Diseño de un marco metodológico para la implementación de una estrategia de respaldo de información
Este proyecto de carácter académico, busca disminuir estos niveles de desorientación, a través de un marco de metodológico de actuación para aquellas organizaciones (sin importar el sector, actividad, ubicación geográfica, ni tamaño) que deseen entender y abordar los principios y las prácticas de co...
- Autores:
-
Gómez Iguaran, Jhon Lennon
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2014
- Institución:
- Corporación Universidad de la Costa
- Repositorio:
- REDICUC - Repositorio CUC
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/1035
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/11323/1035
https://repositorio.cuc.edu.co/
- Palabra clave:
- Empresas
Negocios
Mercado
Business
Market
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución – No comercial – Compartir igual
id |
RCUC2_ee5c19cde23b37ec558dbad7175b0604 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/1035 |
network_acronym_str |
RCUC2 |
network_name_str |
REDICUC - Repositorio CUC |
repository_id_str |
|
dc.title.eng.fl_str_mv |
Diseño de un marco metodológico para la implementación de una estrategia de respaldo de información |
title |
Diseño de un marco metodológico para la implementación de una estrategia de respaldo de información |
spellingShingle |
Diseño de un marco metodológico para la implementación de una estrategia de respaldo de información Empresas Negocios Mercado Business Market |
title_short |
Diseño de un marco metodológico para la implementación de una estrategia de respaldo de información |
title_full |
Diseño de un marco metodológico para la implementación de una estrategia de respaldo de información |
title_fullStr |
Diseño de un marco metodológico para la implementación de una estrategia de respaldo de información |
title_full_unstemmed |
Diseño de un marco metodológico para la implementación de una estrategia de respaldo de información |
title_sort |
Diseño de un marco metodológico para la implementación de una estrategia de respaldo de información |
dc.creator.fl_str_mv |
Gómez Iguaran, Jhon Lennon |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Montaño, Víctor |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Gómez Iguaran, Jhon Lennon |
dc.contributor.authorco.spa.fl_str_mv |
Maury Pérez, Aníbal Ramón |
dc.subject.eng.fl_str_mv |
Empresas Negocios Mercado Business Market |
topic |
Empresas Negocios Mercado Business Market |
description |
Este proyecto de carácter académico, busca disminuir estos niveles de desorientación, a través de un marco de metodológico de actuación para aquellas organizaciones (sin importar el sector, actividad, ubicación geográfica, ni tamaño) que deseen entender y abordar los principios y las prácticas de continuidad de negocio desde el momento en que se reconoce la necesidad de desarrollar una estrategia de continuidad, hasta su mantenimiento y actualización constante. Para las grandes organizaciones, la gestión de la continuidad del negocio se lleva a cabo durante todo el tiempo, por una persona o un pequeño equipo (de acuerdo al tamaño del negocio). Pero para la gran mayoría de las empresas, esta función será probablemente la responsabilidad de una persona que haga este trabajo además de sus funciones diarias, o algunas ni siquiera tienen contemplado un plan de continuidad, debido a la falta de formación y de información sencilla, detallada y que ilustre las fases, tareas y actividades para confeccionar un Plan de continuidad ágilmente. La información se ha convertido en un activo estratégico de las empresas, un activo que tiene un valor en ocasiones poco calculable hasta que se pierde y altera la trayectoria del negocio. Esta pérdida puede ser ocasionada por diferentes factores como condiciones atmosféricas extremas, actividades políticas hostiles, pérdida de los sistemas y datos informáticos, pérdida de poder, pérdida de una persona esencial, incendio, inundación o una explosión. |
publishDate |
2014 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2014-02-03 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-11-15T16:46:56Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-11-15T16:46:56Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TP |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.spa.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/11323/1035 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
Corporación Universidad de la Costa |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
REDICUC - Repositorio CUC |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
https://repositorio.cuc.edu.co/ |
url |
https://hdl.handle.net/11323/1035 https://repositorio.cuc.edu.co/ |
identifier_str_mv |
Corporación Universidad de la Costa REDICUC - Repositorio CUC |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Atribución – No comercial – Compartir igual |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución – No comercial – Compartir igual http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Especialización en Auditoria a los Sistemas de Información |
institution |
Corporación Universidad de la Costa |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/857a4ee8-1956-43bc-838e-41b051f5c126/download https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/cc8d405b-bfbc-45d7-9d66-f56bf7dd57a4/download https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/d5031bd4-26bc-49a9-a8fa-75ecb052b15d/download https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/76f510ee-fc01-4813-9eb6-25bac7877ea0/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
b2791939fd85bea9b161a71ab39d1959 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 a8d8fd62138b7a9861b1c525f5ee9df8 db319fee44dc0bb9553ed043750034dd |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de la Universidad de la Costa CUC |
repository.mail.fl_str_mv |
repdigital@cuc.edu.co |
_version_ |
1828166890670784512 |
spelling |
Montaño, VíctorGómez Iguaran, Jhon LennonMaury Pérez, Aníbal Ramón2018-11-15T16:46:56Z2018-11-15T16:46:56Z2014-02-03https://hdl.handle.net/11323/1035Corporación Universidad de la CostaREDICUC - Repositorio CUChttps://repositorio.cuc.edu.co/Este proyecto de carácter académico, busca disminuir estos niveles de desorientación, a través de un marco de metodológico de actuación para aquellas organizaciones (sin importar el sector, actividad, ubicación geográfica, ni tamaño) que deseen entender y abordar los principios y las prácticas de continuidad de negocio desde el momento en que se reconoce la necesidad de desarrollar una estrategia de continuidad, hasta su mantenimiento y actualización constante. Para las grandes organizaciones, la gestión de la continuidad del negocio se lleva a cabo durante todo el tiempo, por una persona o un pequeño equipo (de acuerdo al tamaño del negocio). Pero para la gran mayoría de las empresas, esta función será probablemente la responsabilidad de una persona que haga este trabajo además de sus funciones diarias, o algunas ni siquiera tienen contemplado un plan de continuidad, debido a la falta de formación y de información sencilla, detallada y que ilustre las fases, tareas y actividades para confeccionar un Plan de continuidad ágilmente. La información se ha convertido en un activo estratégico de las empresas, un activo que tiene un valor en ocasiones poco calculable hasta que se pierde y altera la trayectoria del negocio. Esta pérdida puede ser ocasionada por diferentes factores como condiciones atmosféricas extremas, actividades políticas hostiles, pérdida de los sistemas y datos informáticos, pérdida de poder, pérdida de una persona esencial, incendio, inundación o una explosión.This project academic, seeks to reduce these levels of disorientation, through a methodological framework for action for organizations (regardless of sector activity, geographic location, or size) who wish to understand and address the principles and practices business continuity from the time recognizing the need to develop a strategy of continuity, to maintain and constantly updated. For large organizations, managing business continuity takes place all the time, by one person or a small team (according to the size of the business). But for the vast majority of companies, this function will probably be the responsibility of a person to do this work in addition to their daily duties, or some do not even have contemplated a business continuity plan, due to lack of training and simple information detailed and illustrating the phases, tasks and activities to make a continuity plan lightly.Gómez Iguaran, Jhon Lennon-cfb8cc85-c343-45c1-b48a-dc7fea0d78ae-0spaAtribución – No comercial – Compartir igualinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2EmpresasNegociosMercadoBusinessMarketDiseño de un marco metodológico para la implementación de una estrategia de respaldo de informaciónTrabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/redcol/resource_type/TPinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionEspecialización en Auditoria a los Sistemas de InformaciónPublicationORIGINALDISEÑO DE UN MARCO METODOLÓGICO PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE.pdfDISEÑO DE UN MARCO METODOLÓGICO PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE.pdfapplication/pdf1907102https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/857a4ee8-1956-43bc-838e-41b051f5c126/downloadb2791939fd85bea9b161a71ab39d1959MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/cc8d405b-bfbc-45d7-9d66-f56bf7dd57a4/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52THUMBNAILDISEÑO DE UN MARCO METODOLÓGICO PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE.pdf.jpgDISEÑO DE UN MARCO METODOLÓGICO PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE.pdf.jpgimage/jpeg23716https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/d5031bd4-26bc-49a9-a8fa-75ecb052b15d/downloada8d8fd62138b7a9861b1c525f5ee9df8MD54TEXTDISEÑO DE UN MARCO METODOLÓGICO PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE.pdf.txtDISEÑO DE UN MARCO METODOLÓGICO PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE.pdf.txttext/plain55628https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/76f510ee-fc01-4813-9eb6-25bac7877ea0/downloaddb319fee44dc0bb9553ed043750034ddMD5511323/1035oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/10352024-09-17 14:22:49.773open.accesshttps://repositorio.cuc.edu.coRepositorio de la Universidad de la Costa CUCrepdigital@cuc.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |