Aplicando control calidad en la manufactura de manteles individuales de palma de Iraca

La producción artesanal con palma de iraca es una actividad tradicional de algunos pueblos indígenas que se practica desde hace mucho tiempo y aún hoy se ha transmitido a esta generación. En algunos municipios de Colombia, esta labor es el sustento de muchas familias, debido a que les generan unos r...

Full description

Autores:
Jiménez Méndez, Gerardo
Gamarra Pérez, Aida
Troncoso Palacio, Alexander
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2023
Institución:
Corporación Universidad de la Costa
Repositorio:
REDICUC - Repositorio CUC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/10698
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/11323/10698
https://repositorio.cuc.edu.co
Palabra clave:
Calidad en procesos artesanales
Control en artesanías
Palma de Iraca
Productos artesanales
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
Description
Summary:La producción artesanal con palma de iraca es una actividad tradicional de algunos pueblos indígenas que se practica desde hace mucho tiempo y aún hoy se ha transmitido a esta generación. En algunos municipios de Colombia, esta labor es el sustento de muchas familias, debido a que les generan unos recursos económicos para subsistir en su región y no migrar a la ciudad. Con esta planta, se pueden elaborar una gran variedad de productos, desde accesorios personales hasta productos caseros. En el siguiente informe, se aplicaron algunas herramientas del control de la calidad para garantizar la uniformidad en una muestra de 600 manteles individuales artesanales fabricados con palma de iraca, en los cuales se constató el cumplimiento de los requisitos del cliente como lo son: La uniformidad en el tamaño y el buen acabado de cada uno de ellos, lo cual es muy difícil de cumplir si no se estandariza el proceso, debido a que para elaborar esta cantidad, se hace necesario la intervención de al menos de 20 artesanos, los cuales tienen diferentes habilidades y experiencias. Para la medición y cumplimiento de los parámetros, se comparó contra un molde patrón con límites de tolerancia superior e inferior. Los hallazgos del análisis demuestran que el 78% de los productos estaban dentro del rango especificado y que el 9% estaban por debajo del límite de tolerancia y el 13% por arriba de este. Al aplicar un diagrama de Pareto, se lograron identificar los defectos más frecuentes. Por otro lado, se definió a partir del diagrama de causa y efecto que incluso las actividades iniciales de siembra de esta planta pueden impactar la calidad de los productos.