Lógica y argumentación jurídica
La asignatura de <Lógica y argumentación> es una asignatura fundamental en el proceso de formación integral del abogado de la Universidad de la Costa, dado que facilita la concepción de un profesional crítico, ético y humanista, con actitud clara en su razonamiento lógico, en la interpretación...
- Autores:
-
Corporación Universidad de la Costa
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Corporación Universidad de la Costa
- Repositorio:
- REDICUC - Repositorio CUC
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/6782
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/11323/6782
https://repositorio.cuc.edu.co/
- Palabra clave:
- Argumentación jurídica
Lógica jurídica
- Rights
- openAccess
- License
- CC0 1.0 Universal
id |
RCUC2_f5895d6f286f91aecd88afda1c9719dd |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/6782 |
network_acronym_str |
RCUC2 |
network_name_str |
REDICUC - Repositorio CUC |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Lógica y argumentación jurídica |
title |
Lógica y argumentación jurídica |
spellingShingle |
Lógica y argumentación jurídica Argumentación jurídica Lógica jurídica |
title_short |
Lógica y argumentación jurídica |
title_full |
Lógica y argumentación jurídica |
title_fullStr |
Lógica y argumentación jurídica |
title_full_unstemmed |
Lógica y argumentación jurídica |
title_sort |
Lógica y argumentación jurídica |
dc.creator.fl_str_mv |
Corporación Universidad de la Costa |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Corporación Universidad de la Costa |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Argumentación jurídica Lógica jurídica |
topic |
Argumentación jurídica Lógica jurídica |
description |
La asignatura de <Lógica y argumentación> es una asignatura fundamental en el proceso de formación integral del abogado de la Universidad de la Costa, dado que facilita la concepción de un profesional crítico, ético y humanista, con actitud clara en su razonamiento lógico, en la interpretación, comprensión y argumentación jurídica de cara a la problemática social, económica y política que debe enfrentar en un nuevo derecho dúctil y constitucionalizado. Todo ello evidentemente se logra a través de la lógica jurídica y la argumentación jurídica. De la primera se deriva la capacidad de razonamiento correcto que debe tener el estudiante y el futuro profesional del derecho para efectuar adecuadamente inferencias y construir con idoneidad juicios y proposiciones normativas y fácticas; y de la segunda, en consecuencia, permite el eficaz desenvolvimiento de competencias propositivas en las demás asignaturas que se desarrollan, pues tanto la lógica, como la argumentación, son competencias trasversales e inherente a la formación académica que demanda cada día mas, un profesionales dispuestos asumir nuevos retos como la oralidad sustancial y procesal. |
publishDate |
2020 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-07-21T20:30:36Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-07-21T20:30:36Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2020 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Otros |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/other |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/ARTOTR |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.spa.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/11323/6782 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
Corporación Universidad de la Costa |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
REDICUC - Repositorio CUC |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
https://repositorio.cuc.edu.co/ |
url |
https://hdl.handle.net/11323/6782 https://repositorio.cuc.edu.co/ |
identifier_str_mv |
Corporación Universidad de la Costa REDICUC - Repositorio CUC |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartofseries.spa.fl_str_mv |
Contenidos académicos por cátedra |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
* Zagrebelsky, G. (2008). El derecho dúctil. Ley, derechos, justicia. (8va Edición). Madrid. Editorial Trotta. * Beccaria, C. (1994). De los delitos y de las penal. . 3ª Edición Latinoamericana Estudio. Preliminar de Nódier Agudelo Betancur. Editorial Textos fundamentales de derecho No.2 Universidad Externado de Colombia. Bogotá. * Montesquieu, C. (2005). El espíritu de las leyes. Editorial Heliasta. Madrid. * Carbonell, M. (2007). Teoría del Neoconstitucionalismo. Editorial Trotta. * Arango, R. (2006). El valor de la coherencia y el precedente constitucional. En: Interpretar y argumentar. Nuevas perspectivas para el derecho. Comp. Ricardo Zuluaga Gil. Edición Librería jurídica Sánchez R. Ltda. Pontificia Universidad Javeriana-Cali- Colombia. Cali. Constitución Política Nacional de Colombia de 1991 * Schilling-Vacaflor, A. (2016). New Constitutionalism in Latin America: Promises and Practices. Routledge * Pikis, Georghios M. (2007). Constitutional Law Library, Volume 4: Constitutionalism: Human Rights: Separation of Powers: The Cyprus Precedent * Arango, R. (2006). El valor de la coherencia y el precedente constitucional. En: Interpretar y argumentar. Nuevas perspectivas para el derecho. Comp. Ricardo Zuluaga Gil. Edición Librería jurídica Sánchez R. Ltda. Pontificia Universidad Javeriana-Cali- Colombia. Cali. . * Constitución Política Nacional de Colombia de 1991 * Carrillo, Y. (2012). Teorias de la argumentación y del razonamiento jurídico. Editorial Doctrina y ley. Bogotá * Monroy Cabra, M, (2006). Introducción al Derecho. Bogotá D.C. * Gascon Abellan, M. & Garcia Figueroa, A. (2002). Interpretación y argumentación jurídica. Consejo Nacional de la Judicatura del Salvador. Plan de Formación Inicial de Jueces de la Escuela de Capacitación Judicial de El Salvador. * Aguiló, J. (2004). La Constitución del Estado Constitucional. 2004. Temis y Palestra. Lima, Bogotá, 2004 * Alexy, R. (2014). Teoría de la Argumentación Jurídica. Traducción Manuel Atienza e Isabel Espejo. Segunda Edición. * Atienza, Manuel (2012). Tras la Justicia. Editorial Ariel. España * Castaño, L. (2010). Justicia e Interpretación Constitucional. Editorial Leyer. Bogotá. * Ferrajoli, L (2006). Derecho y Garantismo. Editorial Trotta. España. * López Cuellar, N. (2015). Pluralismo jurídico estatal. Universidad del Rosario. Bogotá. * Luiz Streck, L. (2013). Hermenéutica y Decisión Judicial. Pontificia Universidad Javeriana, Ibáñez. Bogotá *Monroy Cabra, G. (2013). La Interpretación Constitucional. Ediciones El Profesional. Bogotá. Morales, A. (2013). Derechos Sociales Fundamentales en la Teoría Jurídica de Luigi Ferrajoli. Editorial Ibáñez. Bogotá, * Orduña, H. (2010). Interpretación Constitucional. Una aproximación a las tendencias actuales. Editorial Porrúa, México. * Quinche Ramírez, M. (2010). Derecho Constitucional Colombiano de la Carta de 1991 y sus Reformas. Bogotá. Ediciones Doctrina Ley Ltda, * Sieckman, Jan – R. (2014). La Teoría del Derecho de Robert Alexy. Análisis y Crítica. Universidad Externado de Colombia. Bogotá. * Vigo, L (2012). Constitucionalización y Judicialización del Derecho. Pontificia Universidad Javeriana, Ibáñez, Bogotá. * Schilling-Vacaflor, A. (2016). New Constitutionalism in Latin America: Promises and Practices. Routledge * Pikis, Georghios M. (2007). Constitutional Law Library, Volume 4: Constitutionalism: Human Rights: Separation of Powers: The Cyprus Precedent, * Piana, R. (2019). Revisitando el concepto de estado en Carl Schmitt. Legalidad, legitimidad y derecho./ Revisiting the concept of state in Carl Schmitt. Legality, legitimacy and law. JURÍDICAS CUC, 16(1), 9-38. https://doi.org/10.17981/juridcuc.16.1.2020.01 * Bechara Llanos, A. (2018). Investigación-acción-jurídica: escenarios para una investigación activa y crítica en el Derecho / Investigation-legal action: scenarios for an active and critical investigation in the Law. JURIDICAS CUC, 14(1), 211-232. https://doi.org/10.17981/juridcuc.14.1.2018.10 * Rodriguez-Serpa, F., Bolaño-Miranda, N., & Algarín-Herrera, G. (2018). De la valoración racional de la prueba en la verdad procesal a la teoría de la probabilidad preponderante / From the rational appraisal of evidence in procedural truth to the theory of preponderant probability. JURIDICAS CUC, 14(1), 259-286. https://doi.org/10.17981/juridcuc.14.1.2018.12 * Portela, J. (2020). El Derecho en tiempos de crisis./ Law intimes of crisis: An approach to notions of truth and justice. JURÍDICAS CUC, 16(1), 269–286. https://doi.org/10.17981/juridcuc.16.1.2020.11 Pabón-Arrieta, J. (2018). Notas acerca de la Democracia en Norberto Bobbio / Notes about democracy according to Bobbio. JURÍDICAS CUC, 14(1), 9-28. https://doi.org/10.17981/juridcuc.14.1.2018.01 * Feteris, E. (2007). Fundamentos de la argumentación jurídica. Edición Universidad Externado de Colombia. Bogotá. 2007. * Carrillo, Y. (2012). Teorias de la argumentación y del razonamiento jurídico. Editorial Doctrina y ley. Bogotá * Atienza, M. (2005). Las razones del derecho. Teoría de la argumentación jurídica. Universidad Nacional Autónoma de México. México. * Atienza, M. (2012). Tras la Justicia. Editorial Ariel. España. * Atienza, M. (2012). El Derecho como Argumentación. Editorial Ariel. España. * Bernal Pulido, C. (2015). Fundamentos filosóficos de la teoría del precedente judicial. Traducción * Rodrigo Camarena González. Universidad Externado de Colombia. |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
CC0 1.0 Universal |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
CC0 1.0 Universal http://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Corporación Universidad de la Costa |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Derecho |
institution |
Corporación Universidad de la Costa |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/98128eaa-ac5f-4ffd-b47f-e2ce5d78a5ce/download https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/3dd3958b-deca-427a-989d-ff0170f8bd46/download https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/e913e935-4206-41a9-b4a5-9947bc786b22/download https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/91a70e4e-5213-4400-8566-98a1a0b2aafd/download https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/cfc1eafc-2b4a-40c0-8d88-df2a9e69eedf/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
42fd4ad1e89814f5e4a476b409eb708c 05b69be6172181b9f3a44123a200d834 5d379b3c31d5fdecdd38c558fdb91198 e31013ca771ef1e3be6e96eff8f5caf6 743e3079b062e11619424bab196d6e58 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de la Universidad de la Costa CUC |
repository.mail.fl_str_mv |
repdigital@cuc.edu.co |
_version_ |
1828166838119301120 |
spelling |
Corporación Universidad de la Costa2020-07-21T20:30:36Z2020-07-21T20:30:36Z2020https://hdl.handle.net/11323/6782Corporación Universidad de la CostaREDICUC - Repositorio CUChttps://repositorio.cuc.edu.co/La asignatura de <Lógica y argumentación> es una asignatura fundamental en el proceso de formación integral del abogado de la Universidad de la Costa, dado que facilita la concepción de un profesional crítico, ético y humanista, con actitud clara en su razonamiento lógico, en la interpretación, comprensión y argumentación jurídica de cara a la problemática social, económica y política que debe enfrentar en un nuevo derecho dúctil y constitucionalizado. Todo ello evidentemente se logra a través de la lógica jurídica y la argumentación jurídica. De la primera se deriva la capacidad de razonamiento correcto que debe tener el estudiante y el futuro profesional del derecho para efectuar adecuadamente inferencias y construir con idoneidad juicios y proposiciones normativas y fácticas; y de la segunda, en consecuencia, permite el eficaz desenvolvimiento de competencias propositivas en las demás asignaturas que se desarrollan, pues tanto la lógica, como la argumentación, son competencias trasversales e inherente a la formación académica que demanda cada día mas, un profesionales dispuestos asumir nuevos retos como la oralidad sustancial y procesal.Corporación Universidad de la CostaspaCorporación Universidad de la CostaDerechoContenidos académicos por cátedra* Zagrebelsky, G. (2008). El derecho dúctil. Ley, derechos, justicia. (8va Edición). Madrid. Editorial Trotta.* Beccaria, C. (1994). De los delitos y de las penal. . 3ª Edición Latinoamericana Estudio. Preliminar de Nódier Agudelo Betancur. Editorial Textos fundamentales de derecho No.2 Universidad Externado de Colombia. Bogotá.* Montesquieu, C. (2005). El espíritu de las leyes. Editorial Heliasta. Madrid.* Carbonell, M. (2007). Teoría del Neoconstitucionalismo. Editorial Trotta.* Arango, R. (2006). El valor de la coherencia y el precedente constitucional. En: Interpretar y argumentar. Nuevas perspectivas para el derecho. Comp. Ricardo Zuluaga Gil. Edición Librería jurídica Sánchez R. Ltda. Pontificia Universidad Javeriana-Cali- Colombia. Cali. Constitución Política Nacional de Colombia de 1991* Schilling-Vacaflor, A. (2016). New Constitutionalism in Latin America: Promises and Practices. Routledge* Pikis, Georghios M. (2007). Constitutional Law Library, Volume 4: Constitutionalism: Human Rights: Separation of Powers: The Cyprus Precedent* Arango, R. (2006). El valor de la coherencia y el precedente constitucional. En: Interpretar y argumentar. Nuevas perspectivas para el derecho. Comp. Ricardo Zuluaga Gil. Edición Librería jurídica Sánchez R. Ltda. Pontificia Universidad Javeriana-Cali- Colombia. Cali. .* Constitución Política Nacional de Colombia de 1991* Carrillo, Y. (2012). Teorias de la argumentación y del razonamiento jurídico. Editorial Doctrina y ley. Bogotá* Monroy Cabra, M, (2006). Introducción al Derecho. Bogotá D.C.* Gascon Abellan, M. & Garcia Figueroa, A. (2002). Interpretación y argumentación jurídica. Consejo Nacional de la Judicatura del Salvador. Plan de Formación Inicial de Jueces de la Escuela de Capacitación Judicial de El Salvador.* Aguiló, J. (2004). La Constitución del Estado Constitucional. 2004. Temis y Palestra. Lima, Bogotá, 2004* Alexy, R. (2014). Teoría de la Argumentación Jurídica. Traducción Manuel Atienza e Isabel Espejo. Segunda Edición.* Atienza, Manuel (2012). Tras la Justicia. Editorial Ariel. España* Castaño, L. (2010). Justicia e Interpretación Constitucional. Editorial Leyer. Bogotá.* Ferrajoli, L (2006). Derecho y Garantismo. Editorial Trotta. España.* López Cuellar, N. (2015). Pluralismo jurídico estatal. Universidad del Rosario. Bogotá.* Luiz Streck, L. (2013). Hermenéutica y Decisión Judicial. Pontificia Universidad Javeriana, Ibáñez. Bogotá*Monroy Cabra, G. (2013). La Interpretación Constitucional. Ediciones El Profesional. Bogotá.Morales, A. (2013). Derechos Sociales Fundamentales en la Teoría Jurídica de Luigi Ferrajoli. Editorial Ibáñez. Bogotá,* Orduña, H. (2010). Interpretación Constitucional. Una aproximación a las tendencias actuales. Editorial Porrúa, México.* Quinche Ramírez, M. (2010). Derecho Constitucional Colombiano de la Carta de 1991 y sus Reformas. Bogotá. Ediciones Doctrina Ley Ltda,* Sieckman, Jan – R. (2014). La Teoría del Derecho de Robert Alexy. Análisis y Crítica. Universidad Externado de Colombia. Bogotá.* Vigo, L (2012). Constitucionalización y Judicialización del Derecho. Pontificia Universidad Javeriana, Ibáñez, Bogotá.* Schilling-Vacaflor, A. (2016). New Constitutionalism in Latin America: Promises and Practices. Routledge* Pikis, Georghios M. (2007). Constitutional Law Library, Volume 4: Constitutionalism: Human Rights: Separation of Powers: The Cyprus Precedent,* Piana, R. (2019). Revisitando el concepto de estado en Carl Schmitt. Legalidad, legitimidad y derecho./ Revisiting the concept of state in Carl Schmitt. Legality, legitimacy and law. JURÍDICAS CUC, 16(1), 9-38. https://doi.org/10.17981/juridcuc.16.1.2020.01* Bechara Llanos, A. (2018). Investigación-acción-jurídica: escenarios para una investigación activa y crítica en el Derecho / Investigation-legal action: scenarios for an active and critical investigation in the Law. JURIDICAS CUC, 14(1), 211-232. https://doi.org/10.17981/juridcuc.14.1.2018.10* Rodriguez-Serpa, F., Bolaño-Miranda, N., & Algarín-Herrera, G. (2018). De la valoración racional de la prueba en la verdad procesal a la teoría de la probabilidad preponderante / From the rational appraisal of evidence in procedural truth to the theory of preponderant probability. JURIDICAS CUC, 14(1), 259-286. https://doi.org/10.17981/juridcuc.14.1.2018.12* Portela, J. (2020). El Derecho en tiempos de crisis./ Law intimes of crisis: An approach to notions of truth and justice. JURÍDICAS CUC, 16(1), 269–286. https://doi.org/10.17981/juridcuc.16.1.2020.11 Pabón-Arrieta, J. (2018). Notas acerca de la Democracia en Norberto Bobbio / Notes about democracy according to Bobbio. JURÍDICAS CUC, 14(1), 9-28. https://doi.org/10.17981/juridcuc.14.1.2018.01* Feteris, E. (2007). Fundamentos de la argumentación jurídica. Edición Universidad Externado de Colombia. Bogotá. 2007.* Carrillo, Y. (2012). Teorias de la argumentación y del razonamiento jurídico. Editorial Doctrina y ley. Bogotá* Atienza, M. (2005). Las razones del derecho. Teoría de la argumentación jurídica. Universidad Nacional Autónoma de México. México.* Atienza, M. (2012). Tras la Justicia. Editorial Ariel. España.* Atienza, M. (2012). El Derecho como Argumentación. Editorial Ariel. España.* Bernal Pulido, C. (2015). Fundamentos filosóficos de la teoría del precedente judicial. Traducción* Rodrigo Camarena González. Universidad Externado de Colombia.CC0 1.0 Universalhttp://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Argumentación jurídicaLógica jurídicaLógica y argumentación jurídicaOtrosTextinfo:eu-repo/semantics/otherhttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTOTRinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionPublicationCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8701https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/98128eaa-ac5f-4ffd-b47f-e2ce5d78a5ce/download42fd4ad1e89814f5e4a476b409eb708cMD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-811https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/3dd3958b-deca-427a-989d-ff0170f8bd46/download05b69be6172181b9f3a44123a200d834MD53ORIGINALLógica y argumentación jurídica..pdfLógica y argumentación jurídica..pdfapplication/pdf717411https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/e913e935-4206-41a9-b4a5-9947bc786b22/download5d379b3c31d5fdecdd38c558fdb91198MD51THUMBNAILLógica y argumentación jurídica..pdf.jpgLógica y argumentación jurídica..pdf.jpgimage/jpeg61137https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/91a70e4e-5213-4400-8566-98a1a0b2aafd/downloade31013ca771ef1e3be6e96eff8f5caf6MD54TEXTLógica y argumentación jurídica..pdf.txtLógica y argumentación jurídica..pdf.txttext/plain15529https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/cfc1eafc-2b4a-40c0-8d88-df2a9e69eedf/download743e3079b062e11619424bab196d6e58MD5511323/6782oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/67822024-09-17 14:16:21.0http://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/CC0 1.0 Universalopen.accesshttps://repositorio.cuc.edu.coRepositorio de la Universidad de la Costa CUCrepdigital@cuc.edu.coT3BlbiBhY2Nlc3M= |