Art Déco, ornamento y geometría: un ejercicio metodológico para la investigación en arquitectura
Este articulo tiene como objetivo el estudio del lenguaje de la arquitectura Art Déco en la ciudad de Barranquilla, entre los años 1925 y 1940, aproximadamente, observando las connotaciones de poder económico y gusto de la época que permitieron el paso de las formas emblemáticas del Art Déco hasta p...
- Autores:
-
Pérgolis, Juan Carlos
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2013
- Institución:
- Corporación Universidad de la Costa
- Repositorio:
- REDICUC - Repositorio CUC
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/1473
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/11323/1473
https://repositorio.cuc.edu.co/
- Palabra clave:
- Lenguaje arquitectónico
Art Déco
zeitgeist
Moda
Estética
Semiótica
Architectural language
fashion
Esthetic
Semiotics
- Rights
- openAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Summary: | Este articulo tiene como objetivo el estudio del lenguaje de la arquitectura Art Déco en la ciudad de Barranquilla, entre los años 1925 y 1940, aproximadamente, observando las connotaciones de poder económico y gusto de la época que permitieron el paso de las formas emblemáticas del Art Déco hasta permear el gusto popular. Como espíritu del tiempo (concepto de zeitgeist), el lenguaje se manifestó en todos los campos (arquitectura, diseño, moda, vida cotidiana, etc.); por ese motivo, la metodología de la investigación intenta ir más allá de la arquitectura en sí misma, para referirla al contexto de la vida en Barranquilla en esos años |
---|