucionalización y reglamentación
title_full_unstemmed Estudio jurídico de la jurisdicción de las etnias afrocolombianas y RROM: una necesidad de su constitucionalización y reglamentación
title_sort Estudio jurídico de la jurisdicción de las etnias afrocolombianas y RROM: una necesidad de su constitucionalización y reglamentación
dc.creator.fl_str_mv López Moreno, Brigit Cecilia
Jiménez López, María Fernanda
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv Martínez Durango, Lina
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv López Moreno, Brigit Cecilia
Jiménez López, María Fernanda
dc.subject.spa.fl_str_mv Ethnic groups
Afro-Colombians
Roma
Special legal system
Self-determination
Self-justice
Etnias
Afrocolombianos
Rrom
Sistema jurídico especial
Autodeterminación
Justicia propia
topic Ethnic groups
Afro-Colombians
Roma
Special legal system
Self-determination
Self-justice
Etnias
Afrocolombianos
Rrom
Sistema jurídico especial
Autodeterminación
Justicia propia
description This project is a descriptive analysis of the need for the constitutionalization of the regimes of special jurisdiction for the Rrom and Afro-Colombian ethnic groups, which have ancestral customs and forms of conflict resolution different from those handled by ordinary justice and indigenous special justice. All this with the consideration that they also belong to the nation as special subjects of protection and in order to maintain their customs as a heritage of the country. This objective is fulfilled through the analysis of the different existing theories on laws, scientific articles and the laws on the matter that contribute to describe the current and legal situation, added to the demonstration of the legal needs that this be achieved with the support of the State.
publishDate 2021
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-01-22T00:08:37Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-01-22T00:08:37Z
dc.type.spa.fl_str_mv Trabajo de grado - Pregrado
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/TP
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.uri.spa.fl_str_mv https://hdl.handle.net/11323/8993
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv Corporación Universidad de la Costa
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv REDICUC - Repositorio CUC
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv https://repositorio.cuc.edu.co/
url https://hdl.handle.net/11323/8993
https://repositorio.cuc.edu.co/
identifier_str_mv Corporación Universidad de la Costa
REDICUC - Repositorio CUC
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Actualidad étnica. (2015). Estrategias Étnicas en la solución de conflictos. http://actualidadetnica.com/actualidad/actualidad-col-01/politica/4181-estrategiasactnicas-en-la-soluciasn-de-conflictos.html.
Alexy, R. (1986). Teoría de los derechos fundamentales. Versión castellana Ernesto Garzón Valdés. (1993). Centro de Estudios Constitucionales. Madrid.
Alvarado, A. (2002). Jurisdicción especializada. Revista de derecho privado. Núm., 2. ISSN 0188-5049. Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM. http://historico.juridicas.unam.mx/publica/rev/derpriv/cont/2/dtr/dtr1.htm.
Antonio, E. (2017). Justicia étnica afrocolombiana: Cuando la justicia ancestral es algo más que un mito. [Tesis de pregrado, Universidad de los Andes]. Repositorio UA. Bogotá D.C., Colombia.
Arrieta-López, M. (2020). From peace and the planetary republics of the century of lights to the materialization of perpetual peace and universal citizenship. / De la paz y las repúblicas planetarias del siglo de las luces a la materialización de la paz perpetua y la ciudadanía universal. Utopía y Praxis Latinoamericana, 25, 473-488. DOI: http://doi.org/10.5281/zenodo.4278408 https://produccioncientificaluz.org/index.php/utopia/article/view/34534
Arrieta-López, M. (2019). De la democracia a la Aretecracia: origen, evolución y universalización / From Democracy to the Aretecracia: Origin, Evolution and Universalization. Utopía y Praxis Latinoamericana, 24, 115-132. https://produccioncientificaluz.org/index.php/utopia/article/view/29689
Asamblea General de las Naciones Unidas. (18 de diciembre de 1992). Declaración sobre los derechos de las personas pertenecientes a minorías nacionales o étnicas, religiosas y lingüísticas. Aprobada por la Asamblea General en su resolución 47/135.
Asamblea Nacional Constituyente. (4 de julio de 1991). Constitución política de Colombia. Gaceta Constitucional No. 116 de 20 de julio de 1991.
Biblioteca Virtual (Sin fecha). Universidad de Guadalajara. México. http://biblioteca.udgvirtual.udg.mx/portal/clasificacion-general-de-las-fuentes-deinformacion#:~:text=Fuentes%20primarias%3A%20contienen%20informaci%C3%B3n %20original,o%20evaluada%20por%20nadie%20m%C3%A1s.&text=Fuentes%20secun darias%3A%20contienen%20informaci%C3%B3n%20primaria%2C%20sintetizada%20 y%20reorganizada.
Bustamante, J. (2012). El pueblo Rrom (gitano) y la Kriss Rromaní en el ordenamiento jurídico colombiano, 1998-2010. Mejores trabajos de grado de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad de Antioquia Número 12.
Carrillo de la Rosa, Y., & Bechara Llanos, A. (2019). Juez discrecional y garantismo: Facultades de disposición del litigio en el Código General del Proceso. Jurídicas CUC, 15(1), 229-262. https://doi.org/10.17981/juridcuc.15.1.2019.09
Carlos Felipe Law Firm. (2021). Derechos fundamentales conceptos. https://fcabogados.com/es/derechos-fundamentales-conceptos/.
Congreso de Colombia. (Agosto 27 de 1993). Por la cual se desarrolla el artículo transitorio 55 de la Constitución Política. [Ley 70]. DO: 41.013.
Congreso de la República. (4 de Mayo de 2017). Por medio de la cual se modifica y adiciona la Ley 5ª de 1992, se crea la Comisión Legal para la Protección de los Derechos de las Comunidades Negras o Población Afrocolombiana del Congreso de la República de Colombia y se dictan otras disposiciones. [Ley 1833]. DO: 50.223.
Corredor, R. (2003). Historia del pueblo afrocolombiano - perspectiva pastoral. https://axecali.tripod.com/cepac/hispafrocol/pre.htm.
Corte Constitucional de Colombia. (25 de abril de 2013). Sentencia C 253. Expediente D-9305. MP. [Mauricio González Cuervo].
Corte Constitucional de Colombia. (23 de enero de 2015). Sentencia T 026. Expediente T4.510.680. MP. [Luis Guillermo Guerrero Pérez].
Defensoría del Pueblo. (2014). Derecho a la autonomía de los grupos étnicos. Boletín N°2. Disponible en https://www.defensoria.gov.co/public/pdf/04/boletin2etnicos.pdf. https://dpej.rae.es/lema/minor%C3%ADa-%C3%A9tnica.
Flórez, S. (2018). Gitanos en Colombia: una mirada desde su identidad cultural y desafíos de cara a la política pública. Revista de Asuntos Públicos - No. 6 (Dic. 2010) p. 70-72. http://hdl.handle.net/1992/7624.
Grueso, L., Galindo, J. (2011). Comunidades negras y procesos de Justicia y Paz en el contexto del estado de cosas inconstitucional. Primera edición. ISBN 978-958-8438-60-3. https://www.jep.gov.co/Sala-de-Prensa/Documents/Enfoque%20diferencial.pdf.
Hernández, J., Alvarado, L., y Chumaceiro, A. (2013). Estado, Gestión Pública, Participación Ciudadana desde la Modernidad y Postmodernidad. Revista Gestión y Gerencia. 7(1), pp. 66-80. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5289662.
Hernández, J., & Chumaceiro, A. (2019). Una discusión epistemológica sobre gestión de la participación ciudadana. Opción, 34(87), 856-883. https://produccioncientificaluz.org/index.php/opcion/article/view/23900.
Herrán, O. (2009). Las minorías Étnicas Colombianas en la Constitución Política de 1991. Universidad Militar Nueva Granada. Prolegómenos, 12(24), 190-212. Bogotá D.C., Colombia. https://doi.org/10.18359/prole.2488.
Imaginario, A. (2019). Cultura. Significados.com. Consultado: 26 de julio de 2021, 03:30 pm. https://www.significados.com/cultura/ Consultado: 26 de julio de 2021,03:30 pm.
Kelsen, H. (1911). Que es el positivismo jurídico. Traducción directa del alemán por Mario de la Cueva. De la revista Juristenzeitung. (Revista Jurídica). No 15 y 16, 1965, P. 465.
León, S. (2013). Los derechos de las minorías: Protección o imposición. Inciso, 15, 179-192.
Llano, J. (2017). Teoría del derecho, neoconstitucionalismo y derechos diferenciados. Revista Verba Iuris, 12(38), 13-32.
López, I. (2009). Definición del término afrocolombiano. Overblog. http://afrocolombianosdelcauca.over-blog.es/article-32248362.html.
Martínez Durango, L. (2021) Environment and political ecology in the mokaná indigenous culture of struggle (Malambo, Colombia) https://www.abacademies.org/articles/environment-and-political-ecology-in-the-mokanindigenous-culture-of-struggle-malambo-colombia.pdf
Ministerio de Cultura. (2010). Política pública cultural para el pueblo gitano. Construyendo la Nación colombiana, desde la perspectiva de la diversidad. https://www.mincultura.gov.co/SiteAssets/documentos/poblaciones/Revista%20Gitanos. pdf.
Ministerio de Cultura. (2010). Afrocolombianos, población con huellas de africanía. https://www.mincultura.gov.co/areas/poblaciones/comunidades-negrasafrocolombianas-raizales-y- Oficina para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (2014). De OCHA Colombia Wiki. https://www.aulavirtualusmp.pe/ojs/index.php/VJ/article/download/1807/pdf08#:~:text= Se%20puede%20identificar%20dos%20enfoques,aplicables%20en%20la%20investigaci %C3%B3n%20jur%C3%ADdica.https://wiki.salahumanitaria.co/wiki/Consejo_Comunit ario#:~:text=Un%20Consejo%20Comunitario%20es%20una,la%20Ley%2070%20de%2 01993.
Oficina del alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos. (2021). ¿En qué consisten los derechos humanos?. Naciones Unidas. Disponible en https://www.ohchr.org/sp/issues/pages/whatarehumanrights.aspx.
Organización de las Naciones Unidas. Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos. (1976). Adoptado y abierto a la firma, ratificación y adhesión por la Asamblea General en su resolución 2200 A (XXI), de 16 de diciembre de 1966. Entrada en vigor: 23 de marzo de 1976.
Organización Internacional del Trabajo. (27 de junio de 1989). Convenio número 169 de 1989, sobre pueblos indígenas y tribales en países independientes. Entrada en vigor: 05 de septiembre de 1991.
Pérez, J. y Gardey, A. Definición de etnia. Definición. De:. https://definicion.de/etnia/.
Presidencia de la República. (6 de agosto de 2010). Por el cual se expide un marco normativo para la protección integral de los derechos del grupo étnico Rom o Gitano. [Decreto 2957]. DO: 47.793.
Portela, J. (2020). El Derecho en tiempos de crisis. Jurídicas CUC, 16(1), 269– 286. https://doi.org/10.17981/juridcuc.16.1.2020.11
Presidencia de la República. (12 de octubre de 1995). Por el cual se reglamenta el Capítulo III de la Ley 70 de 1993, se adopta el procedimiento para el reconocimiento del derecho a la propiedad colectiva de las "Tierras de las Comunidades Negras" y se dictan otras disposiciones. [Decreto 1745]. DO: 42.049.
Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo – PNUD. (2011). Afrocolombianos: Sus territorios y condiciones de vida. Cuaderno del Informe de Desarrollo Humano Colombia 2011. https://www.co.undp.org/content/colombia/es/home/library/human_development/afrocolombianos---sus-territorios-y-condiciones-de-vida.html.
QuestionesPro. (2021). Qué es la investigación cualitativa. Disponible en https://www.questionpro.com/es/investigacion-cualitativa.html.
Raffino, M. (2020). Concepto de método deductivo. Concepto. De. https://concepto.de/metododeductivo-2/#ixzz6XlJmoOav.
Raffino, M. (2020). Autonomía. Concepto. de. Última edición: 7 de julio de 2020. Consultado: 26 de julio de 2021. https://concepto.de/autonomia/. Fuente: https://concepto.de/autonomia/#ixzz71kokNxis.
Rodríguez Serpa, F., Bolaño Miranda, N., & Algarín Herrera, G. (2018). De la valoración racional de la prueba en la verdad procesal a la teoría de la probabilidad preponderante. JURÍDICAS CUC, 14(1), 259- 286. https://doi.org/10.17981/juridcuc.14.1.2018.12
Rojas, C. y Gamboa, J. (2008). La Kiss Romaní como sistema jurídico transnacional. ÍCONOS. Revista de ciencias sociales. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales-Sede Académica de Ecuador. 31, 43-55. Quito, Ecuador.
Sánchez, E. (2005). Reflexiones en torno de la jurisdicción especial indígena en Colombia. Revista IIDH. 41. 225- 250. https://www.corteidh.or.cr/tablas/r08062-9.pdf.
Suárez Landazábal, O., & Araque Barboza, F. (2020). Derechos humanos del adulto mayor en el ámbito familiar colombiano en el marco del envejecimiento demográfico. JURÍDICAS CUC, 16(1), 225–250. https://doi.org/10.17981/juridcuc.16.1.2020.09
Tantaléan, R. (2015). El alcance de las investigaciones jurídicas [En línea]. Derecho y Cambio Social. file:///C:/Users/terne/Downloads/Dialnet-ElAlcanceDeLasInvestigacionesJuridicas-5456857.pdf.
Villabella, C. (2012). Los métodos en la investigación jurídica. Algunas precisiones. Cuestiones Constitucionales, Universidad Autónoma de Puebla. 921- 953.https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/8/3983/46.pdf.
Waldo, H. (2017). Justicia Afrocolombiana en el Consejo Comunitario Mayor de la Asociación Campesina Integral del Atrato –COCOMACIA. [Tesis de pregrado, Universidad Santo Tomás.]. Repositorio UST. Bogotá D.C., Colombia.
dc.rights.spa.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Corporación Universidad de la Costa
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Derecho
institution Corporación Universidad de la Costa
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/1b592433-0730-4a62-95c6-2292b0f577af/download
https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/3c3db5bd-85a4-45f2-8c9c-5eeb27f4a155/download
https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/820e2780-879c-4e73-be55-6db8ece7b0b0/download
https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/4b93d67c-a0f1-4a89-8427-7e718c1cf71d/download
https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/f1c2e1ab-663d-4fbd-8e38-f426cf8e7e33/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 1fc7f3e495d38f2452c760237e2d8f99
934f4ca17e109e0a05eaeaba504d7ce4
e30e9215131d99561d40d6b0abbe9bad
6eb5e111c8c6e5ef949a28c301fec5ec
3c30fa6d5faa0bd6f2efce6c8c02ea1e
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad de la Costa CUC
repository.mail.fl_str_mv repdigital@cuc.edu.co
_version_ 1828166881657225216
spelling Martínez Durango, LinaLópez Moreno, Brigit CeciliaJiménez López, María Fernanda2022-01-22T00:08:37Z2022-01-22T00:08:37Z2021https://hdl.handle.net/11323/8993Corporación Universidad de la CostaREDICUC - Repositorio CUChttps://repositorio.cuc.edu.co/This project is a descriptive analysis of the need for the constitutionalization of the regimes of special jurisdiction for the Rrom and Afro-Colombian ethnic groups, which have ancestral customs and forms of conflict resolution different from those handled by ordinary justice and indigenous special justice. All this with the consideration that they also belong to the nation as special subjects of protection and in order to maintain their customs as a heritage of the country. This objective is fulfilled through the analysis of the different existing theories on laws, scientific articles and the laws on the matter that contribute to describe the current and legal situation, added to the demonstration of the legal needs that this be achieved with the support of the State.El presente proyecto es un análisis descriptivo de la necesidad de la constitucionalización de los regímenes de jurisdicción especial para las etnias Rrom y Afrocolombiana, que poseen costumbres ancestrales y formas de resolución de conflictos diferentes a las manejadas por la justicia ordinaria y la justicia especial indígena, todo esto con la consideración de que también son pertenecientes a la nación como sujetos especiales de protección y con la finalidad de mantener sus costumbres como un patrimonio del país. Dicho objetivo se cumple a través del análisis de las diferentes teorías existentes obre leyes, artículos científicos y las leyes sobre la materia que contribuyen a describir la situación actual y jurídica, sumado a la demostración de las necesidades legales que esto se logre con el apoyo del Estado.application/pdfspaCorporación Universidad de la CostaDerechoAttribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Ethnic groupsAfro-ColombiansRomaSpecial legal systemSelf-determinationSelf-justiceEtniasAfrocolombianosRromSistema jurídico especialAutodeterminaciónJusticia propiaEstudio jurídico de la jurisdicción de las etnias afrocolombianas y RROM: una necesidad de su constitucionalización y reglamentaciónTrabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/redcol/resource_type/TPinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionActualidad étnica. (2015). Estrategias Étnicas en la solución de conflictos. http://actualidadetnica.com/actualidad/actualidad-col-01/politica/4181-estrategiasactnicas-en-la-soluciasn-de-conflictos.html.Alexy, R. (1986). Teoría de los derechos fundamentales. Versión castellana Ernesto Garzón Valdés. (1993). Centro de Estudios Constitucionales. Madrid.Alvarado, A. (2002). Jurisdicción especializada. Revista de derecho privado. Núm., 2. ISSN 0188-5049. Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM. http://historico.juridicas.unam.mx/publica/rev/derpriv/cont/2/dtr/dtr1.htm.Antonio, E. (2017). Justicia étnica afrocolombiana: Cuando la justicia ancestral es algo más que un mito. [Tesis de pregrado, Universidad de los Andes]. Repositorio UA. Bogotá D.C., Colombia.Arrieta-López, M. (2020). From peace and the planetary republics of the century of lights to the materialization of perpetual peace and universal citizenship. / De la paz y las repúblicas planetarias del siglo de las luces a la materialización de la paz perpetua y la ciudadanía universal. Utopía y Praxis Latinoamericana, 25, 473-488. DOI: http://doi.org/10.5281/zenodo.4278408 https://produccioncientificaluz.org/index.php/utopia/article/view/34534Arrieta-López, M. (2019). De la democracia a la Aretecracia: origen, evolución y universalización / From Democracy to the Aretecracia: Origin, Evolution and Universalization. Utopía y Praxis Latinoamericana, 24, 115-132. https://produccioncientificaluz.org/index.php/utopia/article/view/29689Asamblea General de las Naciones Unidas. (18 de diciembre de 1992). Declaración sobre los derechos de las personas pertenecientes a minorías nacionales o étnicas, religiosas y lingüísticas. Aprobada por la Asamblea General en su resolución 47/135.Asamblea Nacional Constituyente. (4 de julio de 1991). Constitución política de Colombia. Gaceta Constitucional No. 116 de 20 de julio de 1991.Biblioteca Virtual (Sin fecha). Universidad de Guadalajara. México. http://biblioteca.udgvirtual.udg.mx/portal/clasificacion-general-de-las-fuentes-deinformacion#:~:text=Fuentes%20primarias%3A%20contienen%20informaci%C3%B3n %20original,o%20evaluada%20por%20nadie%20m%C3%A1s.&text=Fuentes%20secun darias%3A%20contienen%20informaci%C3%B3n%20primaria%2C%20sintetizada%20 y%20reorganizada.Bustamante, J. (2012). El pueblo Rrom (gitano) y la Kriss Rromaní en el ordenamiento jurídico colombiano, 1998-2010. Mejores trabajos de grado de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad de Antioquia Número 12.Carrillo de la Rosa, Y., & Bechara Llanos, A. (2019). Juez discrecional y garantismo: Facultades de disposición del litigio en el Código General del Proceso. Jurídicas CUC, 15(1), 229-262. https://doi.org/10.17981/juridcuc.15.1.2019.09Carlos Felipe Law Firm. (2021). Derechos fundamentales conceptos. https://fcabogados.com/es/derechos-fundamentales-conceptos/.Congreso de Colombia. (Agosto 27 de 1993). Por la cual se desarrolla el artículo transitorio 55 de la Constitución Política. [Ley 70]. DO: 41.013.Congreso de la República. (4 de Mayo de 2017). Por medio de la cual se modifica y adiciona la Ley 5ª de 1992, se crea la Comisión Legal para la Protección de los Derechos de las Comunidades Negras o Población Afrocolombiana del Congreso de la República de Colombia y se dictan otras disposiciones. [Ley 1833]. DO: 50.223.Corredor, R. (2003). Historia del pueblo afrocolombiano - perspectiva pastoral. https://axecali.tripod.com/cepac/hispafrocol/pre.htm.Corte Constitucional de Colombia. (25 de abril de 2013). Sentencia C 253. Expediente D-9305. MP. [Mauricio González Cuervo].Corte Constitucional de Colombia. (23 de enero de 2015). Sentencia T 026. Expediente T4.510.680. MP. [Luis Guillermo Guerrero Pérez].Defensoría del Pueblo. (2014). Derecho a la autonomía de los grupos étnicos. Boletín N°2. Disponible en https://www.defensoria.gov.co/public/pdf/04/boletin2etnicos.pdf. https://dpej.rae.es/lema/minor%C3%ADa-%C3%A9tnica.Flórez, S. (2018). Gitanos en Colombia: una mirada desde su identidad cultural y desafíos de cara a la política pública. Revista de Asuntos Públicos - No. 6 (Dic. 2010) p. 70-72. http://hdl.handle.net/1992/7624.Grueso, L., Galindo, J. (2011). Comunidades negras y procesos de Justicia y Paz en el contexto del estado de cosas inconstitucional. Primera edición. ISBN 978-958-8438-60-3. https://www.jep.gov.co/Sala-de-Prensa/Documents/Enfoque%20diferencial.pdf.Hernández, J., Alvarado, L., y Chumaceiro, A. (2013). Estado, Gestión Pública, Participación Ciudadana desde la Modernidad y Postmodernidad. Revista Gestión y Gerencia. 7(1), pp. 66-80. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5289662.Hernández, J., & Chumaceiro, A. (2019). Una discusión epistemológica sobre gestión de la participación ciudadana. Opción, 34(87), 856-883. https://produccioncientificaluz.org/index.php/opcion/article/view/23900.Herrán, O. (2009). Las minorías Étnicas Colombianas en la Constitución Política de 1991. Universidad Militar Nueva Granada. Prolegómenos, 12(24), 190-212. Bogotá D.C., Colombia. https://doi.org/10.18359/prole.2488.Imaginario, A. (2019). Cultura. Significados.com. Consultado: 26 de julio de 2021, 03:30 pm. https://www.significados.com/cultura/ Consultado: 26 de julio de 2021,03:30 pm.Kelsen, H. (1911). Que es el positivismo jurídico. Traducción directa del alemán por Mario de la Cueva. De la revista Juristenzeitung. (Revista Jurídica). No 15 y 16, 1965, P. 465.León, S. (2013). Los derechos de las minorías: Protección o imposición. Inciso, 15, 179-192.Llano, J. (2017). Teoría del derecho, neoconstitucionalismo y derechos diferenciados. Revista Verba Iuris, 12(38), 13-32.López, I. (2009). Definición del término afrocolombiano. Overblog. http://afrocolombianosdelcauca.over-blog.es/article-32248362.html.Martínez Durango, L. (2021) Environment and political ecology in the mokaná indigenous culture of struggle (Malambo, Colombia) https://www.abacademies.org/articles/environment-and-political-ecology-in-the-mokanindigenous-culture-of-struggle-malambo-colombia.pdfMinisterio de Cultura. (2010). Política pública cultural para el pueblo gitano. Construyendo la Nación colombiana, desde la perspectiva de la diversidad. https://www.mincultura.gov.co/SiteAssets/documentos/poblaciones/Revista%20Gitanos. pdf.Ministerio de Cultura. (2010). Afrocolombianos, población con huellas de africanía. https://www.mincultura.gov.co/areas/poblaciones/comunidades-negrasafrocolombianas-raizales-y- Oficina para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (2014). De OCHA Colombia Wiki. https://www.aulavirtualusmp.pe/ojs/index.php/VJ/article/download/1807/pdf08#:~:text= Se%20puede%20identificar%20dos%20enfoques,aplicables%20en%20la%20investigaci %C3%B3n%20jur%C3%ADdica.https://wiki.salahumanitaria.co/wiki/Consejo_Comunit ario#:~:text=Un%20Consejo%20Comunitario%20es%20una,la%20Ley%2070%20de%2 01993.Oficina del alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos. (2021). ¿En qué consisten los derechos humanos?. Naciones Unidas. Disponible en https://www.ohchr.org/sp/issues/pages/whatarehumanrights.aspx.Organización de las Naciones Unidas. Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos. (1976). Adoptado y abierto a la firma, ratificación y adhesión por la Asamblea General en su resolución 2200 A (XXI), de 16 de diciembre de 1966. Entrada en vigor: 23 de marzo de 1976.Organización Internacional del Trabajo. (27 de junio de 1989). Convenio número 169 de 1989, sobre pueblos indígenas y tribales en países independientes. Entrada en vigor: 05 de septiembre de 1991.Pérez, J. y Gardey, A. Definición de etnia. Definición. De:. https://definicion.de/etnia/.Presidencia de la República. (6 de agosto de 2010). Por el cual se expide un marco normativo para la protección integral de los derechos del grupo étnico Rom o Gitano. [Decreto 2957]. DO: 47.793.Portela, J. (2020). El Derecho en tiempos de crisis. Jurídicas CUC, 16(1), 269– 286. https://doi.org/10.17981/juridcuc.16.1.2020.11Presidencia de la República. (12 de octubre de 1995). Por el cual se reglamenta el Capítulo III de la Ley 70 de 1993, se adopta el procedimiento para el reconocimiento del derecho a la propiedad colectiva de las "Tierras de las Comunidades Negras" y se dictan otras disposiciones. [Decreto 1745]. DO: 42.049.Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo – PNUD. (2011). Afrocolombianos: Sus territorios y condiciones de vida. Cuaderno del Informe de Desarrollo Humano Colombia 2011. https://www.co.undp.org/content/colombia/es/home/library/human_development/afrocolombianos---sus-territorios-y-condiciones-de-vida.html.QuestionesPro. (2021). Qué es la investigación cualitativa. Disponible en https://www.questionpro.com/es/investigacion-cualitativa.html.Raffino, M. (2020). Concepto de método deductivo. Concepto. De. https://concepto.de/metododeductivo-2/#ixzz6XlJmoOav.Raffino, M. (2020). Autonomía. Concepto. de. Última edición: 7 de julio de 2020. Consultado: 26 de julio de 2021. https://concepto.de/autonomia/. Fuente: https://concepto.de/autonomia/#ixzz71kokNxis.Rodríguez Serpa, F., Bolaño Miranda, N., & Algarín Herrera, G. (2018). De la valoración racional de la prueba en la verdad procesal a la teoría de la probabilidad preponderante. JURÍDICAS CUC, 14(1), 259- 286. https://doi.org/10.17981/juridcuc.14.1.2018.12Rojas, C. y Gamboa, J. (2008). La Kiss Romaní como sistema jurídico transnacional. ÍCONOS. Revista de ciencias sociales. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales-Sede Académica de Ecuador. 31, 43-55. Quito, Ecuador.Sánchez, E. (2005). Reflexiones en torno de la jurisdicción especial indígena en Colombia. Revista IIDH. 41. 225- 250. https://www.corteidh.or.cr/tablas/r08062-9.pdf.Suárez Landazábal, O., & Araque Barboza, F. (2020). Derechos humanos del adulto mayor en el ámbito familiar colombiano en el marco del envejecimiento demográfico. JURÍDICAS CUC, 16(1), 225–250. https://doi.org/10.17981/juridcuc.16.1.2020.09Tantaléan, R. (2015). El alcance de las investigaciones jurídicas [En línea]. Derecho y Cambio Social. file:///C:/Users/terne/Downloads/Dialnet-ElAlcanceDeLasInvestigacionesJuridicas-5456857.pdf.Villabella, C. (2012). Los métodos en la investigación jurídica. Algunas precisiones. Cuestiones Constitucionales, Universidad Autónoma de Puebla. 921- 953.https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/8/3983/46.pdf.Waldo, H. (2017). Justicia Afrocolombiana en el Consejo Comunitario Mayor de la Asociación Campesina Integral del Atrato –COCOMACIA. [Tesis de pregrado, Universidad Santo Tomás.]. Repositorio UST. Bogotá D.C., Colombia.PublicationORIGINALEstudio Jurídico de la Jurisdicción de las Etnias Afrocolombianas y RROM.pdfEstudio Jurídico de la Jurisdicción de las Etnias Afrocolombianas y RROM.pdfapplication/pdf729928https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/1b592433-0730-4a62-95c6-2292b0f577af/download1fc7f3e495d38f2452c760237e2d8f99MD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81031https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/3c3db5bd-85a4-45f2-8c9c-5eeb27f4a155/download934f4ca17e109e0a05eaeaba504d7ce4MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-83196https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/820e2780-879c-4e73-be55-6db8ece7b0b0/downloade30e9215131d99561d40d6b0abbe9badMD53THUMBNAILEstudio Jurídico de la Jurisdicción de las Etnias Afrocolombianas y RROM.pdf.jpgEstudio Jurídico de la Jurisdicción de las Etnias Afrocolombianas y RROM.pdf.jpgimage/jpeg24805https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/4b93d67c-a0f1-4a89-8427-7e718c1cf71d/download6eb5e111c8c6e5ef949a28c301fec5ecMD54TEXTEstudio Jurídico de la Jurisdicción de las Etnias Afrocolombianas y RROM.pdf.txtEstudio Jurídico de la Jurisdicción de las Etnias Afrocolombianas y RROM.pdf.txttext/plain158547https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/f1c2e1ab-663d-4fbd-8e38-f426cf8e7e33/download3c30fa6d5faa0bd6f2efce6c8c02ea1eMD5511323/8993oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/89932024-09-17 14:21:35.631http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 Internationalopen.accesshttps://repositorio.cuc.edu.coRepositorio de la Universidad de la Costa CUCrepdigital@cuc.edu.coQXV0b3Jpem8gKGF1dG9yaXphbW9zKSBhIGxhIEJpYmxpb3RlY2EgZGUgbGEgSW5zdGl0dWNpw7NuIHBhcmEgcXVlIGluY2x1eWEgdW5hIGNvcGlhLCBpbmRleGUgeSBkaXZ1bGd1ZSBlbiBlbCBSZXBvc2l0b3JpbyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsLCBsYSBvYnJhIG1lbmNpb25hZGEgY29uIGVsIGZpbiBkZSBmYWNpbGl0YXIgbG9zIHByb2Nlc29zIGRlIHZpc2liaWxpZGFkIGUgaW1wYWN0byBkZSBsYSBtaXNtYSwgY29uZm9ybWUgYSBsb3MgZGVyZWNob3MgcGF0cmltb25pYWxlcyBxdWUgbWUobm9zKSBjb3JyZXNwb25kZShuKSB5IHF1ZSBpbmNsdXllbjogbGEgcmVwcm9kdWNjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSwgZGlzdHJpYnVjacOzbiBhbCBww7pibGljbywgdHJhbnNmb3JtYWNpw7NuLCBkZSBjb25mb3JtaWRhZCBjb24gbGEgbm9ybWF0aXZpZGFkIHZpZ2VudGUgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgeSBkZXJlY2hvcyBjb25leG9zIHJlZmVyaWRvcyBlbiBhcnQuIDIsIDEyLCAzMCAobW9kaWZpY2FkbyBwb3IgZWwgYXJ0IDUgZGUgbGEgbGV5IDE1MjAvMjAxMiksIHkgNzIgZGUgbGEgbGV5IDIzIGRlIGRlIDE5ODIsIExleSA0NCBkZSAxOTkzLCBhcnQuIDQgeSAxMSBEZWNpc2nDs24gQW5kaW5hIDM1MSBkZSAxOTkzIGFydC4gMTEsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUsIENpcmN1bGFyIE5vIDA2LzIwMDIgZGUgbGEgRGlyZWNjacOzbiBOYWNpb25hbCBkZSBEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciwgYXJ0LiAxNSBMZXkgMTUyMCBkZSAyMDEyLCBsYSBMZXkgMTkxNSBkZSAyMDE4IHkgZGVtw6FzIG5vcm1hcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLg0KDQpBbCByZXNwZWN0byBjb21vIEF1dG9yKGVzKSBtYW5pZmVzdGFtb3MgY29ub2NlciBxdWU6DQoNCi0gTGEgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBkZSBjYXLDoWN0ZXIgbm8gZXhjbHVzaXZhIHkgbGltaXRhZGEsIGVzdG8gaW1wbGljYSBxdWUgbGEgbGljZW5jaWEgdGllbmUgdW5hIHZpZ2VuY2lhLCBxdWUgbm8gZXMgcGVycGV0dWEgeSBxdWUgZWwgYXV0b3IgcHVlZGUgcHVibGljYXIgbyBkaWZ1bmRpciBzdSBvYnJhIGVuIGN1YWxxdWllciBvdHJvIG1lZGlvLCBhc8OtIGNvbW8gbGxldmFyIGEgY2FibyBjdWFscXVpZXIgdGlwbyBkZSBhY2Npw7NuIHNvYnJlIGVsIGRvY3VtZW50by4NCg0KLSBMYSBhdXRvcml6YWNpw7NuIHRlbmRyw6EgdW5hIHZpZ2VuY2lhIGRlIGNpbmNvIGHDsW9zIGEgcGFydGlyIGRlbCBtb21lbnRvIGRlIGxhIGluY2x1c2nDs24gZGUgbGEgb2JyYSBlbiBlbCByZXBvc2l0b3JpbywgcHJvcnJvZ2FibGUgaW5kZWZpbmlkYW1lbnRlIHBvciBlbCB0aWVtcG8gZGUgZHVyYWNpw7NuIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBwYXRyaW1vbmlhbGVzIGRlbCBhdXRvciB5IHBvZHLDoSBkYXJzZSBwb3IgdGVybWluYWRhIHVuYSB2ZXogZWwgYXV0b3IgbG8gbWFuaWZpZXN0ZSBwb3IgZXNjcml0byBhIGxhIGluc3RpdHVjacOzbiwgY29uIGxhIHNhbHZlZGFkIGRlIHF1ZSBsYSBvYnJhIGVzIGRpZnVuZGlkYSBnbG9iYWxtZW50ZSB5IGNvc2VjaGFkYSBwb3IgZGlmZXJlbnRlcyBidXNjYWRvcmVzIHkvbyByZXBvc2l0b3Jpb3MgZW4gSW50ZXJuZXQgbG8gcXVlIG5vIGdhcmFudGl6YSBxdWUgbGEgb2JyYSBwdWVkYSBzZXIgcmV0aXJhZGEgZGUgbWFuZXJhIGlubWVkaWF0YSBkZSBvdHJvcyBzaXN0ZW1hcyBkZSBpbmZvcm1hY2nDs24gZW4gbG9zIHF1ZSBzZSBoYXlhIGluZGV4YWRvLCBkaWZlcmVudGVzIGFsIHJlcG9zaXRvcmlvIGluc3RpdHVjaW9uYWwgZGUgbGEgSW5zdGl0dWNpw7NuLCBkZSBtYW5lcmEgcXVlIGVsIGF1dG9yKHJlcykgdGVuZHLDoW4gcXVlIHNvbGljaXRhciBsYSByZXRpcmFkYSBkZSBzdSBvYnJhIGRpcmVjdGFtZW50ZSBhIG90cm9zIHNpc3RlbWFzIGRlIGluZm9ybWFjacOzbiBkaXN0aW50b3MgYWwgZGUgbGEgSW5zdGl0dWNpw7NuIHNpIGRlc2VhIHF1ZSBzdSBvYnJhIHNlYSByZXRpcmFkYSBkZSBpbm1lZGlhdG8uDQoNCi0gTGEgYXV0b3JpemFjacOzbiBkZSBwdWJsaWNhY2nDs24gY29tcHJlbmRlIGVsIGZvcm1hdG8gb3JpZ2luYWwgZGUgbGEgb2JyYSB5IHRvZG9zIGxvcyBkZW3DoXMgcXVlIHNlIHJlcXVpZXJhIHBhcmEgc3UgcHVibGljYWNpw7NuIGVuIGVsIHJlcG9zaXRvcmlvLiBJZ3VhbG1lbnRlLCBsYSBhdXRvcml6YWNpw7NuIHBlcm1pdGUgYSBsYSBpbnN0aXR1Y2nDs24gZWwgY2FtYmlvIGRlIHNvcG9ydGUgZGUgbGEgb2JyYSBjb24gZmluZXMgZGUgcHJlc2VydmFjacOzbiAoaW1wcmVzbywgZWxlY3Ryw7NuaWNvLCBkaWdpdGFsLCBJbnRlcm5ldCwgaW50cmFuZXQsIG8gY3VhbHF1aWVyIG90cm8gZm9ybWF0byBjb25vY2lkbyBvIHBvciBjb25vY2VyKS4NCg0KLSBMYSBhdXRvcml6YWNpw7NuIGVzIGdyYXR1aXRhIHkgc2UgcmVudW5jaWEgYSByZWNpYmlyIGN1YWxxdWllciByZW11bmVyYWNpw7NuIHBvciBsb3MgdXNvcyBkZSBsYSBvYnJhLCBkZSBhY3VlcmRvIGNvbiBsYSBsaWNlbmNpYSBlc3RhYmxlY2lkYSBlbiBlc3RhIGF1dG9yaXphY2nDs24uDQoNCi0gQWwgZmlybWFyIGVzdGEgYXV0b3JpemFjacOzbiwgc2UgbWFuaWZpZXN0YSBxdWUgbGEgb2JyYSBlcyBvcmlnaW5hbCB5IG5vIGV4aXN0ZSBlbiBlbGxhIG5pbmd1bmEgdmlvbGFjacOzbiBhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBkZSB0ZXJjZXJvcy4gRW4gY2FzbyBkZSBxdWUgZWwgdHJhYmFqbyBoYXlhIHNpZG8gZmluYW5jaWFkbyBwb3IgdGVyY2Vyb3MgZWwgbyBsb3MgYXV0b3JlcyBhc3VtZW4gbGEgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkIGRlbCBjdW1wbGltaWVudG8gZGUgbG9zIGFjdWVyZG9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBzb2JyZSBsb3MgZGVyZWNob3MgcGF0cmltb25pYWxlcyBkZSBsYSBvYnJhIGNvbiBkaWNobyB0ZXJjZXJvLg0KDQotIEZyZW50ZSBhIGN1YWxxdWllciByZWNsYW1hY2nDs24gcG9yIHRlcmNlcm9zLCBlbCBvIGxvcyBhdXRvcmVzIHNlcsOhbiByZXNwb25zYWJsZXMsIGVuIG5pbmfDum4gY2FzbyBsYSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQgc2Vyw6EgYXN1bWlkYSBwb3IgbGEgaW5zdGl0dWNpw7NuLg0KDQotIENvbiBsYSBhdXRvcml6YWNpw7NuLCBsYSBpbnN0aXR1Y2nDs24gcHVlZGUgZGlmdW5kaXIgbGEgb2JyYSBlbiDDrW5kaWNlcywgYnVzY2Fkb3JlcyB5IG90cm9zIHNpc3RlbWFzIGRlIGluZm9ybWFjacOzbiBxdWUgZmF2b3JlemNhbiBzdSB2aXNpYmlsaWRhZA==