Aportes de la investigación como estrategia pedagógica apoyada en tecnologías de la información y la comunicación en el fortalecimiento de la Convivencia escolar

Hablar de una sana convivencia escolar solo será posible en la medida en que sus integrantes aprendan a participar, respetar y convivir en sociedad. Sin embargo, los espacios propicios para el establecimiento de relaciones armónicas en la escuela son limitados; dado a esto el objetivo de esta invest...

Full description

Autores:
Salazar - Bravo, Milena Patricia
Montero Herrera, Vialis
Cuello Medina, Alba
Caballero Caballero, Amparo
Rodríguez Parejo, Hilda
Sandoval Acosta, Jenny
Martínez Medina , Luisa
Otero-Villarreal , Mimy
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2018
Institución:
Corporación Universidad de la Costa
Repositorio:
REDICUC - Repositorio CUC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/11160
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/11323/11160
https://doi.org/10.17981/cultedusoc.9.3.2018.03
Palabra clave:
Convivencia escolar; Investigación como Estrategia Pedagógica; tecnologías de la información y la comunicación.
School life; Research as a pedagogical strategy; information technologies and communication.
Rights
openAccess
License
CULTURA EDUCACIÓN Y SOCIEDAD - 2018
id RCUC2_f64c87488e58328f281534b1ee7b2ed9
oai_identifier_str oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/11160
network_acronym_str RCUC2
network_name_str REDICUC - Repositorio CUC
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Aportes de la investigación como estrategia pedagógica apoyada en tecnologías de la información y la comunicación en el fortalecimiento de la Convivencia escolar
dc.title.translated.eng.fl_str_mv Contributions of research as a pedagogical strategy supported by information and communication technologies in the strengthening of school life
title Aportes de la investigación como estrategia pedagógica apoyada en tecnologías de la información y la comunicación en el fortalecimiento de la Convivencia escolar
spellingShingle Aportes de la investigación como estrategia pedagógica apoyada en tecnologías de la información y la comunicación en el fortalecimiento de la Convivencia escolar
Convivencia escolar; Investigación como Estrategia Pedagógica; tecnologías de la información y la comunicación.
School life; Research as a pedagogical strategy; information technologies and communication.
title_short Aportes de la investigación como estrategia pedagógica apoyada en tecnologías de la información y la comunicación en el fortalecimiento de la Convivencia escolar
title_full Aportes de la investigación como estrategia pedagógica apoyada en tecnologías de la información y la comunicación en el fortalecimiento de la Convivencia escolar
title_fullStr Aportes de la investigación como estrategia pedagógica apoyada en tecnologías de la información y la comunicación en el fortalecimiento de la Convivencia escolar
title_full_unstemmed Aportes de la investigación como estrategia pedagógica apoyada en tecnologías de la información y la comunicación en el fortalecimiento de la Convivencia escolar
title_sort Aportes de la investigación como estrategia pedagógica apoyada en tecnologías de la información y la comunicación en el fortalecimiento de la Convivencia escolar
dc.creator.fl_str_mv Salazar - Bravo, Milena Patricia
Montero Herrera, Vialis
Cuello Medina, Alba
Caballero Caballero, Amparo
Rodríguez Parejo, Hilda
Sandoval Acosta, Jenny
Martínez Medina , Luisa
Otero-Villarreal , Mimy
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Salazar - Bravo, Milena Patricia
Montero Herrera, Vialis
Cuello Medina, Alba
Caballero Caballero, Amparo
Rodríguez Parejo, Hilda
Sandoval Acosta, Jenny
Martínez Medina , Luisa
Otero-Villarreal , Mimy
dc.subject.spa.fl_str_mv Convivencia escolar; Investigación como Estrategia Pedagógica; tecnologías de la información y la comunicación.
topic Convivencia escolar; Investigación como Estrategia Pedagógica; tecnologías de la información y la comunicación.
School life; Research as a pedagogical strategy; information technologies and communication.
dc.subject.eng.fl_str_mv School life; Research as a pedagogical strategy; information technologies and communication.
description Hablar de una sana convivencia escolar solo será posible en la medida en que sus integrantes aprendan a participar, respetar y convivir en sociedad. Sin embargo, los espacios propicios para el establecimiento de relaciones armónicas en la escuela son limitados; dado a esto el objetivo de esta investigación radica en analizar la convivencia escolar desde la Investigación como Estrategia Pedagógica ,apoyada en tecnologías de la información  y la comunicación, en los estudiantes del grado quinto del Instituto Educativo Departamental Colombia, sede Ariguaní. Metodológicamente se orientó bajo un enfoque cualitativo, con abordaje desde la investigación como estrategia pedagógica. Se tomó como  participantes 37 estudiantes entre 10 y 14 años, a quienes se les aplico una encuesta conformada por 20 ítems, con 2 opciones de respuesta, así mismo se  realizó un grupo de discusión conformado por 10 docentes. A partir de los resultados se derivaron estrategias pedagógicas basadas en la Investigación como Estrategia Pedagógica, apoyada en la tecnología de información y comunicación para el fomento de una sana convivencia escolar, orientadas a la transversalizacion curricular.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-12-03 00:00:00
2024-04-09T19:53:18Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-12-03 00:00:00
2024-04-09T19:53:18Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2018-12-03
dc.type.spa.fl_str_mv Artículo de revista
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.local.eng.fl_str_mv Journal article
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/ART
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
format http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
status_str publishedVersion
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv 2145-9258
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/11323/11160
dc.identifier.url.none.fl_str_mv https://doi.org/10.17981/cultedusoc.9.3.2018.03
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv 10.17981/cultedusoc.9.3.2018.03
dc.identifier.eissn.none.fl_str_mv 2389-7724
identifier_str_mv 2145-9258
10.17981/cultedusoc.9.3.2018.03
2389-7724
url https://hdl.handle.net/11323/11160
https://doi.org/10.17981/cultedusoc.9.3.2018.03
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartofjournal.spa.fl_str_mv Cultura Educación Sociedad
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Anguita, C; Labrador, R; Campos, D. (2003). La encuesta como técnica de investigación. Elaboración de cuestionarios y tratamiento estadístico de los datos. Atención primaria, 31(8), 527-538.
Bravo, O; Marín, F; Carrera, M. (2013): Redes Interorganizacionales y Desarrollo Local. Opción 29 (70), 86-103
Carrera, M., Bravo, O., & Marín, F. (2013). Visión transcompleja y sociopolítica del currículo universitario. Encuentro Educacional, 20(1).
Cardozo, A. (2010). La formación para la convivencia: Un reto de la contemporaneidad. Cultura educación y sociedad, 1(1).
De la Concepción, A. (2015). Concepciones sobre participación de niñas, niños y adolescentes: Su importancia en la construcción de la convivencia escolar. Cultura Educación y Sociedad, 6(2).
Gallardo, V. (2009). Educación ciudadana y convivencia democrática. Revista interuniversitaria de pedagogía social –SIPS-, 16, 119-133.
García, M., Pérez, R., y Hernández, R. (2013). Convivencia escolar en secundaria básica. Ciencias Holguín. Centro de Información y Gestión Tecnológica de Santiago de Cuba Holguín, Cuba, 20 (3), 1-11.
García, L. y Niño, S. (2018). Percepciones sobre convivencia escolar y bullying en una institución educativa de Bogotá. Cultura. Educación y Sociedad 9(1), 46-58.
Guerreo cuentas, h. R., & cepeda, m. L. (2016). Uso de estrategias pedagógicas para el fortalecimiento de la convivencia escolar de jóvenes vulnerables. Revista de Pedagogía, 37(101).
Gil, L., y Muñoz, O. (2014). Diagnóstico de la situación de convivencia escolar de la institución educativa (Tesis de Maestría). Recuperado de: http://repository.ut.edu.co/bitstream/001/1181/1/RIUT-BHA-spa-2014-Diagn%C3%B3stico%20de%20la%20situaci%C3%B3n%20de%20convivencia%20escolar%20de%20la%20instituci%C3%B3n%20educativa.pdf
Guías pedagógicas para la convivencia escolar (Ley 1620 de 2013). (2014). Sistema Nacional de Convivencia Escolar y Formación para el ejercicio de los Derechos Humanos, la educación para la sexualidad y la prevención y mitigación de la violencia escolar, Decreto 1965 de 2013, 2013, 15, Marzo.
Gutiérrez, D., y Pérez, E. (2015). Estrategias para generar la convivencia escolar. Ra Ximhai. Universidad Autónoma Indígena de México. El Fuerte, México, 11 (1), 63-81. Recuperado de: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=46139401004.
Guzmán, E., y Preciado, A. (2012). La convivencia escolar: una mirada desde la diversidad cultural (Tesis de Maestría). Recuperado de: http://ridum.umanizales.edu.co:8080/jspui/bitstream/6789/1066/1/109_Preciado_Espitia_Edgar_Alexander_Tesis.pdf
Hernández, R., Fernández, C., y Baptista, P. (2006). Metodología de la investigación (4ª Edición). México: McGraw-Hill.
López, C., Carvajal, C., Soto M., y Urrea, P. (2013). Factores asociados a la convivencia escolar en adolescentes. Rev. Educación y Educadores, 16 (3), 383-410.
Mariño, G. (2010). El diálogo en la educación de jóvenes y adultos. Dos propuestas pedagógicas para implementarlo. En: El taller dialógico / la recuperación de experiencias laborales. Bogotá. OEI.
Manjarrez, M & Mejía, M. (2016). La investigación como estrategia pedagógica. Caja de herramientas Honda. Colciencias.
Mena, M. y Huneeus, M. (2017). Convivencia Escolar para el aprendizaje y buen trato de todos: hacia una mejor comprensión del concepto. Cultura. Educación y Sociedad 8(2), 9-20.
Ministerio de Educación Nacional (2013). Guías pedagógicas para la convivencia escolar Ley 1620 de 2013 - Decreto 1965 de 2013. Bogotá, Colombia: Ministerio de Educación Nacional.
Ochoa, R. (2015). Comportamiento Electoral de los Colombianos durante las elecciones presidenciales del año 2010. Jurídicas CUC, 11(1), 209-220. doi: http://dx.doi.org/10.17981/juridcuc.11.1.2015.9
Oleagordia, I. (s.f.). Estrategias educativas para el uso de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación. Revista Iberoamericana de la educación, 9, 1-13.
Ortega, P., Peñuela, D., y López, D. (2009). Sujetos y prácticas de la pedagogía crítica. Bogotá: Ediciones El Búho.
Palomino, M., y Dagua, A. (2010). Los problemas de convivencia escolar: percepciones, factores y abordajes en el aula. Suplemento Memorias V Encuentro, 9 (2).
Picardo, O., Balmore, R., y Escobar, J. (2004). Diccionario enciclopédico de ciencias de la educación. San Salvador: Edición El Salvador.
dc.relation.citationendpage.none.fl_str_mv 34
dc.relation.citationstartpage.none.fl_str_mv 25
dc.relation.citationissue.spa.fl_str_mv 3
dc.relation.citationvolume.spa.fl_str_mv 9
dc.relation.bitstream.none.fl_str_mv https://revistascientificas.cuc.edu.co/culturaeducacionysociedad/article/download/2146/1888
dc.relation.citationedition.spa.fl_str_mv Núm. 3 , Año 2018 : Cultura Educación y Sociedad (Volumen Especial)
dc.rights.spa.fl_str_mv CULTURA EDUCACIÓN Y SOCIEDAD - 2018
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv CULTURA EDUCACIÓN Y SOCIEDAD - 2018
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad de la Costa
dc.source.spa.fl_str_mv https://revistascientificas.cuc.edu.co/culturaeducacionysociedad/article/view/2146
institution Corporación Universidad de la Costa
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/49fabb7d-3ce7-4b09-98a5-8357a373f138/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 43d5495580131770e67bf62fbf1eecfb
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad de la Costa CUC
repository.mail.fl_str_mv repdigital@cuc.edu.co
_version_ 1811760810639228928
spelling Salazar - Bravo, Milena PatriciaMontero Herrera, VialisCuello Medina, AlbaCaballero Caballero, AmparoRodríguez Parejo, HildaSandoval Acosta, JennyMartínez Medina , LuisaOtero-Villarreal , Mimy2018-12-03 00:00:002024-04-09T19:53:18Z2018-12-03 00:00:002024-04-09T19:53:18Z2018-12-032145-9258https://hdl.handle.net/11323/11160https://doi.org/10.17981/cultedusoc.9.3.2018.0310.17981/cultedusoc.9.3.2018.032389-7724Hablar de una sana convivencia escolar solo será posible en la medida en que sus integrantes aprendan a participar, respetar y convivir en sociedad. Sin embargo, los espacios propicios para el establecimiento de relaciones armónicas en la escuela son limitados; dado a esto el objetivo de esta investigación radica en analizar la convivencia escolar desde la Investigación como Estrategia Pedagógica ,apoyada en tecnologías de la información  y la comunicación, en los estudiantes del grado quinto del Instituto Educativo Departamental Colombia, sede Ariguaní. Metodológicamente se orientó bajo un enfoque cualitativo, con abordaje desde la investigación como estrategia pedagógica. Se tomó como  participantes 37 estudiantes entre 10 y 14 años, a quienes se les aplico una encuesta conformada por 20 ítems, con 2 opciones de respuesta, así mismo se  realizó un grupo de discusión conformado por 10 docentes. A partir de los resultados se derivaron estrategias pedagógicas basadas en la Investigación como Estrategia Pedagógica, apoyada en la tecnología de información y comunicación para el fomento de una sana convivencia escolar, orientadas a la transversalizacion curricular.Talking about a healthy school coexistence will only be possible insofar as its members learn to participate, respect and live together in society. However, the spaces conducive to the establishment of harmonic relationships in the school are limited; Given this, the objective of this research is to analyze school coexistence from Research as a Pedagogical Strategy, supported by information and communication technologies, in the fifth grade students of the Departmental Educational Institute Colombia, Ariguaní headquarters. Methodologically, it was oriented under a qualitative approach, with an approach based on research as a pedagogical strategy. 37 students between 10 and 14 years old were taken as participants, to whom a survey consisting of 20 items was applied, with 2 response options, as well as a discussion group consisting of 10 teachers. Based on the results, pedagogical strategies based on the IEP were based on information and communication technology for the promotion of a healthy school coexistence, oriented to curricular mainstreaming.strategies based on the IEP supported by ICT were developed to promote a healthy school life, oriented towards curricular mainstreaming.application/pdfspaUniversidad de la CostaCULTURA EDUCACIÓN Y SOCIEDAD - 2018https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessEsta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.http://purl.org/coar/access_right/c_abf2https://revistascientificas.cuc.edu.co/culturaeducacionysociedad/article/view/2146Convivencia escolar; Investigación como Estrategia Pedagógica; tecnologías de la información y la comunicación.School life; Research as a pedagogical strategy; information technologies and communication.Aportes de la investigación como estrategia pedagógica apoyada en tecnologías de la información y la comunicación en el fortalecimiento de la Convivencia escolarContributions of research as a pedagogical strategy supported by information and communication technologies in the strengthening of school lifeArtículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1Textinfo:eu-repo/semantics/articleJournal articlehttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Cultura Educación SociedadAnguita, C; Labrador, R; Campos, D. (2003). La encuesta como técnica de investigación. Elaboración de cuestionarios y tratamiento estadístico de los datos. Atención primaria, 31(8), 527-538.Bravo, O; Marín, F; Carrera, M. (2013): Redes Interorganizacionales y Desarrollo Local. Opción 29 (70), 86-103Carrera, M., Bravo, O., & Marín, F. (2013). Visión transcompleja y sociopolítica del currículo universitario. Encuentro Educacional, 20(1).Cardozo, A. (2010). La formación para la convivencia: Un reto de la contemporaneidad. Cultura educación y sociedad, 1(1).De la Concepción, A. (2015). Concepciones sobre participación de niñas, niños y adolescentes: Su importancia en la construcción de la convivencia escolar. Cultura Educación y Sociedad, 6(2).Gallardo, V. (2009). Educación ciudadana y convivencia democrática. Revista interuniversitaria de pedagogía social –SIPS-, 16, 119-133.García, M., Pérez, R., y Hernández, R. (2013). Convivencia escolar en secundaria básica. Ciencias Holguín. Centro de Información y Gestión Tecnológica de Santiago de Cuba Holguín, Cuba, 20 (3), 1-11.García, L. y Niño, S. (2018). Percepciones sobre convivencia escolar y bullying en una institución educativa de Bogotá. Cultura. Educación y Sociedad 9(1), 46-58.Guerreo cuentas, h. R., & cepeda, m. L. (2016). Uso de estrategias pedagógicas para el fortalecimiento de la convivencia escolar de jóvenes vulnerables. Revista de Pedagogía, 37(101).Gil, L., y Muñoz, O. (2014). Diagnóstico de la situación de convivencia escolar de la institución educativa (Tesis de Maestría). Recuperado de: http://repository.ut.edu.co/bitstream/001/1181/1/RIUT-BHA-spa-2014-Diagn%C3%B3stico%20de%20la%20situaci%C3%B3n%20de%20convivencia%20escolar%20de%20la%20instituci%C3%B3n%20educativa.pdfGuías pedagógicas para la convivencia escolar (Ley 1620 de 2013). (2014). Sistema Nacional de Convivencia Escolar y Formación para el ejercicio de los Derechos Humanos, la educación para la sexualidad y la prevención y mitigación de la violencia escolar, Decreto 1965 de 2013, 2013, 15, Marzo.Gutiérrez, D., y Pérez, E. (2015). Estrategias para generar la convivencia escolar. Ra Ximhai. Universidad Autónoma Indígena de México. El Fuerte, México, 11 (1), 63-81. Recuperado de: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=46139401004.Guzmán, E., y Preciado, A. (2012). La convivencia escolar: una mirada desde la diversidad cultural (Tesis de Maestría). Recuperado de: http://ridum.umanizales.edu.co:8080/jspui/bitstream/6789/1066/1/109_Preciado_Espitia_Edgar_Alexander_Tesis.pdfHernández, R., Fernández, C., y Baptista, P. (2006). Metodología de la investigación (4ª Edición). México: McGraw-Hill.López, C., Carvajal, C., Soto M., y Urrea, P. (2013). Factores asociados a la convivencia escolar en adolescentes. Rev. Educación y Educadores, 16 (3), 383-410.Mariño, G. (2010). El diálogo en la educación de jóvenes y adultos. Dos propuestas pedagógicas para implementarlo. En: El taller dialógico / la recuperación de experiencias laborales. Bogotá. OEI.Manjarrez, M & Mejía, M. (2016). La investigación como estrategia pedagógica. Caja de herramientas Honda. Colciencias.Mena, M. y Huneeus, M. (2017). Convivencia Escolar para el aprendizaje y buen trato de todos: hacia una mejor comprensión del concepto. Cultura. Educación y Sociedad 8(2), 9-20.Ministerio de Educación Nacional (2013). Guías pedagógicas para la convivencia escolar Ley 1620 de 2013 - Decreto 1965 de 2013. Bogotá, Colombia: Ministerio de Educación Nacional.Ochoa, R. (2015). Comportamiento Electoral de los Colombianos durante las elecciones presidenciales del año 2010. Jurídicas CUC, 11(1), 209-220. doi: http://dx.doi.org/10.17981/juridcuc.11.1.2015.9Oleagordia, I. (s.f.). Estrategias educativas para el uso de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación. Revista Iberoamericana de la educación, 9, 1-13.Ortega, P., Peñuela, D., y López, D. (2009). Sujetos y prácticas de la pedagogía crítica. Bogotá: Ediciones El Búho.Palomino, M., y Dagua, A. (2010). Los problemas de convivencia escolar: percepciones, factores y abordajes en el aula. Suplemento Memorias V Encuentro, 9 (2).Picardo, O., Balmore, R., y Escobar, J. (2004). Diccionario enciclopédico de ciencias de la educación. San Salvador: Edición El Salvador.342539https://revistascientificas.cuc.edu.co/culturaeducacionysociedad/article/download/2146/1888Núm. 3 , Año 2018 : Cultura Educación y Sociedad (Volumen Especial)PublicationOREORE.xmltext/xml3132https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/49fabb7d-3ce7-4b09-98a5-8357a373f138/download43d5495580131770e67bf62fbf1eecfbMD5111323/11160oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/111602024-09-17 12:47:59.62https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/CULTURA EDUCACIÓN Y SOCIEDAD - 2018metadata.onlyhttps://repositorio.cuc.edu.coRepositorio de la Universidad de la Costa CUCrepdigital@cuc.edu.co