El marketing digital: estrategia para el posicionamiento de las pymes del sector cosmético en la ciudad de Barranquilla

El objetivo de esta investigación es analizar la relación del marketing digital y el posicionamiento de las pymes del sector cosmético de la ciudad de Barranquilla. Este estudio se llevó a cabo desde un enfoque de carácter positivista, el cual también puede clasificarse como cuantitativo, empírico-a...

Full description

Autores:
Carracedo Romero, Steffanya
Mantilla Rico, Esthefany Paola
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2022
Institución:
Corporación Universidad de la Costa
Repositorio:
REDICUC - Repositorio CUC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/9247
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/11323/9247
https://repositorio.cuc.edu.co/
Palabra clave:
Marketing digital
Posicionamiento
Marketing de contenidos
Redes sociales
Video marketing
Email marketing
Consumidor digital
Lineamientos estratégicos del marketing digital
Digital marketing
Positioning
Content marketing
Social networks
Digital consumer
Strategic guidelines for digital marketing
Inbound marketing
E-commerce
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
Description
Summary:El objetivo de esta investigación es analizar la relación del marketing digital y el posicionamiento de las pymes del sector cosmético de la ciudad de Barranquilla. Este estudio se llevó a cabo desde un enfoque de carácter positivista, el cual también puede clasificarse como cuantitativo, empírico-analítico y racionalista, con una investigación catalogada de tipo descriptivo y correlacional, la cual tuvo una muestra no probabilística de carácter intencional Por las características de la población; se determinó el tamaño de la muestra de carácter deliberado con criterios de inclusión y exclusión, donde se tomó como referencia a 173 empresas de la ciudad de Barranquilla, ubicadas en la clasificación peluquerías y otros tratamientos de belleza en un directorio online, los datos fueron obtenidos de colaboradores, gerentes y/o propietarios de estas empresas. El instrumento para la recolección de información fue una encuesta la cual estuvo conformado por 25 ítems de escala tipo Likert, el cual presentó un coeficiente de 92, 5%, demostrando que dicho instrumento es de alta confiabilidad. Los datos obtenidos fueron tratados mediante un proceso estadístico de carácter descriptivo y correlacional. Los resultados arrojados en la presente investigación demostraron que las pequeñas y medianas empresas del sector cosmético en la ciudad de Barranquilla utilizan estrategias de marketing digital como el marketing de contenidos, Inbound marketing, comercio electrónico, redes sociales, video marketing, email marketing y comprenden la importancia de conocer el comportamiento del consumidor digital para así diseñar estrategias para satisfacer sus necesidades, superar sus expectativas y en el mejor de los casos lograr fidelización. Además, se identificó que las empresas entienden los aspectos que componen el posicionamiento y la incidencia de estos para que la empresa logre posicionarse en la mente de los consumidores y logre un mayor alcance a su mercado objetivo. Así mismo, se logró determinar a través del software de SPPS que si existe una correlación entre el marketing digital y el posicionamiento siendo esta del 67,2%. Finalizando con la propuesta de lineamientos estratégicos del marketing digital que ayuden a generar posicionamiento en las pymes del sector cosmético en la ciudad de Barranquilla.