Desarrollo del modelo integrado de gestión y aseguramiento de la calidad en la Corporación Educativa del Litoral de la ciudad de Barranquilla

El desarrollo del trabajo se realizó con metodología del ciclo PHVA y árbol de problemas, para la propuesta del desarrollo de un sistema integrado de gestión y aseguramiento de la calidad en la Corporación Educativa del Litoral con componentes de innovación para mejorar el proceso de Gestión de la C...

Full description

Autores:
Tapias Sánchez, Alveiro
Pérez Álvarez, Everledys
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2023
Institución:
Corporación Universidad de la Costa
Repositorio:
REDICUC - Repositorio CUC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/10909
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/11323/10909
https://repositorio.cuc.edu.co/
Palabra clave:
Gestión de la calidad
Aseguramiento de la calidad
Autoevaluación y acreditación
Quality management
Quality assurance
Self-assessment and accreditation
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
Description
Summary:El desarrollo del trabajo se realizó con metodología del ciclo PHVA y árbol de problemas, para la propuesta del desarrollo de un sistema integrado de gestión y aseguramiento de la calidad en la Corporación Educativa del Litoral con componentes de innovación para mejorar el proceso de Gestión de la Calidad de esta, integrando tres componentes : la norma obligatoria y voluntaria en materia de acreditación y certificación en calidad; dándole preponderancia al aseguramiento de la calidad que toma insumos del sistema de gestión de la calidad y no al revés, esto buscando racionalizar esfuerzos y gestionar con calidad y lograr los objetivos estratégicos institucionales. Se realizó en primera instancia la identificación de la normatividad vigente obligatoria y voluntaria según el MEN y la voluntaria según ISO, se diagnostican las condiciones actuales de la documentación. En el hacer se construye la matriz de correspondencia normativa e instrumentos de autoevaluación de programas y se plantean otros elementos como un nuevo mapa de procesos. En la verificación se somete a validación la matriz normativa y los instrumento de autoevaluación en comité de aseguramiento de la calidad, también se tuvo claridad del estado actual de la información documentada existente respecto al SGC, finalmente en el actuar se propone el prototipo de del sistema integrado de gestión y aseguramiento de la calidad de la Litoral, estableciendo dos componentes , la autoevaluación según el decreto 1330 de 2019 , 02 de 2020 de CESU y la norma ISO 9001:2105.