Protección del santuario cerebral: Ciberseguridad mental y neuroderechos
El término "santuario cerebral" en el derecho digital se refiere al concepto de proteger la privacidad y la integridad de la información y los procesos mentales de una persona en un entorno digitalizado cada vez más. En esencia, se trata de asegurarse de que la mente de alguien sea un luga...
- Autores:
-
Ibarra Trujillo, Manuel Herminio
- Tipo de recurso:
- Documento de conferencia en no proceso
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Corporación Universidad de la Costa
- Repositorio:
- REDICUC - Repositorio CUC
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/13837
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/11323/13837
https://repositorio.cuc.edu.co/
- Palabra clave:
- Integridad cognitiva
Autonomía mental
Derecho
Digital
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)
Summary: | El término "santuario cerebral" en el derecho digital se refiere al concepto de proteger la privacidad y la integridad de la información y los procesos mentales de una persona en un entorno digitalizado cada vez más. En esencia, se trata de asegurarse de que la mente de alguien sea un lugar seguro y protegido de cualquier intrusión no deseada. Los componentes esenciales del santuario cerebral son: Privacidad psicológica: El derecho a la privacidad psicológica significa que las personas tienen la libertad de decidir quién puede acceder a sus pensamientos, emociones y estados mentales. Esto incluye proteger los datos neurocognitivos y la información sobre la actividad cerebral generada por tecnologías como dispositivos de neuroimagen o interfaces cerebro-computadora. Integridad cognitiva: proteger la integridad de los procesos cognitivos de una persona también es parte del santuario cerebral. Esto significa proteger a un individuo de la manipulación, la interferencia o la coerción externa que pueda afectar su pensamiento, toma de decisiones o autonomía mental. Autonomía y libertad de pensamiento: el derecho al santuario cerebral garantiza que las personas puedan pensar y tomar decisiones de manera independiente sin la interferencia indebida de otros. Esto se refiere a proteger a una persona contra la manipulación o control indebido de su mente, ya sea por medios tecnológicos o coerción social. |
---|