Relación entre maltrato físico y emocional y funciones cognoscitivas en niños de 6 a 10 años
En este artículo se presentan los principales hallazgos derivados de la investigación que tiene como objetivo encontrar relaciones entre el maltrato físico y emocional y las funciones cognoscitivas. Se utilizó un estudio de tipo descriptivo exploratorio cuasiexperimental, con método de grupos compar...
- Autores:
-
Urrego Betancourt, Yaneth
Alfonso Villamil, Ingrid
Boada Cuesta, Johana
Otálvaro López, Diana
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2012
- Institución:
- Corporación Universidad de la Costa
- Repositorio:
- REDICUC - Repositorio CUC
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/1454
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/11323/1454
https://repositorio.cuc.edu.co/
- Palabra clave:
- Maltrato infantil
Físico y emocional
Neurodesarrollo
Funciones cognoscitivas
ENI
Child abuse
Physical and emotional
Neurodevelopment
Cognitive functions
- Rights
- openAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
RCUC2_f32458785712a7722de4e172f360e896 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/1454 |
network_acronym_str |
RCUC2 |
network_name_str |
REDICUC - Repositorio CUC |
repository_id_str |
|
dc.title.eng.fl_str_mv |
Relación entre maltrato físico y emocional y funciones cognoscitivas en niños de 6 a 10 años |
title |
Relación entre maltrato físico y emocional y funciones cognoscitivas en niños de 6 a 10 años |
spellingShingle |
Relación entre maltrato físico y emocional y funciones cognoscitivas en niños de 6 a 10 años Maltrato infantil Físico y emocional Neurodesarrollo Funciones cognoscitivas ENI Child abuse Physical and emotional Neurodevelopment Cognitive functions |
title_short |
Relación entre maltrato físico y emocional y funciones cognoscitivas en niños de 6 a 10 años |
title_full |
Relación entre maltrato físico y emocional y funciones cognoscitivas en niños de 6 a 10 años |
title_fullStr |
Relación entre maltrato físico y emocional y funciones cognoscitivas en niños de 6 a 10 años |
title_full_unstemmed |
Relación entre maltrato físico y emocional y funciones cognoscitivas en niños de 6 a 10 años |
title_sort |
Relación entre maltrato físico y emocional y funciones cognoscitivas en niños de 6 a 10 años |
dc.creator.fl_str_mv |
Urrego Betancourt, Yaneth Alfonso Villamil, Ingrid Boada Cuesta, Johana Otálvaro López, Diana |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Urrego Betancourt, Yaneth Alfonso Villamil, Ingrid Boada Cuesta, Johana Otálvaro López, Diana |
dc.subject.eng.fl_str_mv |
Maltrato infantil Físico y emocional Neurodesarrollo Funciones cognoscitivas ENI Child abuse Physical and emotional Neurodevelopment Cognitive functions |
topic |
Maltrato infantil Físico y emocional Neurodesarrollo Funciones cognoscitivas ENI Child abuse Physical and emotional Neurodevelopment Cognitive functions |
description |
En este artículo se presentan los principales hallazgos derivados de la investigación que tiene como objetivo encontrar relaciones entre el maltrato físico y emocional y las funciones cognoscitivas. Se utilizó un estudio de tipo descriptivo exploratorio cuasiexperimental, con método de grupos comparados, para lo cual se contó con dos grupos de 20 niños cada uno, con y sin maltrato infantil, entre 6 y 10 años de edad, a quienes se les aplicó el instrumento de identificación de maltrato físico y emocional (MEF) diseñado para esta investigación y la escala de funciones cognoscitivas de la batería ENI. Se encontró que no todas las funciones cognoscitivas se ven afectas por la presencia de maltrato, ya que las mejores ejecuciones del grupo CM, en relación con el grupo SM, fueron: Codificación verbal auditiva y percepción visual.itory codification and visual perception. |
publishDate |
2012 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2012-11-30 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-11-20T17:16:14Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-11-20T17:16:14Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Artículo de revista |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/ART |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv |
Urrego, y., alfonso, i., Boada, J. & otálvaro, D. (2012). Relación entre maltrato físico y emocional y funciones cognoscitivas en niños de 6 a 10 años. Cultura, Educación y Sociedad 3(1), 57-72. |
dc.identifier.issn.spa.fl_str_mv |
2145-9258, 2389-7724 electrónico |
dc.identifier.uri.spa.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/11323/1454 |
dc.identifier.eissn.spa.fl_str_mv |
2389-7724 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
Corporación Universidad de la Costa |
dc.identifier.pissn.spa.fl_str_mv |
2145-9258 |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
REDICUC - Repositorio CUC |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
https://repositorio.cuc.edu.co/ |
identifier_str_mv |
Urrego, y., alfonso, i., Boada, J. & otálvaro, D. (2012). Relación entre maltrato físico y emocional y funciones cognoscitivas en niños de 6 a 10 años. Cultura, Educación y Sociedad 3(1), 57-72. 2145-9258, 2389-7724 electrónico 2389-7724 Corporación Universidad de la Costa 2145-9258 REDICUC - Repositorio CUC |
url |
https://hdl.handle.net/11323/1454 https://repositorio.cuc.edu.co/ |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartofseries.spa.fl_str_mv |
CULTURA EDUCACIÓN Y SOCIEDAD; Vol. 3, Núm. 1 (2012) |
dc.relation.ispartofjournal.spa.fl_str_mv |
CULTURA EDUCACIÓN Y SOCIEDAD CULTURA EDUCACIÓN Y SOCIEDAD |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Blázquez, J., Paúl, n. & muñoz, J. (2004). "atención y funcionamiento ejecutivo en la rehabilitación neuropsicológica de los procesos visoespaciales". Revista Neurolo-gía, 38, 5, 487-495.Bravo, l. (2004). las destrezas perceptuales y los retos en el aprendizaje de la lectura y la escritura. Una guía para la exploración y comprensión de dificultades específicas. Actualidades investigativas en educación. 4, 001, 2-18. Recuperado de: http://revista.inie.ucr.ac.cr/uploads/tx_magazine/destre-zas.pdfcaputo, m. & Gamallo, G. (2010). la calidad del jardín maternal y su influencia en el desarrollo cognitivo de los niños y niñas. Revista Latinoamericana de Ciencias So-ciales, Niñez y Juventud, 8, 2.carlson, n. (1996). Fundamentos de psicología fisiológica. Pearson Prentice Hall. tercera edición.centro de estudios sociales y de opinión Pú-blica (2005). Violencia y maltrato a meno-res en México. ciudad de méxico, D. f.Díaz, J. & Gómez, J. (2006). Maltrato infantil: Detección, notificación y registro de casos. Valencia, españa: ministerio de asuntos sociales. Díaz, J., casado, J. & martínez, c. (1997). Ni-ños maltratados.madrid: editorial Díaz de santos.Dioses, a. (2002). las habilidades metalin-güísticas y el reconocimiento lector en dos grupos de alumnos de condición socioeco-nómica baja que cursa 1er. grado de prima-ria en colegios públicos y privados de san Juan de lurigancho. Revista de investiga-ción en Psicología. 2, 6.Duque, l. & manrique, G. (2008). Rendimien-to académico de niños (as) maltratados del grado tercero del colegio luis González de la ciudad de Pereira. Universidad tecnoló-gica de Pereira.fernández, c., clavijo, R., Ribes, m., noga-les, f., ales, m. & caballero, a. (2006). Personal laboral. Técnicos especialistas en jardín de infancia. Grupo iii. Xun-ta de Galicia. españa: mad, s.l. Recu-perado de: http://books.google.com.co/books?id=6GfPICodd_MC&pg=SL26-PA132&lpg=SL26-PA132&dq=Los+menores+de+edad+que+enfrentan+y+sufren+ocasional+o+habitualmente,+violencia+f%C3%ADsica,+emocional+o+ambas,+ejecutadas+por+actos+de+acci%C3%B3n+u+omisi%C3%B3n,+pero+siempre+en+forma+intencional,+no+accidental,+por+padres,+tutores,+custodios+o+personas+responsables+de+ellos.&source=bl&ots=GpVceraHJ8&sig=6e9Ws5t2lWVRzelrl3Avt9ISbpo&hl=es&sa=X&ei=KoVVUr6BHpHM9gSU-4CIBQ&ved=0CFUQ6AEwCA#v=onepage&q&f=falseflores, R., torrado, m., arévalo, i., mesa, c., mondragón, s. & Pérez, c. (2005). "Habi-lidades metalingüísticas, operaciones me-tacognitivas y su relación con los niveles de competencia en lectura y escritura: un estudio exploratorio". Forma y Función, 18 (1), 15-44. fuenmayor, G. & Villasmil, y. (2008). "la per-cepción, la atención y la memoria como procesos cognitivos utilizados para la com-prensión textual". Revista de Artes y Hu-manidades, 9 (22), 187-202. maracaibo, Venezuela: Universidad católica cecilio acosta. Giménez, J. & Pérez, e. (2007). secuelas neu-rológicas del maltrato infantil. Neurociru-gía. sevilla, españa. 18, 95-100. Gómez, m. (2006). maltrato Psicológico. sevi-lla. españa.Hernández muela, s., mulas, f. y mattos, l. (2004). Plasticidad neuronal funcional. Re-vista de Neurología, 38 (1), 58-68 Hincapié Henao, l. et al. (2009). trastorno es-pecífico del desarrollo del lenguaje en una población infantil colombiana. Universitas Psychologica, 7(2), 570. doi: 10.11144/557 Jódar, m., Barroso, J., Brun, c., Dorado, m., García, a., martín, P. et al. (2005). Trastor-nos del lenguaje y la memoria. Barcelona: editorial Uoc.londoño, l. (2009). la atención: un proceso psicológico básico. Revista de la Facultad de Psicología, Universidad Cooperativa de Colombia. Universidad cooperativa de colombia, seccional Bogotá.lópez, V., solovieva, y. & Quintanar, l. (2008). funciones espaciales en sujetos normales con diferentes niveles educativos. Revista de Ciencias Clínicas 1.matute, e., Roselli, m., ardila, a. & ostroski, f. (2004). Evaluación Neuropsicológica Infantil (ENI). el manual moderno, méxi-co: Universidad de Guadalajara, Unam.matute, e., Roselli, m., ardila, a. & ostrosky-solis, f. (2007). manual de aplicación. in: el manual moderno (ed.), Evaluación Neuropsicológica Infantil (eni). méxico: Universidad de Guadalajara, Unam.mazadiego, t. (2005). Detección de maltrato infantil en una muestra de escuelas prima-rias. Enseñanza e investigación en psicolo-gía, 10, 002, 281-293.mesa-Gresa, P. & moya-albiol, l. (2011). neurobiología del maltrato infantil: el “ci-clo de la violencia”. Revista de Neurolo-gía. Universidad de Valencia, españa. 52, 8, 489-503.millán, e., García, J., Hurtado, m. & sepúlve-da, P. (2006). Victimología infantil. Cuad Med Forense; 12, 7-19.morelato, G. (2011). maltrato infantil y desa-rrollo: hacia una revisión de los factores de resiliencia. Pensamiento Psicológico, 9, 17, 83-96.Muela, A. (2008). Hacia un sistema de clasifica-ción nosológico de maltrato infantil. Ana-les de psicología 24, 001. Universidad de murcia, españa.navarro, m. & conchi, s. m. (2009). emergen-cia y desarrollo de las habilidades metalin-güísticas relacionadas con la regulación de la información: Un estudio transversal en niños de edades comprendidas entre los 22 meses y los 10 años. Revista de Lingüística Teórica y Aplicada. 47. 1:61-82.oms (2003). Informe mundial sobre la violen-cia y la salud.organización Panamericana de la Salud, Oficina Sanitaria Panamerica-na, Washington, D. c.ortiz, m., costa, K., Galeano, K., González, B. & Vargas, m. (2001). Características del desarrollo del lenguaje y la cognición en niños de 3 a 5 años de una institución educativa de Barranquilla. Recuperado de: http://200.26.134.109:8094/cienaga/hermesoft/portal/home_1/rec/arc_746.pdfPortellano, J. (2005). introducción a la neuro-psicología. Universidad complutense de madrid. españa: mcGraw-Hill. Rosselli, m., matute, e. & ardila, a. (2010). Neuropsicología del desarrollo infantil. méxico: editorial manual moderno.santana, R., sánchez R., m. & Herrera, e. (1998). el maltrato infantil: un problema mundial. Salud pública de México. 40, 1.suárez, J. & márquez, a. (2009). el maltrato infantil en la práctica docente. Psicogente,12, 21, 158-181.Unicef (2001). Estado Mundial de la Infancia. Recuperado de: http://www.unicef.com.co/situacion-de-la-infancia/Universidad andrés Bello (2000). Diseño de in-vestigaciones. Recuperado de: http://mey.cl/apuntes/disenosunab.pdfUriarte, J. (2005). la resiliencia. Una nueva perspectiva en psicopatología del desarro-llo Revista de Psicodidáctica, 10, 2, 61-79. Universidad del País Vasco/euskal Herriko Unibertsitatea.Urrego, y. (2008). El impacto de las experien-cias tempranas en la cognición social. Universidad Piloto de colombia.Urrego, y. (2009). El impacto de las experien-cias tempranas en la cognición social.Universidad Piloto de colombia.Utria, o., Rivera, n. & Valencia, l. (2011). asociación entre alteraciones neuropsico-lógicas y estados emocionales en niños de 8 a 11 años de edad de colegios públicos de Bogotá. Divers.: Perspect. Psicol 7,2, 293-505.Varela, m., ávila, m. & fortoul, t. (2005). La memoria: Definición, función y juego para la enseñanza de la medicina. editorial mé-dica Panamericana. |
dc.relation.ispartofjournalabbrev.spa.fl_str_mv |
Cult. Edu. Soc. |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Corporación Universidad de la Costa |
dc.source.spa.fl_str_mv |
CULTURA EDUCACIÓN Y SOCIEDAD |
institution |
Corporación Universidad de la Costa |
dc.source.url.spa.fl_str_mv |
https://revistascientificas.cuc.edu.co/culturaeducacionysociedad/article/view/956 |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/09576573-1acf-4003-a096-ddbb4004bfbd/download https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/d057fb96-5720-493c-b391-d4cd569f631d/download https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/ad03c179-0eef-43b9-b5aa-6a1ac1aa4535/download https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/a0d7c93f-e6ad-4b77-82a7-d33b01aa005d/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
b3ca9e2788782f783f316bdaf4e22cef 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 9bc60d2b6912f62110f98e8758dc3345 1d912d36f0156a66ca414df40310b5a4 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de la Universidad de la Costa CUC |
repository.mail.fl_str_mv |
repdigital@cuc.edu.co |
_version_ |
1828166855809826816 |
spelling |
Urrego Betancourt, YanethAlfonso Villamil, IngridBoada Cuesta, JohanaOtálvaro López, Diana2018-11-20T17:16:14Z2018-11-20T17:16:14Z2012-11-30Urrego, y., alfonso, i., Boada, J. & otálvaro, D. (2012). Relación entre maltrato físico y emocional y funciones cognoscitivas en niños de 6 a 10 años. Cultura, Educación y Sociedad 3(1), 57-72.2145-9258, 2389-7724 electrónicohttps://hdl.handle.net/11323/14542389-7724Corporación Universidad de la Costa2145-9258REDICUC - Repositorio CUChttps://repositorio.cuc.edu.co/En este artículo se presentan los principales hallazgos derivados de la investigación que tiene como objetivo encontrar relaciones entre el maltrato físico y emocional y las funciones cognoscitivas. Se utilizó un estudio de tipo descriptivo exploratorio cuasiexperimental, con método de grupos comparados, para lo cual se contó con dos grupos de 20 niños cada uno, con y sin maltrato infantil, entre 6 y 10 años de edad, a quienes se les aplicó el instrumento de identificación de maltrato físico y emocional (MEF) diseñado para esta investigación y la escala de funciones cognoscitivas de la batería ENI. Se encontró que no todas las funciones cognoscitivas se ven afectas por la presencia de maltrato, ya que las mejores ejecuciones del grupo CM, en relación con el grupo SM, fueron: Codificación verbal auditiva y percepción visual.itory codification and visual perception.This paper sets out the main findings derived from a research seeking to discover connections between physical and emotional maltreatment and cognitive functioning. A descriptive and exploratory quasiexperimental study was performed with comparing groups: two groups of 20 children each, abused and nonmaltreated, ranging from 6 to 10 years old to whom a maltreatment identification instrument designed for this research (MEF) and a pediatric neuropsychological test battery were applied to. Results illustrate that not all cognitive functioning is affected in maltreatment cases, since the best performance items of one group in contrast to the other were verbal and audUrrego Betancourt, Yaneth-0000-0001-7636-620X-600Alfonso Villamil, Ingrid-199b8011-a360-42d5-ac7e-925724e3d3b4-0Boada Cuesta, Johana-b5b6329a-2c24-4aeb-8b59-6419e9b2d782-0Otálvaro López, Diana-1ef1595c-93e9-4974-af40-72273442570d-0application/pdfspaCorporación Universidad de la CostaCULTURA EDUCACIÓN Y SOCIEDAD; Vol. 3, Núm. 1 (2012)CULTURA EDUCACIÓN Y SOCIEDADCULTURA EDUCACIÓN Y SOCIEDADBlázquez, J., Paúl, n. & muñoz, J. (2004). "atención y funcionamiento ejecutivo en la rehabilitación neuropsicológica de los procesos visoespaciales". Revista Neurolo-gía, 38, 5, 487-495.Bravo, l. (2004). las destrezas perceptuales y los retos en el aprendizaje de la lectura y la escritura. Una guía para la exploración y comprensión de dificultades específicas. Actualidades investigativas en educación. 4, 001, 2-18. Recuperado de: http://revista.inie.ucr.ac.cr/uploads/tx_magazine/destre-zas.pdfcaputo, m. & Gamallo, G. (2010). la calidad del jardín maternal y su influencia en el desarrollo cognitivo de los niños y niñas. Revista Latinoamericana de Ciencias So-ciales, Niñez y Juventud, 8, 2.carlson, n. (1996). Fundamentos de psicología fisiológica. Pearson Prentice Hall. tercera edición.centro de estudios sociales y de opinión Pú-blica (2005). Violencia y maltrato a meno-res en México. ciudad de méxico, D. f.Díaz, J. & Gómez, J. (2006). Maltrato infantil: Detección, notificación y registro de casos. Valencia, españa: ministerio de asuntos sociales. Díaz, J., casado, J. & martínez, c. (1997). Ni-ños maltratados.madrid: editorial Díaz de santos.Dioses, a. (2002). las habilidades metalin-güísticas y el reconocimiento lector en dos grupos de alumnos de condición socioeco-nómica baja que cursa 1er. grado de prima-ria en colegios públicos y privados de san Juan de lurigancho. Revista de investiga-ción en Psicología. 2, 6.Duque, l. & manrique, G. (2008). Rendimien-to académico de niños (as) maltratados del grado tercero del colegio luis González de la ciudad de Pereira. Universidad tecnoló-gica de Pereira.fernández, c., clavijo, R., Ribes, m., noga-les, f., ales, m. & caballero, a. (2006). Personal laboral. Técnicos especialistas en jardín de infancia. Grupo iii. Xun-ta de Galicia. españa: mad, s.l. Recu-perado de: http://books.google.com.co/books?id=6GfPICodd_MC&pg=SL26-PA132&lpg=SL26-PA132&dq=Los+menores+de+edad+que+enfrentan+y+sufren+ocasional+o+habitualmente,+violencia+f%C3%ADsica,+emocional+o+ambas,+ejecutadas+por+actos+de+acci%C3%B3n+u+omisi%C3%B3n,+pero+siempre+en+forma+intencional,+no+accidental,+por+padres,+tutores,+custodios+o+personas+responsables+de+ellos.&source=bl&ots=GpVceraHJ8&sig=6e9Ws5t2lWVRzelrl3Avt9ISbpo&hl=es&sa=X&ei=KoVVUr6BHpHM9gSU-4CIBQ&ved=0CFUQ6AEwCA#v=onepage&q&f=falseflores, R., torrado, m., arévalo, i., mesa, c., mondragón, s. & Pérez, c. (2005). "Habi-lidades metalingüísticas, operaciones me-tacognitivas y su relación con los niveles de competencia en lectura y escritura: un estudio exploratorio". Forma y Función, 18 (1), 15-44. fuenmayor, G. & Villasmil, y. (2008). "la per-cepción, la atención y la memoria como procesos cognitivos utilizados para la com-prensión textual". Revista de Artes y Hu-manidades, 9 (22), 187-202. maracaibo, Venezuela: Universidad católica cecilio acosta. Giménez, J. & Pérez, e. (2007). secuelas neu-rológicas del maltrato infantil. Neurociru-gía. sevilla, españa. 18, 95-100. Gómez, m. (2006). maltrato Psicológico. sevi-lla. españa.Hernández muela, s., mulas, f. y mattos, l. (2004). Plasticidad neuronal funcional. Re-vista de Neurología, 38 (1), 58-68 Hincapié Henao, l. et al. (2009). trastorno es-pecífico del desarrollo del lenguaje en una población infantil colombiana. Universitas Psychologica, 7(2), 570. doi: 10.11144/557 Jódar, m., Barroso, J., Brun, c., Dorado, m., García, a., martín, P. et al. (2005). Trastor-nos del lenguaje y la memoria. Barcelona: editorial Uoc.londoño, l. (2009). la atención: un proceso psicológico básico. Revista de la Facultad de Psicología, Universidad Cooperativa de Colombia. Universidad cooperativa de colombia, seccional Bogotá.lópez, V., solovieva, y. & Quintanar, l. (2008). funciones espaciales en sujetos normales con diferentes niveles educativos. Revista de Ciencias Clínicas 1.matute, e., Roselli, m., ardila, a. & ostroski, f. (2004). Evaluación Neuropsicológica Infantil (ENI). el manual moderno, méxi-co: Universidad de Guadalajara, Unam.matute, e., Roselli, m., ardila, a. & ostrosky-solis, f. (2007). manual de aplicación. in: el manual moderno (ed.), Evaluación Neuropsicológica Infantil (eni). méxico: Universidad de Guadalajara, Unam.mazadiego, t. (2005). Detección de maltrato infantil en una muestra de escuelas prima-rias. Enseñanza e investigación en psicolo-gía, 10, 002, 281-293.mesa-Gresa, P. & moya-albiol, l. (2011). neurobiología del maltrato infantil: el “ci-clo de la violencia”. Revista de Neurolo-gía. Universidad de Valencia, españa. 52, 8, 489-503.millán, e., García, J., Hurtado, m. & sepúlve-da, P. (2006). Victimología infantil. Cuad Med Forense; 12, 7-19.morelato, G. (2011). maltrato infantil y desa-rrollo: hacia una revisión de los factores de resiliencia. Pensamiento Psicológico, 9, 17, 83-96.Muela, A. (2008). Hacia un sistema de clasifica-ción nosológico de maltrato infantil. Ana-les de psicología 24, 001. Universidad de murcia, españa.navarro, m. & conchi, s. m. (2009). emergen-cia y desarrollo de las habilidades metalin-güísticas relacionadas con la regulación de la información: Un estudio transversal en niños de edades comprendidas entre los 22 meses y los 10 años. Revista de Lingüística Teórica y Aplicada. 47. 1:61-82.oms (2003). Informe mundial sobre la violen-cia y la salud.organización Panamericana de la Salud, Oficina Sanitaria Panamerica-na, Washington, D. c.ortiz, m., costa, K., Galeano, K., González, B. & Vargas, m. (2001). Características del desarrollo del lenguaje y la cognición en niños de 3 a 5 años de una institución educativa de Barranquilla. Recuperado de: http://200.26.134.109:8094/cienaga/hermesoft/portal/home_1/rec/arc_746.pdfPortellano, J. (2005). introducción a la neuro-psicología. Universidad complutense de madrid. españa: mcGraw-Hill. Rosselli, m., matute, e. & ardila, a. (2010). Neuropsicología del desarrollo infantil. méxico: editorial manual moderno.santana, R., sánchez R., m. & Herrera, e. (1998). el maltrato infantil: un problema mundial. Salud pública de México. 40, 1.suárez, J. & márquez, a. (2009). el maltrato infantil en la práctica docente. Psicogente,12, 21, 158-181.Unicef (2001). Estado Mundial de la Infancia. Recuperado de: http://www.unicef.com.co/situacion-de-la-infancia/Universidad andrés Bello (2000). Diseño de in-vestigaciones. Recuperado de: http://mey.cl/apuntes/disenosunab.pdfUriarte, J. (2005). la resiliencia. Una nueva perspectiva en psicopatología del desarro-llo Revista de Psicodidáctica, 10, 2, 61-79. Universidad del País Vasco/euskal Herriko Unibertsitatea.Urrego, y. (2008). El impacto de las experien-cias tempranas en la cognición social. Universidad Piloto de colombia.Urrego, y. (2009). El impacto de las experien-cias tempranas en la cognición social.Universidad Piloto de colombia.Utria, o., Rivera, n. & Valencia, l. (2011). asociación entre alteraciones neuropsico-lógicas y estados emocionales en niños de 8 a 11 años de edad de colegios públicos de Bogotá. Divers.: Perspect. Psicol 7,2, 293-505.Varela, m., ávila, m. & fortoul, t. (2005). La memoria: Definición, función y juego para la enseñanza de la medicina. editorial mé-dica Panamericana.Cult. Edu. Soc.CULTURA EDUCACIÓN Y SOCIEDADhttps://revistascientificas.cuc.edu.co/culturaeducacionysociedad/article/view/956Maltrato infantilFísico y emocionalNeurodesarrolloFunciones cognoscitivasENIChild abusePhysical and emotionalNeurodevelopmentCognitive functionsRelación entre maltrato físico y emocional y funciones cognoscitivas en niños de 6 a 10 añosArtículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1Textinfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersioninfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2PublicationORIGINALCultEduSoc3-Art5.pdfCultEduSoc3-Art5.pdfapplication/pdf917798https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/09576573-1acf-4003-a096-ddbb4004bfbd/downloadb3ca9e2788782f783f316bdaf4e22cefMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/d057fb96-5720-493c-b391-d4cd569f631d/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52THUMBNAILCultEduSoc3-Art5.pdf.jpgCultEduSoc3-Art5.pdf.jpgimage/jpeg52660https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/ad03c179-0eef-43b9-b5aa-6a1ac1aa4535/download9bc60d2b6912f62110f98e8758dc3345MD54TEXTCultEduSoc3-Art5.pdf.txtCultEduSoc3-Art5.pdf.txttext/plain48635https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/a0d7c93f-e6ad-4b77-82a7-d33b01aa005d/download1d912d36f0156a66ca414df40310b5a4MD5511323/1454oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/14542024-09-17 14:18:36.165open.accesshttps://repositorio.cuc.edu.coRepositorio de la Universidad de la Costa CUCrepdigital@cuc.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |