Empatía-afectiva y ciberbullying en estudiantes de básica secundaria de dos instituciones educativas de la ciudad de Santa Marta
La presente investigación tuvo por objetivo examinar la relación entre empatía afectiva y ciberbullying en estudiantes de 7to a 10cmo grado en entornos educativos del caribe colombiano. Para este fin se tomó una muestra de 56 estudiantes colombianos, pertenecientes a dos instituciones educativas en...
- Autores:
-
Mangones Cala, Bryan
Torres Martínez, Lina Marcela
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Corporación Universidad de la Costa
- Repositorio:
- REDICUC - Repositorio CUC
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/13270
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/11323/13270
https://repositorio.cuc.edu.co/
- Palabra clave:
- Empatía afectiva
Ciberbullying
Espectador
Cognición social
Bystander
Affective empathy
Social cognition
Cyberbullying
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
Summary: | La presente investigación tuvo por objetivo examinar la relación entre empatía afectiva y ciberbullying en estudiantes de 7to a 10cmo grado en entornos educativos del caribe colombiano. Para este fin se tomó una muestra de 56 estudiantes colombianos, pertenecientes a dos instituciones educativas en la Santa Marta con edades comprendidas entre los 11 a 18 años, los instrumentos empleados fueron: La Escala de Ciberbullying (ICIB), la cual detecta la presencia de ciberbullying en entornos educativos y los roles que cumplen los participantes y el Test de Faux-Pas para medir la empatía afectiva, el cual suele utilizarse para evaluar componentes cognitivos y emocionales de la TOM. Tras el análisis de los datos a través de SPSS Statics utilizando análisis descriptivos y análisis de correlación de Spearman se obtuvo como resultado que las variables empatía afectiva y ciberbullying presentan una correlación negativa estadísticamente significativa (-,422**), es decir, que existe una relación inversamente proporcional entre las variables. También se encontró que el 44.6% de los estudiantes son partícipes del ciberbullying, de los cuales el 96% cumple el rol de espectador. |
---|