Planeación de un sistema de recolección de residuos domésticos

La implementación de un Sistema de Recolección de Residuos Domésticos (en adelante SRRD) tiene un impacto significativo sobre las tasas de reciclaje de diversos materiales y los costos de un sistema de gestión de residuos. Es por esta razón, que las partes directamente implicadas en la elección del...

Full description

Autores:
Ibarra Ramírez, Ayleen
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2016
Institución:
Corporación Universidad de la Costa
Repositorio:
REDICUC - Repositorio CUC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/378
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/11323/378
https://repositorio.cuc.edu.co/
Palabra clave:
Logística inversa
sistemas de recolección
recolección
Rights
openAccess
License
Atribución – No comercial – Compartir igual
Description
Summary:La implementación de un Sistema de Recolección de Residuos Domésticos (en adelante SRRD) tiene un impacto significativo sobre las tasas de reciclaje de diversos materiales y los costos de un sistema de gestión de residuos. Es por esta razón, que las partes directamente implicadas en la elección del sistema, requieren de información de apoyo para seleccionar un sistema óptimo que se ajuste a las condiciones de la región. Con frecuencia, se encuentra información con casos de estudio que analizan la implementación de estos sistemas y sus resultados en diversas regiones del mundo, pero la información sobre la planeación de un SRRD es bastante escasa. Para profundizar en este tema, en el presente estudio, creamos un diagrama de flujo que busca orientar la planeación de un sistema acompañado de una tabla de datos que reúne los componentes básicos que determinan el éxito de un SRRD. Posteriormente, creamos un modelo de costos para estimar la inversión inicial que debe realizarse en el SRRD y generar un presupuesto que apoye la planeación del sistema. En el proceso de planeación el lector encontrará actividades como, reconocer el origen del sistema o las razones por las que se implementa, si es de carácter obligatorio o voluntario, la caracterización del flujo de residuos, los límites ambientales, económicos y sociales del sistema, un estudio demográfico de la región, conformar el SRRD con base a los métodos de recolección, establecer la forma de facturación, los tipos de incentivos y las estrategias de comunicación con las que se socializará el sistema a la comunidad. Dentro de los métodos de recolección, encontramos el método curbside y el método drop-off. Desde el enfoque de cantidad de residuos recolectados, el método curbside representa una tasa de recolección más alta dada la comodidad que tiene el usuario al tener los contenedores en casa. Desde el enfoque económico, en el método drop-off la inversión en vehículos y contenedores, así como los costos operativos son mucho más bajos.